A punto de comenzar la última semana bursátil de mayo, la bolsa de Wall Street mantiene la cautela tras varias sesiones en las que las negociaciones sobre el techo de la deuda de EEUU mueven los mercados. El pasado viernes, los principales índices americanos cerraron con restas de entre el 0,15% y el 0,3%. Mismo aspecto que el que parece seguirán esta jornada.
En estos momentos, los futuros del DOW JONES caen un 0,33%, colocándose en los 33.426 puntos. Los del S&P 500 ceden un 0,04% y los futuros del NASDAQ 100, por su parte, registran caídas del 0,13%.
En la agenda macroeconómica de hoy se esperan los resultados del Índice de actividad nacional de la Fed de Chicago pero, sin duda, los ojos de los inversores seguirán puestos en las negociaciones del techo de deuda de Estados Unidos. Se espera que el presidente Joe Biden y el presidente de la Cámara de Representantes, el republicano Kevin McCarthy, se reúnan en persona en la Casa Blanca este lunes.
Biden opinó el domingo que cree que se puede llegar a un acuerdo con los republicanos, pero que no es seguro: «No puedo garantizar que no fuercen un impago haciendo algo nunca visto antes». El presidente de Estados Unidos, durante una rueda de prensa previa a su partida de la cumbre del G7 en Japón, afirmó que los republicanos «tienen que abandonar su posición extrema».
La secretaria del Tesoro, Janet Yellen, afirmó el domingo en la NBC que habrá que tomar decisiones duras sobre qué facturas quedarán sin pagar si no se eleva el techo de la deuda y reafirmó su advertencia de que Estados Unidos podría incumplir el pago de su deuda el 1 de junio: «Estamos centrados en elevar el techo de la deuda, y habrá decisiones difíciles si eso no ocurre».
En la cumbre Independent Community Bankers of America Capital Summit celebrada la pasada semana, Yellen declaró que el Consejo de Asesores Económicos de la Casa Blanca concluyó que un impago podría provocar una recesión económica tan grave como la Gran Recesión, con 8 millones de estadounidenses perdiendo sus empleos y la caída del valor del mercado bursátil en torno al 45%. También se refirió a un informe de Moody’s Analytics que arrojaba cifras similares, con más de 7 millones de estadounidenses sin trabajo y 10 billones de dólares en riqueza familiar evaporada. Yellen también advirtió de que una ruptura del techo de deuda podría afectar a servicios esenciales del Gobierno.
McCarthy, por su parte, aseguró ante los medios que tuvo una llamada «productiva» con Biden el domingo: «Creo que tiene que alejarse del ala socialista del partido demócrata y representar a Estados Unidos. Y eso significa que ambas partes tienen que llegar a un compromiso», aseguró McCarthy.
En el ámbito empresarial, estamos en la recta final de presentación de resultados del primer trimestre. Un total de 473 compañías de todas las que componen el S&P 500 ya lo han hecho, y la caída media del BPA (beneficio por acción) es del 3,3%, que contrasta con el 8,2% esperado antes de la publicación de la primera compañía. En cuanto al saldo cualitativo, el 78,2% de las empresas consigue superar las expectativas; el 18,4% decepciona y el restante 3,4% se mantiene en línea con lo esperado por el mercado.
En la jornada de hoy se espera que Zoom Video presente los resultados correspondientes al primer trimestre del año. Los analistas de Citigroup, antes de la publicación, han recortado su precio objetivo sobre la compañía un 4,5%, desde los 68 dólares anteriores hasta los 65 dólares actuales. Las acciones de la empresa de comunicaciones caen cerca de un punto porcentual en la preapertura.
En lo que se refiere a Tesla, los analistas de Bankinter opinan que Musk cumple con lo anticipado en la conferencia posterior a los resultados del primer trimestre, priorizando en este ejercicio el volumen y no el beneficio. Ha Implementado un nuevo recorte de precio en Estados Unidos, que se suma a los recortes ya implementados en Europa y China. Todo
ello pese a que hace unos días aumentó los precios de sus modelos más premium, el Model S y X en EEUU. Desde el grupo reiteran su preocupación acerca de los problemas de demanda de los modelos de Tesla en un momento en que otros grandes fabricantes incrementan su gama de eléctricos.
En el mercado de las materias primas, los futuros del petróleoWest Texas ceden un ligero 0,03%, situándose en los 71,67 dólares. La caída del barril de petróleo Brent sigue el mismo patrón, perdiendo un 0,01% y manteniéndose plano en los 75,58 dólares.
La rentabilidad del bono de Estados Unidos a 10 años cae hasta el 3,679%.
El euro gana un 0,12% frente al dólar, colocándose el tipo de cambio en 1,0821 dólares por cada moneda comunitaria.
Estrategias de Inversión