Wall Street pone sus esperanzas en que lo peor ya haya pasado: ligeras subidas en los futuros

Los futuros del DOW JONES Ind Average suben un 0,15% hasta los 31.839 puntos, mientras que los del S&P 500 se anotan un 0,20% hasta los 3.945 puntos. Por su parte, los futuros del NASDAQ 100 suben un 0,35% hasta los 12.316 puntos.

La especulación de que los beneficios de las empresas se mantendrán y de que la Reserva Federal evitará un endurecimiento monetario muy agresivo está dando esperanzas a los inversores. Sin embargo, el riesgo de una recesión mundial y la crisis energética de Europa mantienen a los inversores en vilo.

“El hecho de que las empresas estén mostrando cierta resistencia al entorno actual está tranquilizando a los operadores del mercado, que ahora han empezado a apostar por un endurecimiento monetario menos agresivo de lo que se esperaba inicialmente”, avisa Pierre Veyret, analista técnico de ActivTrades. “Aunque aún no hayamos salido de dudas, cada vez más operadores tienden a creer que lo peor ha pasado para los mercados de renta variable este año”.

El pesimismo es difícil de quitar para los inversores después de que hayan soportado las peores pérdidas combinadas del primer semestre en acciones y bonos de todo el mundo de las que se tiene constancia, con 8 billones de dólares eliminados sólo del S&P 500.

Un elemento que puede ayudar a mejorar este sentimiento es la temporada de resultados trimestrales. Uno de los grandes protagonistas es hoy Netflix, que informó ayer tras el cierre que perdió 970.000 suscriptores en el segundo trimestre de 2022, una cifra muy inferior a sus propias previsiones, que habían proyectado que el gigante del streaming perdiera dos millones de suscriptores.

La compañía también dijo que sumará otro millón de suscriptores en el tercer trimestre, una cifra ligeramente inferior a las expectativas de Wall Street. Sin embargo, los inversores se mostraron claramente satisfechos con los resultados, y las acciones de Netflix se disparan un 7,12% en la preapertura de Wall Street.

En cuanto a sus resultados en sí mismos, el beneficio de Netflix en el segundo trimestre fue de 1.400 millones de dólares, frente a los 1.300 millones del trimestre anterior. Los ingresos aumentaron aproximadamente un 8,6% interanual, hasta los 7.900 millones de dólares.

Los inversores tendrán que esperar al cierre de hoy para conocer las cuentas de Tesla

Mientras, continúa el tira y afloja entre Twitter y Elon Musk. En una victoria temprana para la compañía, el juez ha dictaminado que la demanda contra el magnate por su acuerdo de adquisición de 44.000 millones de dólares debe ir a un juicio en octubre.

La decisión se produjo al final de la primera audiencia del caso sobre la conveniencia de acelerar el proceso. Cuando presentó la demanda la semana pasada, días después de que Musk se movilizara para rescindir el acuerdo, Twitter presentó una moción para acelerar el procedimiento y solicitó que se celebrara en septiembre. El equipo legal de Musk se opuso a la moción, pidiendo que se retrasara al menos hasta febrero del año pasado.

La curva de tipos permanece invertida

En los mercados de renta fija, las rentabilidades de los bonos estadounidenses retroceden este miércoles, ya que los inversores siguen evaluando la probable trayectoria de la política monetaria y si los activos de riesgo han encontrado un fondo.

El rendimiento del bono del Tesoro de referencia a 10 años baja al 2,991%, mientras que el rendimiento del bono del Tesoro a 30 años cae al 3,158%. Los rendimientos se mueven de forma inversa a los precios. El rendimiento del bono a 2 años bajó al 3,1859%, lo que significa que la curva de tipos, normalmente utilizada como indicador de futuras recesiones, sigue invertida.

En cuando a los precios del petróleo, retroceden a la espera de conocer los datos de inventarios de EEUU. El barril de West Texas se paga a 99,08 dólares, un descenso de un 1,60%, mientras que los Futuros del petróleo Brent de referencia en Europa bajan un 1,55% hasta marcar 105,77 dólares por barril.

El euro se mantiene cerca de sus máximos de dos semanas frente al dólar ante la posibilidad de que el Banco Central Europeo (BCE) suba los tipos de interés más de lo esperado el jueves. El billete verde cayó frente a la mayoría de los pares del Grupo de los 10, ampliando los descensos de esta semana al 1%.

Estrategias de Inversión