Los futuros del DOW JONES suben un 0,10% hasta los 30.311 puntos, mientras que los del S&P 500 ceden un ligero 0,01% en 3.805 puntos. Los futuros del NASDAQ 100 bajan un 0,13% hasta los 11.695 puntos.
Los inversores buscan cierta estabilidad tras la montaña rusa vivida ayer en Wall Street: los índices bajaron con fuerza tras el anuncio de la Fed; se volvieron a recuperar, también con fuerza, hasta el inicio de la rueda de prensa del presidente Jerome Powell; y volvieron a bajar, igualmente con intensidad, después de que comenzara a hablar, cerrando finalmente el día en sus niveles más bajos de la jornada. Así, el Dow perdió un 1,70%, el S&P 500 se dejó un 1,71% y el Nasdaq un 1,79%.
El mercado sigue intentando asimilar los mensajes lanzados ayer por la Reserva Federal tras su reunión de política monetaria. La institución no solo acometió la tercera subida de tipos consecutiva de 75 puntos básicos, sino que dio su señal más clara hasta ahora de que está dispuesta a tolerar una recesión como contrapartida necesaria para recuperar el control de la inflación, con funcionarios que señalan un nuevo ajuste de 1,25 puntos porcentuales antes de fin de año.
“La Fed está diseñando un aterrizaje forzoso: un aterrizaje suave está casi descartado”, señala Seema Shah, estratega global jefe de Principal Global Investors, en una nota tras la decisión de la Fed. “La admisión de Powell de que habrá un crecimiento por debajo de la tendencia durante un período debería traducirse como la palabra del banco central para la recesión. Los tiempos se van a poner más difíciles a partir de ahora”.
“Esta reunión demuestra una vez más que la Fed está dispuesta a hacer lo necesario para controlar la inflación”, apunta Christian Scherrmann, economista para EEUU de DWS, la gestora de Deutsche Bank. “Frenará la demanda manteniendo los tipos más altos durante más tiempo, incluso si esto significa que se pierden crecimiento y empleo”. “Estamos totalmente de acuerdo en que es necesaria una «medicina amarga» para recuperar la estabilidad de los precios. Pero tememos que sus efectos secundarios sean más duros de lo que la Fed proyecta actualmente”, avisa Scherrmann.
En los mercados de renta fija, siempre muy sensibles a los cambios en la política monetaria, la rentabilidad del bono a dos años ronda ya el 4,1%, al tiempo que se amplía la diferencia con el bono a diez años, invirtiendo aún más la curva de rendimiento.
En concreto, la rentabilidad del bono a dos años se sitúa en el 4,0923% tras haber llegado a tocar un 4,132% durante la madrugada estadounidense, en máximos no alcanzados desde octubre de 2008. Mientras, el bono a diez años ofrece un rendimiento de un 3,5242%, relajándose desde el 3,64% que ha llegado a tocar y que supone máximos desde febrero de 2011. E hecho de que los tipos a corto plazo sean significativamente más altos que los de largo plazo suele ser interpretado por los mercados como un síntoma claro de que la economía se encamina a una recesión.
En el ámbito empresarial, las acciones de KB Home se tiñen de rojo después de que el constructor de viviendas haya defraudado las expectativas de ingresos en sus resultados. KB Home reportó ganancias de 2,86 dólares por acción con ingresos de 1.850 millones de dólares. Los analistas habían esperado unos beneficios de 2,67 dólares por acción con unos ingresos de 1.870 millones de dólares.
Tampoco Steelcase consigue cumplir con las expectativas del mercado a sus cuentas trimestrales. La empresa obtuvo un beneficio de 21 centavos por acción y unos ingresos de 863,3 millones de dólares. Los analistas esperaban un beneficio de 12 centavos por acción con unos ingresos de 884,1 millones de dólares, según el consenso.
Más en línea con las expectativas del mercado están las cuentas de Lennar . La empresa de construcción registró un beneficio de 5,03 dólares por acción con unos ingresos de 8.930 millones de dólares. Los analistas encuestados preveían unos beneficios de 4,88 dólares por acción y unos ingresos de 9.000 millones de dólares.
Mientras, los precios del petróleo siguen debatiéndose entre el miedo a una recesión que afecte seriamente a la demanda y los temores a una menor oferta. Los Futuros del petróleo Brent de referencia en Europa bajan un 0,27% hasta los 90,31 dólares, mientras que el West Texas estadounidense cede un 0,27% hasta los 83,45 dólares el barril. Ayer las dos principales referencias llegaron a caer a mínimos de dos semanas tras la subida de tipos de la Fed.
En las divisas, el euro recupera algo de terreno frente al dólar, con una subida de un 0,45% hasta situar el cruce de monedas en 0,9883 dólares por cada moneda comunitaria.
También se recupera el Bitcoin, con una subida de un 3,63% en las últimas 24 horas 19.138 dólares.
Estrategias de Inversión