Wall Street intenta extender el rally a la espera de noticias sobre el techo de deuda

Los futuros del DOW JONES suben un 0,08%, situándose en los 33.505 puntos antes de la apertura. Los del S&P 500 lo hacen en un 0,10%, en los 4.169 puntos, mientras que los futuros del NASDAQ 100 suben un 0,12%, para colocarse en los 13.606 puntos.

Los principales índices del mercado vienen de cerrar ayer con avances de más de un punto porcentual por el cierto optimismo mostrado en torno a las negociaciones del techo de deuda. También influyó el repunte que experimentaron las cotizaciones de algunos bancos regionales estadounidenses, después de conocerse que el Western Alliance Bancorp, uno de los más cuestionados por los inversores desde que comenzó la crisis de confianza bancaria en Estados Unidos, había experimentado un fuerte incremento de sus depósitos tras el cierre del primer trimestre.

La agenda macroeconómica de hoy vendrá marcada por la publicación de varios indicadores, como las solicitudes iniciales de subsidio por desempleo, que actúa como una adecuada aproximación de la evolución semanal del desempleo en el país norteamericano. También se conocerá el dato de las ventas de viviendas existentes del mes de abril, así como el índice manufacturero de Filadelfia de mayo, uno de los índices de actividad regional más seguidos por los inversores.

Otro indicador a tener en cuenta es la lectura del índice de indicadores adelantados de abril que elabora la consultora The Conference Board, y que viene apuntando desde hace meses la posible entrada en recesión de la economía estadounidense.

Sin embargo, los ojos de los inversores seguirán puestos en la continuación de las negociaciones que viven en Estados Unidos con el objetivo de alcanzar un acuerdo que permita incrementar el techo de la deuda antes del comienzo del mes junio, permitiendo de esta forma que el Tesoro estadounidense pueda hacer frente a sus compromisos de pago. 

“Esperamos que cualquier noticia positiva sobre el avance de las mencionadas negociaciones sea acogida favorablemente por los inversores, mientras que cualquier indicio de que las partes siguen sin acercar posturas penalizará el comportamiento de los activos de riesgo occidentales, especialmente de la renta variable” afirma Juan J. Fernández-Figares, de Link Gestión

“Ante la elevada incertidumbre que este tema está generando, esperamos que muchos inversores opten por continuar al margen de las bolsas, a la espera de una solución final, lo que se volverá a dejar notar en la actividad en los mercados, que seguirá siendo reducida”, continúa el analista.

Existe un moderado optimismo sobre la posibilidad de alcanzar un acuerdo próximamente entre las dos partes, optimismo ratificado por el presidente Biden, que afirmó que las últimas negociaciones con los republicanos habían sido “productivas y directas”, a la vez que opinaba que se evitaría “el impago sin precedentes” de Estados Unidos.

Por su parte, el líder republicano en la cámara baja del Congreso, Kevin McCarthy, afirmó que, aunque aún se están acercando posturas, no cree que el país vaya a cometer un incumplimiento de pago, y que “es posible llegar a un acuerdo antes de que acabe la semana”.

En el ámbito empresarial, las acciones de Take-Two Interactive Software suben un 10,7% en la preapertura del jueves después de que la empresa de videojuegos registrara unos ingresos ajustados de 1.390 millones de dólares en el cuarto trimestre fiscal, superando las estimaciones de los analistas de 1.340 millones de dólares, según Refinitiv. Por otro lado, las estimaciones de la empresa para el primer trimestre y el año completo no cumplieron con las expectativas de Wall Street.

Las acciones de Cisco Systems, por el contrario, caen casi un 4%, a pesar de que la empresa haya anunciado un beneficio y unos ingresos superiores a los del tercer trimestre fiscal. Cisco obtuvo unos beneficios ajustados de 1 dólar por acción y unos ingresos de 14.570 millones de dólares. Los analistas esperaban un beneficio de 97 centavos por acción y unos ingresos de 14.390 millones de dólares.

El gran protagonista es, sin embargo, Walmart, auténtico baremo del consumo en EEUU. El gigante minorista sube algo más de un 1,3% en la preapertura tras elevar sus previsiones para todo el año después de que las ventas del primer trimestre fiscal aumentaran casi un 8% gracias a que su gran negocio de comestibles ayudó a compensar las ventas más débiles de ropa y electrónica

La empresa prevé que las ventas netas consolidadas aumenten alrededor del 3,5% en el año fiscal, mientras que las ganancias ajustadas por acción se sitúen entre 6,10 y 6,20 dólares. En el primer trimestre, Walmart alcanzó un beneficio por acción de 1,47 dólares, muy por encima de los 1,32 dólares esperados. Los ingresos escalaron hasta los 152.300 millones de dólares, frente a los 148.760 millones previstos.

En el mercado de las materias primas, el barril de petróleo West Texas cede un 0,64%, situándose en los 72,50 dólares. Similar es la caída del barril de petróleo Brent, que cede un 0,60% y se coloca en los 76,61 dólares.

En cuanto a la renta fija, el rendimiento de los bonos a 10 años se mantiene estable en el 3,591%. En el bono a 2 años,  la rentabilidad sube menos de un punto básico, hasta el 4,165%.

El euro pierde un 0,21% frente al dólar, estableciendo un tipo de cambio en 1,08423 dólares por cada moneda comunitaria.

Estrategias de Inversión