Los futuros del DOW JONES Ind Average suben un 0,22% hasta los 32.842 puntos, mientras que los del S&P 500 se anotan un 0,30% hasta los 4.168 puntos. El NASDAQ 100, por su parte, sube un 0,48% en los futuros hasta los 13.334 puntos. El miércoles, el Dow avanzó más de 400 puntos, mientras que el S&P 500 alcanzó su nivel más alto desde junio. El Nasdaq Composite, de gran peso tecnológico, subió un 2,5%. Las ganancias se vieron apoyadas por los sorprendentemente buenos datos del PMI Servicios y por los resultados empresariales.
“Las tensiones entre EEUU y China siguen siendo elevadas y la Reserva Federal sigue hablando con dureza sobre la inflación, pero los beneficios fueron suficientes para catalizar el siguiente tramo del rebote”, explica Barclays. “Una oleada de resultados trimestrales del sector tecnológico fue mejor de lo esperado, y el complejo [de tecnología, medios de comunicación y entretenimiento, y telecomunicaciones] llevó al S&P 500 a un nuevo máximo trimestral”.
En los mercados de renta fija, la rentabilidad del bono estadounidense de deuda a diez años se sitúa en el 2,7337%, mientras que el bono a 30 años paga un 2,9710%.
La renta variable se está mostrando resistente frente a la mayor ansiedad del mercado de bonos y a una curva de rendimiento del Tesoro invertida que lanza advertencias sobre los riesgos económicos. Sin embargo, la ola de endurecimiento monetario a nivel mundial corre el riesgo de hacer fracasar estas ganancias.
“Hay un intenso tira y afloja en la economía y los mercados”, analiza Dan Suzuki, subdirector de inversiones de Richard Bernstein Advisors. “Por un lado, existe la idea de que un crecimiento razonable va a apoyar la presión de la inflación y mantener la subida de la Fed. La otra narrativa es que la desaceleración del crecimiento va a aliviar la inflación y permitir que la Fed deje de subir”.
Mientras, sigue avanzando, aunque ya a un menor ritmo, la temporada de resultados trimestrales. Ayer tras el cierre eBay logró batir las estimaciones del mercado gracias a que la venta de productos de lujo atenuó el impacto de la desaceleración del gasto de los consumidores y la debilidad de algunos mercados europeos.
La empresa prevé una caída de los ingresos en el trimestre en curso, pero la cifra sigue estando por encima de las previsiones de Wall Street. Mantuvo el objetivo de ventas anuales entre 9.600 y 9.900 millones de dólares. Para el trimestre actual, eBay prevé unos ingresos de entre 2.290 y 2.370 millones de dólares, frente a las estimaciones de los analistas de 2.300 millones.
Las acciones de eBay llegaron a subir un 5% en los mercados after hours, pero en la preapertura de hoy las ganancias son más limitadas, de un 0,87%.
Hoy se espera que presente sus cuentas Warner Bros. Discovery, en la que será la primera comunicación al mercado desde la fusión. A la espera de estos resultados, la empresa se ha visto sacudida por una información de The Wrap según la cual planea despedir al 70% de su negocio de desarrollo.
La noticia ha alimentado las especulaciones sobre el futuro de HBO Max, y las fuentes han dicho a The Wrap que el director general David Zaslav, conocido por su estilo de liderazgo de reducción de costes, anunciará una importante reestructuración tanto de HBO Max como de Discovery+ durante los resultados o poco después.
Las acciones del fabricante de vehículos eléctricos de lujo Lucid Group se desploman más de un 10% antes del toque de campana después de que la empresa haya recortado por segunda vez sus objetivos de producción para todo el año hasta 6.000 unidades. La previsión original era de 20.000. La empresa también informó de una pérdida trimestral de 33 centavos por acción.
Mientras, en los mercados de materias primas los precios del petróleo se estabilizan tras las fuertes caídas de la sesión de ayer, que dejaron al oro negro cerca de sus mínimos de seis meses ante el inesperado aumento de los stocks en EEUU. El barril de West Texas sube un 0,19% hasta los 91,64 dólares, mientras que los Futuros del petróleo Brent de referencia en Europa bajan un 0,24% hasta marcar 97,39 dólares el barril.
Estrategias de Inversión