Los futuros ligados al DOW JONES se mantienen planos en 33.811 puntos, mientras que los del S&P 500 avanzan un 0,10% hasta los 4.123 puntos. Los futuros del NASDAQ 100 suben un 0,24% hasta los 12.982 puntos.
Las bolsas cerraron la sesión del miércoles a la baja. El S&P 500 cerró un 0,41% a la baja, mientras que el Nasdaq Composite bajó un 0,85%. El Dow rompió una racha de cuatro días de ganancias y terminó la jornada con un descenso de 38,29 puntos, es decir, un 0,11%.
Los grandes índices neoyorquinos habían abierto la sesión al alza, animados por el informe del IPC de marzo, que mostró que las presiones generales se ralentizaron el mes pasado. El IPC avanzó un 0,1% intermensual en marzo, y un 5% respecto al año anterior.
Sin embargo, el ánimo de los operadores cambió por la tarde, tras la publicación de las actas de la reunión de marzo del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC). En concreto, los funcionarios de la Fed esperan que la reciente crisis bancaria provoque una recesión este mismo año. “Wall Street pasó de centrarse en un informe de inflación más frío de lo esperado a las actas de la Fed, que suscitaron inquietud por la recesión, ya que una mayor agitación bancaria podría estar a la vuelta de la esquina a medida que se acercan los informes de ganancias de los bancos”, explica Ed Moya, analista de mercados senior de Oanda.
Hoy los inversores recibirán nuevas referencias de inflación. En concreto, poco antes de la apertura se conocerá el índice de precios de producción (IPP) de marzo, con el mercado esperando una subida del 3,0% interanual. También se conocerán las habituales cifras semanales de solicitudes iniciales de subsidio por desempleo.
Wall Street también mira ya de reojo el arranque oficioso mañana de la temporada de resultados trimestrales, con los gigantes bancarios JPMorgan Chase, Citigroup o Wells Fargo desvelando sus cuentas del primer trimestre. “En principio se espera una nueva caída interanual del beneficio de las empresas que integran el S&P 500, la segunda consecutiva tras la del cuarto trimestre”, señala Juan J. Fernández-Figares, de Link Gestión. “Está por ver si, como suele ocurrir, los analistas han puesto el listón de sus estimaciones bajo y la mayoría de las compañías son capaces de superarlo. No obstante, será lo que digan las empresas sobre el devenir de sus negocios y sobre cómo ven el escenario macroeconómico lo que realmente “mueva” los valores y el mercado en su conjunto”.
En apenas una semana será el turno de presentar sus cuentas de Tesla. Los inversores centrarán su atención en cualquier orientación futura sobre si esperar más recortes de precios del gigante de los vehículos eléctricos este año, después de recortar los precios tanto en el Modelo 3 como en el Modelo Y hace solo unos días.
Las acciones de Harley-Davidson caen un 4% después de que el fabricante de motocicletas haya anunciado que la Directora Financiera Gina Goetter dejará la empresa a finales de abril.
Los inversores tendrán que estar atentos hoy también a la cotización de Novavax, que se deja algo más de un 12% en lo que va de año. La compañía ha recortado gastos en unos 50 millones de dólares en el primer trimestre y hará más recortes, sin detallar un objetivo. Además, está negociando con la FDA las prestaciones a incorporar en las dosis de refuerzo para la campaña de vacunación de otoño 2023. En marzo, Novavax anunció que hay riesgos sobre la continuidad de su negocio ante las incertidumbres que presenta el año 2023, en concreto un arbitraje contra la alianza de vacunas Gavi y la posibilidad de que el gobierno de los EEUU deje de financiarle.
También protagonista Broadcom, con los inversores teniendo que digerir las dudas que ha planteado la Comisión Europea en materia de competencia sobre la compra prevista por la compañía de la firma de computación en la nube VMware.
En los mercados de materias primas, los precios del petróleo retroceden este jueves tras subir durante dos sesiones, con los inversores mostrando aún su preocupación por una posible recesión en EEUU y una menor demanda de petróleo. El crudo Brent de referencia en Europa baja un 0,09% hasta los 87,25 dólares el barril, mientras que el West Texas Intermediate estadounidense cede un 0,07%, en 83,19 dólares.
Pocos cambios hoy en la renta fija, con la rentabilidad del bono estadounidense de deuda a diez años en el 3,426%. En el bono a dos años, el rendimiento ofrecido en el mercado secundario es de un 3,975%.
El euro sube un 0,18% frente al dólar hasta establecer un tipo de cambio de 1,1019 dólares por cada moneda comunitaria.
Estrategias de Inversión