Los futuros ligados al DOW JONES suben un 0,10% hasta los 34.629 puntos, mientras que los del S&P 500 avanzan un 0,11%, en 4.447 puntos. Los futuros del NASDAQ 100 avanzan un 0,09%, hasta marcar 15.106 puntos.
Las medidas siguen a un día ganador en Wall Street, algo poco común en las últimas semanas. El S&P 500 y el Nasdaq Composite subieron un 0,6% y un 0,8%, respectivamente. El Dow Jones terminó con una subida de más de 200 puntos, lo que equivale a una ganancia de alrededor del 0,6%.
Pero el avance del lunes puede caracterizarse como un respiro de lo que se perfila como un mes difícil para las acciones. A falta de sólo tres sesiones del mes de agosto, el Dow Jones está en camino de terminar con una caída del 2,8%. El S&P 500 y el Nasdaq están preparados para sufrir pérdidas del 3,4% y el 4,5%, respectivamente.
“Cabe señalar que la última semana de agosto, que antecede al puente del Día de los Trabajadores, suele ser en Wall Street una de las de menor actividad del año”, explica Juan J. Fernández-Figares, de Link Gestión, “ya que muchos agentes de este mercado aprovechan para irse de vacaciones”.
“Agosto ha sido un mes desafiante para los mercados, y la confianza de los inversores está volviendo a recuperarse con cautela”, apunta Victoria Scholar, directora de inversiones de Interactive Investor. “La atención se centrará en los datos económicos clave de Estados Unidos esta semana, con la esperanza de que esto alimente las expectativas de que la economía estadounidense se dirige a un aterrizaje suave”.
En la agenda macroeconómica de hoy destaca especialmente el dato de confianza del consumidor de la Universidad de Michigan. También se conocerán los precios de viviendas de junio.
No obstante, los platos fuertes llegarán en los próximos días. El jueves se conocerán, junto a los gastos e ingresos personales de julio, la lectura del mismo mes del índice de precios del consumo personal, el PCE, que es la variable de precios más seguida por los miembros de la Fed. El viernes será el turno del informe mensual de empleo de agosto. Los resultados podrían ofrecer más información a la Fed sobre la salud del consumidor, el contexto macroeconómico y el mercado laboral estadounidense.
A la espera de estas referencias clave sobre la inflación y el mercado laboral, los rendimientos de los bonos del Tesoro de parecen relajarse este martes. La rentabilidad del bono de referencia a diez años baja dos puntos hasta el 4,1922%, mientras que en el bono a dos años el descenso del rendimiento es de un punto, hasta el 4,9979%.
En cuanto a las empresas protagonistas de hoy, el fabricante de motores y piezas de aviones Heico registra caídas de más de un 5%. HEICO obtuvo 723 millones de dólares en ingresos para el tercer trimestre fiscal, superando la estimación de consenso de 702 millones de dólares de los analistas
Por otro lado, LifeVantage se dispara un 6% tras anunciar que ganó 17 centavos por acción, excluyendo ítems, en su último trimestre. Esto supone un aumento respecto al 1 centavo por acción observado hace un año. Los ingresos ascendieron a 54,2 millones de dólares, por encima de los 50,9 millones de dólares de hace un año. LifeVantage también declaró un dividendo especial único de 40 centavos por título.
Mientras tanto, Afya reportó mayores ingresos netos ajustados, ingresos y EBITDA que el mismo trimestre del año anterior. Afya también reafirmó su guía para todo el año.
Los inversores tienen que tener en cuenta que Best Buy y Nio publicarán sus cuentas en la jornada de hoy, al igual que HP, si bien en esta última habrá que esperar al cierre de la jornada regular.
En los mercados de materias primas, los precios del petróleo cotizan al alza en la mañana de este martes. El temor a una posible subida de los tipos de interés en EEUU que pueda frenar la demanda se ve contrarrestado por la tormenta tropical que azota la costa estadounidense del Golfo de México y que podría afectar a la oferta. Así, los futuros del West Texas suben un 1,04% hasta los 80,72 dólares por barril, mientras que el crudo Brent de referencia en Europa avanza un 1,04%, en 84,48 dólares.
El euro vuelve a perder terreno frente al dólar, con un descenso de un 0,10% hasta un cruce de 1,0809 dólares por cada moneda comunitaria.
Estrategias de Inversión