Wall Street apunta a una apertura al alza con los resultados trimestrales en el foco

Los futuros del DOW JONES Ind Average suben un 0,89% hasta los 31.526 puntos, mientras que los del S&P 500 se anotan una subida de un 1% hasta los 3.903 enteros. El NASDAQ 100, por su parte, sube un 1,20% en los futuros hasta los 12.151 puntos.

La próxima reunión de política monetaria de la Reserva Federal sigue siendo uno de los grandes focos de atención del mercado. Los operadores vuelven a esperar una subida de los tipos de interés de la Fed de 75 puntos básicos, después de que la semana pasada coquetearan con la posibilidad de un movimiento de 100 puntos tras los datos que no mostraban una disminución de las presiones de los precios persistentemente elevadas. Sin embargo, el descenso de las expectativas de inflación a largo plazo en EEUU contribuyó a mitigar la preocupación de que la política de la Reserva Federal no esté a la altura de las presiones más intensas.

Aun así, el panorama sigue siendo preocupante para muchos inversores. El Fondo Monetario Internacional recortará “sustancialmente” sus perspectivas de crecimiento económico mundial en su próxima actualización, ya que los países se quedan sin opciones para hacer frente a los riesgos que empeoran.

“La relación riesgo-rentabilidad a estos niveles ha mejorado, pero como aún no se ha descontado una recesión, es difícil decir que los mercados estén baratos”, señala Anastasia Amoroso, estratega jefe de inversiones de iCapital.

El otro foco de atención es la temporada de resultados trimestrales. Los inversores conocen este lunes las cuentas de los gigantes financieros de Wall Street Bank of America y Goldman Sachs DO-A. También dará cuenta de la marcha de sus negocios la tecnológica IBM.

Uno de los más madrugadores ha sido Bank of America, que ha informado de una caída en el beneficio del segundo trimestre, afectado por un desplome de los ingresos de la banca de inversión. El beneficio aplicable a los accionistas ordinarios cayó a 5.930 millones de dólares, o 73 centavos por acción, en el trimestre finalizado el 30 de junio, frente a los 8.960 millones de dólares, o 1,03 dólares por acción, del año anterior. Las acciones del banco retroceden un 1,7% en la preapertura.

En cuanto a las recomendaciones de los analistas, los expertos de Mizuho han recortado el precio objetivo de Black & Decker de 145 a 100 dólares. Sus acciones apuntan a una apertura a la baja.

Subidas de los precios del petróleo y el gas natural

En los mercados de materias primas, subidas en los precios del petróleo después de que el viaje del presidente estadounidense Joe Biden a Oriente Medio terminara sin un compromiso firme de Arabia Saudí para aumentar el suministro de crudo. 

El West Texas estadounidense se paga a 96,64 dólares el barril, mientras que los Futuros del petróleo Brent de referencia en Europa se anotan un 2,37% hasta alcanzar los 103,53 dólares.

Los futuros del gas natural en EEUU amplían sus ganancias por encima del nivel de los 7 dólares, ya que las abrasadoras temperaturas en todo el país impulsan la demanda de aire acondicionado. Una ola de calor en el Reino Unido y Francia hizo subir los precios del gas natural también en Europa, agravando la peor crisis energética de la región en décadas.

Funcionarios y comerciantes están muy pendientes de si el gasoducto Nord Stream de Rusia volverá a funcionar por completo a finales de esta semana, cuando termine su mantenimiento programado. Moscú ya ha frenado el suministro al continente en medio de las tensiones relacionadas con su invasión de Ucrania.

“La posibilidad de que Rusia detenga, o reduzca severamente, sus exportaciones de gas a Europa debería mantener a los mercados en vilo a corto plazo”, escribieron los estrategas de Mizuho International Plc Peter McCallum y Evelyne Gomez-Liechti en una nota a los clientes.

Estrategias de Inversión