Wall Street cerraba ayer con tono mixto: el Dow Jones mostraba un alza de un 0,61% hasta 33.948,29, el S&P 500 subió un 1,10% a 4.060,33 puntos y el Nasdaq Composite perdió un 0,59%. Este viernes, los futuros apuntan a un final de semana en el que predominen las ventas: los futuros del Dow Jones se dejan un 0,10%, los del S&P500 un 0,25% y los del S&P500 un 0,46%.

Y es que, nuevamente será la macro, pero también los resultados empresariales, los que determinen el rumbo de los mercados. Así, si ayer era del PIB de EEUU correspondiente al 4T2022 el que determinó la tendencia de las bolsas (la cifra sorprendió “positivamente” al superar el crecimiento intertrimestral anualizado de esta variable lo esperado por el consenso de analistas: 2,9% vs 2,3% estimado) hoy será clave el dato del comportamiento que hayan tenido en diciembre tanto el índice de precios del consumo personal, el PCE, como su subyacente, lecturas que el Departamento de Comercio dará a conocer esta tarde.

«En principio se espera que tanto la tasa de crecimiento interanual del índice general como la de su subyacente hayan seguido moderándose en el mes de diciembre, la primera desde el 5,5% de noviembre hasta el 5,0% y la segunda desde el 4,7% al 4,4%. Unas cifras en línea o mejores de lo esperado creemos que serán muy bien recibidas tanto por los mercados de bonos como por los de renta variable, ya que apoyarían la hipótesis de una inflación con tendencia claramente a la baja. En sentido contrario, unas lecturas por encima de lo estimado por los analistas podrían provocar recortes en ambos mercados, propiciando un cierre semanal a la baja en los mismos», señala Juan J. Fdez-Figares  de Link Securities. 

En cuanto a resultados empresariales, este viernes es el turno de empresas como American ExpressChevron y Colgate-Palmoliv, que darán a conocer sus cifras antes de la apertura y, lo más relevante, sus expectativas de negocio para el presente ejercicio. 

Mientras, ayer el fabricante de semiconductores Intel estimó ingresos del primer trimestre muy por debajo de los objetivos de Wall Street, en momentos en que la empresa afronta dificultades ante el deterioro de su negocio de computadoras personales y porque sus clientes de centros de datos atrasaron las compras por el temor a una recesión global. En la preapertura de hoy sus acciones caen un 9,25%.

Hasbro Inc dijo el jueves que recortará alrededor de 1.000 puestos de su fuerza laboral total este año, o alrededor del 15% de sus empleados a tiempo completo, en momentos en que el fabricante de juguetes busca reducir costos en un ambiente macroeconómico difícil. La compañía pronosticó ingresos en el cuarto trimestre de alrededor de 1.680 millones de dólares, un 17% menos que el año anterior. Los analistas en promedio esperaban una facturación de 1.920 millones de dólares, según datos de Refinitiv IBES.

Bed Bath & Beyon se dirige a un ajuste de cuentas. El minorista de artículos para el hogar en apuros dijo el jueves que había incumplido una línea de crédito con JPMorgan y advirtió que carece del efectivo para pagar sus deudas. Una vez más, Bed Bath advirtió sobre una posible declaración de quiebra, que parece más probable cada día. Sus acciones se desplomaron el jueves y han bajado un 80% en los últimos 12 meses, a pesar de los mejores esfuerzos de algunos comerciantes de acciones de memes acérrimos. Su valor de mercado asciende a tan solo 295 millones de dólares. 

Importantes repuntes para el crudo

El mercado del petróleo, «ha tenido una buena racha últimamente, impulsado por la perspectiva de un aterrizaje más suave, a nivel mundial, y un repunte más fuerte en China. Existe cierta resistencia técnica en torno a los 88-89 dólares en el Brent que, combinada con el debilitamiento del sentimiento económico, puede haber desencadenado cierta recogida de beneficios», apunta Craig Erlam, analista de mercado sénior, Reino Unido y EMEA, OANDA. Los futuros del Brent suben un 1,52% en los 88,80 dólares y los del West Texas suman un 1,68% en los 82,37 dólares.

El oro baja un poco eeste viernes, ya que los sólidos datos económicos de Estados Unidos respaldaron los argumentos de la Reserva Federal a favor de mantener las tasas de interés altas durante más tiempo, pero la cautela ante los datos de inflación y la reunión de política monetaria de la próxima semana ponían un piso bajo los precios del lingote. En estos momentos, los futuros del oro estadounidense retroceden un 0,1% a 1.927,30 dólares. Según Michael Hewson, analista jefe de mercados de CMC Markets, las cifras del PIB de Estados Unidos están «provocando especulaciones de que, aunque la inflación está empezando a parecer un poco más benigna, la Fed probablemente tendrá que mantener las tasas más altas durante más tiempo», presionando al oro.

En el mercado de las criptomonedas, el Bitcoin cae un 0,20% en los 22.945,7 dólares.

En el mercado de renta fija, la rentabilidad del bono de EEUU a 10 años repunta con fuerza hasta el 3,561%.

En la agenda macro, hoy el dato clave será el Deflactor del Consumo Privado (PCE) americano. Tendrá un impacto positivo para las bolsas si cumple las expectativas y vuelve a retroceder.

Estrategias de Inversión