Wall Street se mueve sin rumbo fijo mientras se calman los ánimos en la banca

Los futuros ligados al DOW JONES suben un 0,04% hasta los 32.645 puntos, mientras que los del S&P 500 ceden un 0,07%, en 4.004 puntos. Los futuros del NASDAQ 100 bajan un 0,20% hasta los 12.763 puntos.

Los movimientos se producen tras una sesión mixta el lunes, en la que las acciones tecnológicas vieron frustrado el intento de prolongar las ganancias de la semana pasada. Si bien el Dow sumó un 0,6% y el S&P 500 ganó un 0,16%, el Nasdaq Composite bajó un 0,47%.

Los operadores se han inclinado cautelosamente hacia una postura de riesgo a medida que disminuye el nerviosismo en el sector bancario. Hoy la jornada se prevé bastante tranquila, destacando los datos de precios de la vivienda y el informe de confianza del consumidor de The Conference Board. El vicepresidente de Supervisión de la Reserva Federal, Michael Barr, también comparecerá ante el Comité Bancario del Senado para hablar sobre las recientes quiebras bancarias y la respuesta de los reguladores federales.

Para los próximos días, la atención se centrará en los discursos de varios funcionarios de la Reserva Federal y en una serie de datos estadounidenses, incluido un informe sobre la medida de inflación preferida por la Reserva Federal, el PCE.

De momento, los operadores de swaps valoran en más de un 50% la probabilidad de que la Reserva Federal suba los tipos un cuarto de punto en su próxima reunión. Siguen esperando no obstante una fuerte relajación a partir de entonces: los precios sugieren que el tipo de interés oficial se situará en torno al 4,3% en diciembre, frente al 4,95% de mayo.

Pero algunos expertos avisan de que estos pronósticos podrían ser demasiado optimistas. “Vemos a los principales bancos centrales alejándose de un enfoque de ‘lo que haga falta’, deteniendo sus subidas y entrando en una fase más matizada que tiene menos que ver con una lucha implacable contra la inflación, pero en la que siguen sin poder recortar los tipos”, apuntan en una nota los estrategas del BlackRock Investment Institute, entre ellos Wei Li y Alex Brazier.

Hugh Gimber, estratega de mercados globales de JPMorgan Asset Management, tampoco prevé recortes de tipos a corto plazo, aunque las subidas se pausen, y advierte contra el optimismo bursátil al respecto. “Creo que el mercado está en lo cierto al valorar una pausa de la Reserva Federal”, ha señalado en una entrevista en Bloomberg TV. “La cuestión es hasta qué punto el deterioro de las condiciones de los préstamos puede reducir realmente la inflación hasta el objetivo, y no estoy convencido de que lo vayamos a ver muy rápidamente. Creo que necesitaríamos un shock económico bastante significativo para llegar a ese punto en el segundo semestre. Los recortes de tipos son más una historia de 2024”.

Mientras, el sector financiero sigue centrando buena parte del interés, con las aguas calmándose poco a poco tras una serie de noticias positivas, incluido el acuerdo de First Citizens BancShares para comprar gran parte de Silicon Valley Bank; y una información de la CNBC de que se ha ralentizado la salida de depósitos de las pequeñas instituciones hacia los gigantes bancarios. Las acciones de First Republic, en el ojo del huracán en las últimas semanas, intentan extender las ganancias de ayer, cuando rebotaron un 11,8%.

En el sector tecnológico, las miradas se dirigen a la china Alibaba, cuyas acciones cotizadas en Nueva York se disparan un 7,4% en la preapertura. Alibaba ha anunciado que dividirá su empresa en seis grupos empresariales, cada uno con capacidad para captar financiación externa y salir a bolsa, en la reorganización más importante de la historia del gigante chino del comercio electrónico. Cada grupo de negocio estará dirigido por su propio consejero delegado y consejo de administración.

Alibaba ha explicado en un comunicado que la medida está “diseñada para desbloquear el valor de los accionistas y fomentar la competitividad del mercado”.

Las acciones de Lyft suben casi un 4% después de que la empresa de viajes compartidos haya anunciado la llegada de un nuevo consejero delegado, así como que sus cofundadores dejarán sus cargos actuales. David Risher, ex ejecutivo de Amazon, asumirá el cargo de consejero delegado el 17 de abril, mientras Logan Green deja su puesto para ocupar la presidencia del consejo de administración. John Zimmer ocupará la vicepresidencia del consejo y dejará su cargo de presidente el 30 de junio.

En los mercados de materias primas, los precios del petróleo suben en la jornada de este martes ante los síntomas de un fortalecimiento de la demanda en China: Las importaciones chinas de crudo aumentarán un 6,2% en 2023, hasta los 540 millones de toneladas, según una previsión anual realizada por una unidad de investigación de China National Petroleum Corp. El barril de West Texas sube un 0,87% hasta los 73,34 dólares, mientras que los Futuros del petróleo Brent de referencia en Europa avanzan un 0,48% hasta los 78,22 dólares el barril.

En la renta fija, las rentabilidades de los bonos suben, con el bono de deuda a diez años ofreciendo un rendimiento de un 3,5507%. El bono a dos años, por su parte, ofrece un 4,0186%, con una subida de cinco puntos básicos. 

El dólar pierde fuelle frente a sus principales pares internacionales, con el euro anotándose una subida de un 0,28% hasta los 1,083 dólares por cada moneda comunitaria.

Estrategias de Inversión