Los futuros del DOW JONES Ind Average suben un 0,12% hasta los 32.721 puntos, mientras que los del S&P 500 ceden un 0,01% hasta los4.152 puntos. Los futuros del NASDAQ 100, por su parte, bajan un 0,12% hasta los 13.310 puntos.
Los inversores se encaminan a un tercer avance semanal en una recuperación desde los mínimos del mercado bajista que se ha apoyado en la resistencia de los beneficios de las empresas estadounidenses. No obstante, la durabilidad del rebote sigue siendo dudosa: “En el último mes, el mercado de renta variable ha conseguido convertir tanto los datos halagüeños como los pesimistas en un motivo de alegría, lo que obviamente es bastante egoísta e insostenible a medio plazo”, cree James Athey, director de inversiones de Abrdn.
Los inversores están especialmente atentos hoy al informe de empleo que publicará el Departamento de Trabajo poco antes de la apertura. El mercado espera que los datos de julio muestren una desaceleración de la creación de puestos de trabajo, hasta unos 258.000 empleos nuevos frente a los 372.000 de junio. La tasa de paro se espera que se mantenga en el 3,6%.
“Los inversores esperarán a ver si el mercado laboral puede resistir la campaña de subida de tipos de la Fed tan bien como lo hizo en junio”, señala Mike Loewengart, director gerente de estrategia de inversión de E-Trade.
Se espera que el crecimiento del empleo se ralentice a medida que la Fed siga subiendo los tipos de interés para controlar la creciente inflación, pero no está claro si esa ralentización llevará a la economía a una recesión oficial. El informe de hoy puede ser cucial, ya que es uno de los dos que el banco central verá antes de decidir cuánto subir los tipos en su reunión de septiembre.
Otro dato a seguir de cerca dentro del informe de empleo será el de los salarios, claves para la Reserva Federal a la hora de determinar su política monetaria. Entre los últimos funcionarios del banco central que han hablado, la presidenta de la Fed de Cleveland, Loretta Mesterseñaló ayer que la institución planea seguir subiendo los tipos de interés hasta 2023, en otra señal de que la Fed no ve todavía una recesión económica.
En los mercados de renta fija, muy sensibles a los cambios en la política monetaria, la rentabilidad del bono estadounidense de deuda a diez años sube hasta el 2,6809%, mientras que el bono a 30 años paga un 2,9638%.
Entre los protagonistas de la jornada de este viernes, las acciones de Beyond Meat caen más de un 5% antes del toque de campana tras presentar ayer al cierre unos resultados del segundo trimestre fiscal que no cumplieron con las estimaciones, ya que la empresa lucha contra los vientos en contra operativos y los márgenes débiles.
En concreto, los ingresos alcanzaron los 147 millones de dólares, frente a los 149 millones esperados, mientras que el resultado ajustado por acción fue de una pérdida de 1,53 dólares, cuando el mercado no había esperado que los números rojos fueran más allá de 1,19 dólares por título.
También mala acogida para las cuentas de Warner Bros. Discovery, que ha presentado su primer informe trimestral desde la fusión. El conglomerado de medios de comunicación registró una pérdida de 3.420 millones de dólares en el segundo trimestre, en parte debido a los obstáculos relacionados con esta operación. Los ingresos fueron de 9.820 millones de dólares frente a los 11.910 millones esperados. Las acciones se desploman en la preapertura.
En el mercado resuenan todavía además los ecos de la junta de accionistas de Tesla celebrada ayer. En esta cita, el consejero delegado, Elon Musk, bromeó diciendo que “hacer pronósticos macroeconómicos es una receta para el desastre”, pero no obstante estimó que “ya hemos pasado el pico de inflación” y es probable que veamos una “recesión relativamente suave”, que durará unos 18 meses.
En la junta, los accionistas de Tesla votaron a favor de un split de 3 por 1 para que sus acciones sean más accesibles a una base de inversores más amplia. Desde 1980, las empresas del S&P 500 que han anunciado splits de acciones han obtenido una media del 25,4% en los 12 meses siguientes, según cálculos de eToro.
En cuanto a los mercados de materias primas, los precios del petróleo se estabilizan tras las fuertes caídas de los últimos días, que han llevado al oro negro a mínimos que no marcaba desde el inicio de la invasión rusa de Ucrania. El barril de West Texas sube un 0,21% hasta los 88,66 dólares el barril, mientras que los Futuros del petróleo Brent de referencia en Europa avanzan un 0,13% hasta los 94,24 dólares.
Estrategias de Inversión