Los futuros del S&P 500 suben un 0,04% hasta los 4.112 puntos, mientras que los del DOW JONES bajan un 0,10%, en 33.855 puntos. Los futuros del NASDAQ 100 suben un 0,17% hasta los 12.486 puntos.
Los principales índices vienen de otra sesión bajista en la jornada de ayer lunes, con las rentabilidades de los bonos al alza presionado especialmente a los valores de crecimiento (growth). En la jornada de hoy, los rendimientos de los bonos se mantienen con pocos cambios, con el bono de deuda a diez años ofreciendo una rentabilidad de un 3,627%, un punto menos que ayer. En el bono a dos años, la rentabilidad baja 2,7 puntos hasta el 4,429%.
“Creo que el mercado está en un modo de reevaluación”, apunta Sinead Colton Grant, jefe global de soluciones para inversores de BNY Mellon Wealth Management. Todas las miradas están puestas en el discurso que dará esta tarde el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, ante el Club Económico de Washington. La semana pasada, los mercados interpretaron sus comentarios sobre la desinflación como un mensaje ‘dovish’ que abrió la puerta de par en par al optimismo. Por eso, algunos expertos ven la comparecencia de hoy como una oportunidad para que Powell ofrezca más claridad sobre hacia dónde se dirigen los tipos, o al menos aclare algunos comentarios realizados.
“Creo que probablemente veremos un intento de amortiguar parte de la reacción a las declaraciones de la conferencia de prensa”, cree Grant.
“Habrá que estar atentos por si Powell ‘da pistas’ sobre cuántas alzas adicionales de tipos contempla la Fed y hasta dónde pretenden subir los mismos, es decir, sobre qué tasa terminal estaría contemplando”, señala Juan J. Fdez-Figares, director del Departamento de Análisis de Link Securities. El analista recuerda que “en el diagrama de puntos del FOMC de diciembre, donde sus miembros ‘dibujan’ sus expectativas para los tipos oficiales para los próximos años, la tasa terminal media se situaba ligeramente por encima del 5%, lo que supondría dos nuevas alzas de 25 puntos básicos por parte de la Fed”.
En el ámbito empresarial, la temporada de resultados sigue avanzando. En lo que va de temporada, algo más de la mitad de las empresas del S&P 500 han presentado beneficios, y cerca del 69% han superado las expectativas, según datos de FactSet.
Sin embargo, en el escenario actual no solo es importante lo ganado, sino sobre todo las expectativas de futuro. Un ejemplo es el desplome de un 20% que registra Chegg después de que las previsiones de ingresos para 2023 de la compañía educativa hayan quedado por debajo de las expectativas de Wall Street: Chegg prevé unos ingresos de entre 745 y 760 millones de dólares, frente a las estimaciones de 820,5 millones que habían manejado los expertos.
El beneficio por acción ajustado de la empresa en el cuarto trimestre fue de 40 centavos, por encima de las expectativas de los analistas de 38 centavos. Los ingresos netos del mismo periodo fueron de 205,2 millones de dólares, también por encima de la estimación de 202,8 millones.
Mejor acogida tiene el informe de Activision Blizzard, con una subida de un 2,64% en la preapertura. La facturación neta de Activision Blizzard se disparó un 43% interanual hasta los 3.570 millones de dólares el trimestre pasado, superando las estimaciones de los analistas de 3.080 millones de dólares. El beneficio por acción ajustado del editor de videojuegos fue de 1,87 dólares, frente a las estimaciones de 1,52 dólares.
Los usuarios activos mensuales de la empresa de videojuegos crecieron un 4,9% interanual hasta los 389 millones, frente a la previsión de 388,4 millones.
Las acciones de Pinterest caen después de que la empresa haya presentado unos ingresos por debajo de las expectativas de los analistas, a lo que se suma una previsión para el trimestre en curso no demasiado buena. La empresa ha anunciado un beneficio de 29 centavos por acción, por encima de los 27 estimados por el mercado, pero los ingresos alcanzaron los 877 millones de dólares, por debajo de los 886,3 millones previos.
Pinterest espera que las ventas en el primer trimestre aumenten en “un solo dígito bajo” respecto al año anterior. Los analistas esperaban un crecimiento del 6,9%, hasta 614,8 millones de dólares.
Mientras, en los mercados de materias primas los precios del petróleo amplían el rebote registrado ayer ante las previsiones de una mayor demanda de China y después además de que el devastador terremoto de Turquía haya causado preocupaciones sobre problemas en el suministro.
El barril de West Texas avanza un 1,90% hasta alcanzar los 75,52 dólares por barril, mientras que los Futuros del petróleo Brent de referencia en Europa suben un 1,83% hasta los 82,37 dólares.
En las divisas, el dólar se estabiliza y recupera terreno, con el euro bajando un 0,24% frente al dólar hasta situar el tipo de cambio en 1,07 dólares por cada moneda comunitaria.
Estrategias de Inversión