Los futuros ligados al DOW JONES bajan un 0,03% hasta los 34.874 puntos, mientras que los del S&P 500 ceden un 0,13%, en 4.500 puntos. Los futuros del NASDAQ 100 baja un 0,23, en 15.379 puntos.
Los descensos de hoy llegan tras una tercera sesión consecutiva ganadora en Wall Street ayer martes, mientras los inversores recuperaban algo de terreno a finales de mes. El Nasdaq Composite sumó un 1,7% en la sesión, el S&P 500 subió alrededor del 1,5%, logrando su mejor desempeño desde junio. El Dow subió casi un 0,9%.
Las ganancias del martes se vieron alimentadas por datos macro que apuntan a que la economía podría estar desacelerándose. Un índice de confianza del consumidor del Conference Board llegó a 106,1, por debajo de la estimación de consenso de 116 de los economistas encuestados por Dow Jones. Los datos de la Oficina de Estadísticas Laborales de EEUU mostraron una disminución en las ofertas de empleo abiertas en julio.
Cualquier indicio de un enfriamiento de la economía puede alentar las esperanzas de los inversores de que la Reserva Federal suelte el pie del acelerador y ponga fin de una vez al ciclo de subidas de tipos. El último repunte “se remonta a un ambiente del tipo ‘malas noticias son buenas noticias’, que tiende a ser el caso cuando los inversores están preocupados por las tasas y la política de la Fed”, explica Sonu Varghese, macroestratega global de Carson Group. “Cualquier debilidad en los datos económicos resulta en una menor presión alcista sobre los rendimientos, y eso ayuda a las acciones”.
A pesar de las ganancias, los tres índices principales siguen en camino de sufrir pérdidas en agosto cuando sólo quedan dos días hábiles. Se prevé que el Nasdaq Composite cierre agosto con una caída del 2,8%, mientras que el Dow y el S&P 500 registrarán caídas de alrededor del 2%.
Los inversores tendrán hoy también una batería importante de referencias en las que fijarse en el apartado macroeconómico. Poco antes de la apertura se publicará la segunda estimación del PIB del segundo trimestre, aunque quizás sea más relevante para la marcha de los mercados el informe de empleo del sector privado de ADP, que servirá de antesala para el dato de empleo de agosto que se publicará el viernes.
En la renta fija, de momento, las rentabilidades de los bonos suben hoy, con el bono a diez años ofreciendo un rendimiento de un 4,149%, un alza de dos puntos básicos, después de la brusca caída de ayer. El bono a dos años paga un 4,915%.
En el ámbito empresarial, uno de los protagonistas de la sesión, a su pesar, es HP, con una brusca caída de más de un 8% en la preapertura. HP registró en su tercer trimestre fiscal ingresos de 13.200 millones de dólares, por debajo de la estimación de los analistas de 13.370 millones de dólares. Las ganancias por acción estuvieron en línea con las expectativas en 86 centavos, excluyendo algunos ítems.
Hewlett Packard Enterprise retrocede alrededor del 1%. La compañía superó por poco las expectativas en ambas líneas en su tercer trimestre fiscal. Hewlett Packard Enterprise registró beneficios ajustados de 49 centavos por acción sobre ingresos de 7.000 millones de dólares, mientras que los analistas habían anticipado ganancias de 47 centavos por acción e ingresos de 6.990 millones de dólares.
Mejor le va a PVH, la compañía detrás de Calvin Klein o Tommy Hilfiger, con una subida superior al 2% antes del toque de campana. La empresa textil ha anunciado unas ganancias trimestrales de 1,98 dólares por acción, excluyendo ítems, sobre 2.210 millones de dólares en ingresos. Los analistas habían pronosticado 1,76 dólares por acción y unos ingresos de 2.190 millones de dólares. La compañía también reafirmó su guía de ingresos para todo el año y elevó sus perspectivas de beneficios por acción.
Los inversores están también a la espera de las cuentas de Brown-Forman, la compañía detrás del whiskey Jack Daniel’s.
En los mercados de materias primas, los precios del petróleo suben este miércoles, después de que los datos de la industria mostraran una gran reducción de los inventarios de crudo en EEUU, el mayor consumidor mundial de combustible, y de que la preocupación por un huracán en el Golfo de México esté manteniendo en vilo a los inversores.
El productor Chevron ha evacuado a su personal de tres plataformas en el Golfo de México, mientras que Kinder Morgan planea cerrar un oleoducto en momentos en que las firmas de energía toman resguardos para la llegada del huracán Idalia.
Ante este panorama, el West Texas estadounidense sube un 0,78% hasta los 81,83 dólares el barril, mientras que el Brent de referencia en Europa avanza un 0,66%, en 85,47 dólares.
El euro sube un 0,05% frente al dólar hasta establecer un tipo de cambio de 1,0886 dólares por cada moneda comunitaria.
Estrategias de Inversión