Wall Street extiende las caídas: nervios sobre el techo de deuda y la senda de la Fed

Los futuros ligados al DOW JONES bajan un 0,43% hasta los 32.990 puntos, mientras que los del S&P 500 retroceden un 0,40%, en 4.142 puntos. Los futuros del NASDAQ 100 bajan un 0,34% hasta los 13.682 puntos. 

Los tres grandes índices neoyorquinos cerraron la sesión de ayer con caídas. El S&P 500 perdió un 1,12%, mientras que el Nasdaq Composite y el Dow Jones bajaron un 1,26% y un 0,69%, respectivamente.

Todas las miradas siguen puestas en las negociaciones sobre el techo de deuda, según se acerca la fecha límite para alcanzar un acuerdo. 

La secretaria del Tesoro, Janet Yellen, ha vuelto a advertir a los legisladores demócratas y republicanos que un posible impago a principios de junio es “altamente probable”. El presidente de la Cámara de Representantes, el republicano Kevin McCarthy, dijo que el lunes mantuvo una conversación “productiva” con el presidente Joe Biden. No obstante, el martes hubo pocos indicios de avances en las negociaciones. 

“Siendo la fecha límite para que EEUU comience a no poder hacer frente a sus compromisos de pago el 1 de junio, sería necesario que esta semana se cerrara un acuerdo para que el Congreso pueda debatir y aprobar la legislación resultante antes de la mencionada fecha X”, señala Juan J. Fernández-Figares, de Link Gestión. “Esperamos que, a medida que avancen los días sin acuerdo, la tensión en las bolsas vaya aumentando, a pesar de que seguimos convencidos que ninguna de las partes quiere aparecer como culpable del potencial desastre que supondría la entrada en default de EEUU, por lo que habrá acuerdo, aunque sea limitado y de última hora”.

Sin embargo, incluso si las autoridades de Washington llegan a un acuerdo para aumentar el techo de deuda, los mercados podrían verse sacudidos, según Bill Merz, jefe de investigación de mercados de capitales de U.S. Bank Wealth Management. Eso se debe a que el Tesoro necesitará emitir mucha deuda para reponer su cuenta general. “Es probable que el impacto de esto elimine liquidez de los mercados de capitales más amplios”, dijo Merz. “Especialmente en los últimos tiempos, [eso] ha coincidido realmente con el rendimiento general de las acciones del S&P 500, o se ha correlacionado con él”, continúa.

Y a los nervios del mercado se suma además la espera de las actas de la reunión de la Reserva Federal del pasado mes de mayo, que se publicarán a lo largo de la tarde. El mercado había dado por finalizadas las subidas de tipos de la Fed, pero en las últimas semanas han aumentado los temores de que queden más alzas, o como poco que se retrasen las bajadas.

En el ámbito empresarial, los inversores reciben hoy una nueva andanada de cuentas trimestrales en lo que es ya la recta final de la temporada de presentación. Palo Alto Networks sube un 3,5% después de que los beneficios e ingresos de la empresa en el tercer trimestre fiscal superaran las estimaciones. La empresa de ciberseguridad obtuvo unos beneficios ajustados de 1,10 dólares por acción y unos ingresos de 1.720 millones de dólares, cuando los analistas habían estimado unos beneficios de 93 centavos por acción y unos ingresos de 1.710 millones de dólares. Las previsiones de beneficios de la empresa para el cuarto trimestre fiscal también superaron las expectativas. 

También muy buena acogida para la minorista Urban Outfitters, que sube casi un 6%. La compañía obtuvo unos beneficios de 56 centavos por acción en el primer trimestre, muy por encima de los 35 centavos esperados por el parqué. Los ingresos también superaron las expectativas, ya que la empresa registró 1.110 millones de dólares, frente a las estimaciones de consenso de 1.090 millones. 

La cruz es para Intuit, que cae más de un 5% en la preapertura del mercado. Aunque los beneficios de Intuit en el tercer trimestre fiscal superaron las estimaciones, los ingresos cayeron por debajo de lo previsto. Las previsiones de beneficios de la empresa para el trimestre en curso también fueron inferiores a las estimaciones de los analistas.

También fuertes caídas para Agilent Technologies. Aunque la compañía superó las previsiones de beneficios e ingresos en el segundo trimestre fiscal. La previsión de beneficios e ingresos para el tercer trimestre fiscal fue inferior a lo previsto.

En los mercados de materias primas, los precios del petróleo suben este miércoles después de que los datos hayan mostrado que los inventarios estadounidenses y los suministros de combustible se están ajustando, a lo que se suma una advertencia del ministro saudí de Energía que parece plantear la perspectiva de nuevos recortes de producción de la OPEP+.

El ministro de Energía de Arabia Saudí dijo que los vendedores en corto -aquellos que apuestan a que los precios caerán- deberían “tener cuidado” con el dolor. Algunos inversores lo han interpretado como una señal de que la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados, incluida Rusia, la OPEP+, podría considerar nuevos recortes de la producción en una reunión el 4 de junio. “Los precios del petróleo cotizan al alza, impulsados por la última advertencia de Arabia Saudí a los vendedores en corto”, explica Craig Erlam, analista de mercado de OANDA. “(Pero) si la experiencia pasada sirve de algo, los operadores pueden verse tentados a llamar a su farol”.

Los futuros del petróleo estadounidense suben un 1,12% hasta los 74,16 dólares, mientras que el petróleo Brent de referencia en Europa se anota un 1,01% hasta los 78,03 dólares por barril.

En la renta fija, las rentabilidades de los bonos registran pocos cambios a la espera de noticias sobre el techo de deuda y de las actas de la Fed. El bono de deuda a dos años ofrece un rendimiento de un 4,285%, mientras que en el bono a diez años el rendimiento se sitúa en el 3,69% tras haber tocado niveles no vistos desde marzo ayer martes.

Estrategias de Inversión