En la preapertura del martes, los futuros del DOW JONES caen un 0,15%, colocándose en los 33.311 puntos. Los del S&P 500 ceden un 0,10%, en los 4.201 puntos. Los descensos de los futuros del NASDAQ 100 son menos pronunciados. Caen un 0,06%, y se sitúan en los 13.894 puntos. 

Wall Street cerró la jornada del lunes con un descenso del 0,42% en el Dow Jones, que se situaba en los 33.286 puntos. El S&P 500 y el Nasdaq 100, por su parte, cerraban la sesión con subidas del 0,02% y del 0,50%, respectivamente.

En la agenda macroeconómica, hoy se publican los datos del PMI Integrado, el PMI Manufacturero y el PMI Servicios, así como el dato de la venta de viviendas nuevas y el Índice Manufacturero de la Fed de Richmond.    

Sin embargo, la atención de los mercados sigue enfocada a plena conciencia en las negociaciones del techo de deuda de Estados Unidos, que continuarán en el día de hoy tras la reunión que protagonizaron ayer el Presidente Biden y el presidente de la Cámara de Representantes, el republicano Kevin McCarthy, que señaló que “el tono fue mejor que cualquier otro en el que hayamos tenido discusiones. La reunión ha sido productiva y profesional».

La reunión también fue útil para los equipos que se encuentran negociando el complejo acuerdo. «A los miembros del equipo negociador nos ha servido para conocer un poco mejor los detalles que necesitamos para llegar a un paquete que pueda ser aprobado por el Congreso», declaró el representante republicano de Carolina del Norte, Patrick McHenry. McCarthy aseguró que ambos bandos iban a «volver a reunirse y trabajar toda la noche» en un acuerdo que satisfaga a ambas partes. «El presidente Biden y yo conocemos el plazo, así que creo que vamos a hablar todos los días hasta que logremos un acuerdo«.

Antes de la reunión, Biden subrayó que las dos partes necesitaban un acuerdo que satisfaga a los representantes de un Congreso muy dividido e hiperpartidista. «Seguimos teniendo algunos desacuerdos, pero creo que podremos llegar a donde tenemos que llegar«, dijo Biden al comienzo de la esperada reunión.

McCarthy compartió el tímido optimismo de Biden. «Creo que, al final, podemos encontrar un terreno común, hacer que nuestra economía sea más fuerte, ocuparnos de esta deuda, pero, lo que es más importante, hacer que este gobierno se mueva de nuevo para frenar la inflación, hacernos menos dependientes de China y hacer que nuestro sistema de asignaciones funcione».

Poco antes de la reunión, la secretaria del Tesoro, Janet Yellen, reafirmó que el 1 de junio es la fecha clave en la que Estados Unidos podría correr un grave riesgo de impago de su deuda. Yellen calificó de «muy probable» un posible impago de la deuda a principios de junio: «La fecha real en que el Tesoro agote las medidas extraordinarias podría ser varios días o semanas posterior a estas estimaciones», escribió Yellen en su carta a los líderes del Congreso.

En el ámbito empresarial, Zoom Video subió un 1% en bolsa, tras informar de un beneficio por acción en el primer trimestre del año de 1,16 dólares, 0,17 dólares mejor que la estimación de los analistas, que se colocaba en los 0,99 dólares. Los ingresos entre enero y marzo ascendieron a los 1.100 millones de dólares, frente a la estimación de consenso de 1.080 millones de dólares.

Chevron compra a su competidora PDC Energy por 7.600 millones de dólares, cifra que incluye una deuda de 1.300 millones. La transacción será abonada con títulos de Chevron: 0,464 títulos por cada acción de PDC. Esta adquisición permitirá a Chevron elevar su presencia en estados como Texas y Colorado. Además, con este acuerdo que se espera que se cierre a finales de este año, la compañía estima un incremento del flujo de caja anual de 1.000 millones de dólares.

Pfizer ha publicado datos de un estudio de Fase III que muestra la efectividad de su píldora adelgazante Danuglipron, la cual, aseguran, es igual de efectiva que las inyecciones de insulina que están popularizando otros fabricantes como Novo Nordisk, quién también publicó los datos de su medicación contra la obesidad. Se estima que el mercado de productos contra la obesidad podría tener un tamaño de 100.000 millones de dólares en un plazo de diez años. Desde Bankinter ven esta información como algo positivo, puesto que esperan que “tanto Pfizer como Novo Nordisk utilicen estos datos para solicitar la autorización comercial de sus respectivas píldoras adelgazantes y, que esta forma de administración supere a los inyectables”.

En el mercado de materias primas, los futuros del petróleoWest Texas ceden un 0,39%, y se colocan en los 72,09 dólares por barril. Por su parte, el barril de Brent cae un 0,31%, situándose en los 76,02 dólares.

En cuanto a la renta fija, los rendimientos de los bonos del Tesoro a 10 años suben un 0,03% hasta el 3,75%. Por su parte, el rendimiento del Tesoro a 2 años subió un 0,07%, hasta el 4,395%. En el papel a cuatro semanas la subida es de otros 3,5 puntos, con un avance de más de sesenta puntos desde el inicio de mayo ante los crecientes temores de que no haya acuerdo sobre el techo de deuda.

El euro pierde un 0,38% frente al dólar, colocándose el tipo de cambio en 1,0772 dólares por cada moneda comunitaria.

Estrategias de Inversión