Wall Street se apoya en los resultados empresariales para esperar a la Fed con subidas

Los futuros del DOW JONES Ind Average suben un 0,42% hasta alcanzar los 31.866 puntos, mientras que los del S&P 500 se anotan un 0,87% hasta marcar 3.957 puntos. El NASDAQ 100, por su parte, sube un 1,44% hasta los 12.286 puntos.

El ambiente en Wall Street sigue siendo tenso antes de la esperada subida de los tipos de interés de la Reserva Federal, que forma parte de una oleada mundial de endurecimiento monetario para sofocar la inflación que está avivando la preocupación por una desaceleración económica mundial.

Los mercados esperan una subida de los tipos de interés de 75 puntos básicos. De hacerse realidad, se cimentaría la mayor subida de tipos en dos meses consecutivos desde la década de 1980. La cuestión clave ahora parece trasladarse a si las señales del presidente Jerome Powell validan o refutan las apuestas reducidas que proyectan un tipo máximo de los fondos federales del 3,4% hacia finales de año y recortes en 2023 para apuntalar una economía en riesgo de recesión.

“La Fed ni siquiera ha llegado a ser neutral todavía”, avisa Jason England, gestor de la cartera de bonos globales de Janus Henderson Investors, a Bloomberg. “Que empiecen a flexibilizar ya o que empiecen a ver que la flexibilización tiene precio es, creo, un poco prematuro”.

El endurecimiento de la política monetaria, los problemas energéticos de Europa en medio de la invasión rusa de Ucrania y los desafíos a los que se enfrenta China por el sector inmobiliario y la política anti-Covid son algunos de los riesgos que ensombrecen el panorama mundial. El Fondo Monetario Internacional (FMI) ya ha advertido de quela economía mundial podría estar pronto en la cúspide de una recesión total.

Por otra parte, el presidente de EEUU, Joe Biden hablará el jueves con el líder chino Xi Jinping en medio de nuevas tensiones sobre Taiwán. La Casa Blanca también está considerando la posibilidad de levantar algunos aranceles a las importaciones chinas para frenar la inflación.

Los beneficios de las empresas estadounidenses ofrecen un resquicio de esperanza: más de tres cuartas partes de las empresas que han presentado sus informes hasta ahora han superado o cumplido las expectativas. En concreto, más de 150 empresas del S&P 500 han presentado hasta ahora sus resultados del segundo trimestre. De ellas, aproximadamente el 70% han superado las expectativas de los analistas, según datos de FactSet. Pero existen dudas sobre cuánto tiempo podrán capear los desafíos económicos.

Uno de los protagonistas del día es Alphabet-A, que sube un 3,5% en la preapertura tras presentar ayer al cierre sus resultados trimestrales, y eso que estuvieron por debajo de lo esperado. El gigante tecnológico dijo que el beneficio ajustado por acción fue de 1,21 dólares durante el segundo trimestre, frente a los 1,32 dólares esperados por los analistas.

Por su parte, los ingresos ex-TAC (costes de adquisición de tráfico) fueron de 57.470 millones de dólares, frente a los 58.140 millones esperados por Wall Street. Eso sí, los ingresos por publicidad ascendieron a 56.290 millones de dólares durante el periodo, superando los 56.140 millones que esperaban los analistas.

También subidas antes del toque de campana para Microsoft, de un 3,6%. La compañía presentó un beneficio por acción de 2,23 dólares, frente a los 2,29 dólares esperados por el consenso del mercado. Los ingresos tampoco cumplieron las estimaciones, al quedarse en 51.870 millones de dólares, frente a los 52.440 millones esperados. Sin embargo, la empresa ha desafiado al clima de incertidumbre actual y ha reafirmado sus previsiones para el conjunto del ejercicio 2023.

La jornada de hoy volverá a estar repleta de resultados trimestrales, con empresas como Boeing Co o Shopify SVtg Rg-A. Habrá que esperar al cierre para conocer además las cuentas de Qualcomm, Ford Motor y Meta (Facebook).

Mientras, en los mercados de materias primas los precios del petróleo se mantienen ligeramente por debajo de los 100 dólares el barril. El West Texas estadounidense baja un 0,32% a primera hora de la mañana hasta marcar 95,41 dólares por barril, mientras que los Futuros del petróleo Brent de referencia en Europa ceden un 0,27% hasta los 99,76 dólares.

En cuanto a las rentabilidades de los bonos, esperan a la Fed con ligeras subidas: el bono de referencia a 10 años ofrece un rendimiento de un 2,79%, una subida de un punto básico, mientras que el bono a 30 años paga un 3,0222%.

A tener en cuenta además que los inversores conocerán hoy poco antes de la apertura los datos de pedidos de bienes duraderos de junio, mientras que habrá que esperar a ya iniciada la sesión para que se publiquen los datos de ventas pendientes de viviendas, también de junio.

Estrategias de Inversión