Los futuros del DOW JONES bajan un 0,56% hasta los 33.547 puntos, mientras que los del S&P 500 ceden un 0,80%, en 4.066 puntos. Los futuros del NASDAQ 100 bajan un 1,07% hasta los 12.349 puntos.
Los principales índices neoyorquinos cedieron más de un 1% el jueves, después de que el Departamento de Trabajo anunciara que el índice de precios a la producción -una medida de la inflación que sigue los precios al por mayor- subió un 0,7% el mes pasado, muy por encima de las previsiones de los analistas.
Las acciones también se vieron presionadas por los comentarios del presidente de la Reserva Federal de San Luis, James Bullard. Bullard, que ya se había mostrado partidario de una subida de los tipos de interés de 50 puntos básicos en la anterior reunión del banco central (acabó siendo de 25 puntos), avisó de que no descartaría una subida de esa magnitud en la reunión de marzo. En la misma línea se expresó la presidenta del Banco de la Reserva Federal de Cleveland, Loretta Mester, que cree que hay “un argumento económico convincente” para llevar a cabo otra subida de 50 puntos básicos.
Hoy los inversores tendrán que estar atentos a nuevas declaraciones de los responsables de la Reserva Federal en busca de más pistas sobre la senda de los tipos de interés. El presidente de la Fed de Richmond, Tom Barkin, y la gobernadora de la Fed, Michelle Bowman, serán los principales nombres en saltar hoy a la palestra.
Helen Zhu, directora de inversiones de Nan Fung Trinity, cree que el mercado se ha mostrado “un poco demasiado optimista” en lo que va de año respecto a un giro inminente de la Reserva Federal. “No creemos necesariamente que vaya a haber una subida de tipos de 50 puntos básicos en la próxima reunión de la Reserva Federal, pero sí pensamos que las expectativas de muchos recortes en la segunda mitad de este año son probablemente exageradas”, ha señalado Zhu en Bloomberg Television.
Los inversores han ido aumentando sus apuestas sobre hasta dónde subirá la Fed los tipos en este ciclo de endurecimiento. Ahora consideran que el tipo de los fondos federales superará el 5,2% en julio, según los mercados monetarios estadounidenses. Esta cifra contrasta con el 4,9% percibido hace solo dos semanas.
Ante este escenario, los principales índices bursátiles llegan con signo mixto en el saldo semanal. El Dow ha bajado un 0,51% en la semana hasta ayer y se encamina a su tercera semana negativa consecutiva, por primera vez desde septiembre. El Nasdaq sube un 1,18% en la semana, camino de su sexta semana de ganancias en siete. Por su parte, el S&P 500 se mantiene prácticamente plano.
El comportamiento diferencial del Nasdaq se ha debido en buena medida a los valores tecnológicos. Hoy el sector estará bajo el foco tras conocerse que Alphabet, Meta (Facebook) o Apple se enfrentan a normas más estrictas de la Unión Europea sobre contenidos en Internet, basadas en las cifras mensuales de usuarios publicadas por las empresas, que superaron un umbral de la UE para las grandes plataformas en internet.
La nueva normativa, conocida como Ley de Servicios Digitales (DSA, por sus siglas en inglés), califica a las empresas con más de 45 millones de usuarios como grandes plataformas en internet y las somete a obligaciones tales como gestión de riesgos y auditoría externa e independiente. También están obligadas a compartir datos con autoridades e investigadores y a adoptar un código de conducta.
Las acciones de Applied Material suben alrededor de un 2% en respuesta a su informe de resultados. La empresa ganó 2,03 dólares por acción, excluyendo extraordinarios, en el primer trimestre fiscal, superando una estimación de consenso de 1,93 dólares por acción. Los ingresos fueron de 6.740 millones de dólares en el mismo trimestre, superando las estimaciones de los analistas de 6.690 millones de dólares. Por otra parte, la empresa ha rebajado sus previsiones para el segundo trimestre fiscal, alegando las dificultades que atraviesa la cadena de suministro.
Moderna es también protagonista negativo de la sesión, con caídas superiores al 6%, después de que su candidata a vacuna contra la gripe haya obtenido unos resultados dispares en los ensayos clínicos. La vacuna de Moderna contra la gripe muestra buena eficacia frente a las cepas tipo A, pero no para las cepas de la gripe de linaje B.
El presidente, Stephen Hoge, ha señalado que la compañía ya está trabajando en actualizar la vacuna para “mejorar las respuestas inmunitarias” contra estas cepas. “Trataremos de confirmar rápidamente esas mejoras en un próximo estudio clínico gracias a la agilidad de nuestra plataforma de ARNm”, ha asegurado.
En los mercados de materias primas, los precios del petróleo caen más de un 2% y se encaminan a un descenso semanal, presionados por la preocupación de nuevas subidas de los tipos de interés de la Reserva Federal que podrían lastrar la demanda, y por los indicios de una oferta abundante. El barril de West Texas estadounidense baja un 2,49% hasta los 76,44 dólares, mientras que los Futuros del petróleo Brent de referencia en Europa retroceden un 2,39% hasta los 83,05 dólares.
El aumento de las expectativas de subidas de tipos han impulsado también al dólar estadounidense, encareciendo el petróleo para los tenedores de otras divisas. Hoy el euro cede un 0,37% frente al billete verde, hasta dejar el tipo de cambio en 1,0632 dólares por cada moneda comunitaria.
En la renta fija, las rentabilidades de los bonos suben por cuarto día consecutivo, con los rendimientos de los bonos a diez y dos años en máximos de 2023. El bono a diez años paga un 3,902%, mientras que la rentabilidad del bono a dos años es ya del 4,69%.
Estrategias de Inversión