Las bolsas europeas abren la sesión con caídas. El DAX alemán abre con caídas del 0,34% en los 15.714 puntos, el CAC 40 francés cede un 0,61% en los 7.210 puntos, el FTSE 100 de Londres baja un 0,53% en los 7.398 puntos, el FTSE MIB resta un 0,35% en los 28.566 puntos, y el EURO STOXX 50 se deja un 0,49% en los 4.248 puntos. El IBEX 35 no es una excepción y, al ritmo del 0,3%, se instala en los 9.359 puntos. Diego Morín, analista de IG reconoce que el selectivo «sigue inmerso en un rango lateral, sin olvidarnos del hombro – cabeza – hombro que sigue creando en gráfico diario, por lo que tenemos que prestarle atención a dicho movimiento». Una figura que podría romperse si supera los 9.600 puntos, un nivel todavía lejano para el selectivo.
Entre los valores protagonistas de la sesión, Laboratorios Rovi pierde más del 2,8% en la apertura, hasta los 50,85 euros. Banco Santander cede un 1,5% mientras que Fluidra arranca sobre los 20,02 euros tras registrar pérdidas del 1,7%. A pocos pasos se negocian algunos bancos como BBVA , que se deja un 0,6%, hasta los 7,11 euros, Caixabank se instala en los 3,6190 euros mientras que Sabadell cede un 0,6% y Unicaja un 0,6%.
En positivo reaccionan hoy las acciones de Telefónica. La operadora sube más de un 2% después de conocer que el grupo STC ha comprado un 9,9% de Telefónica por 2.100 millones de euros aunque ha dejado claro que no quiere tomar el control en la operadora. La compra por parte de STC de esta participación en el grupo español se ha realizado mediante la adquisición de acciones representativas del 4,9% del capital social de Telefónica y de instrumentos financieros que confieren una exposición económica sobre otro 5% del capital social de Telefónica.
A pocos pasos le siguen las acciones de Inmobiliaria Colonial , que subidas del 0,5%, Logista avanza algo más de tres décimas, hasta los 24,86 euros y Solaria suma un 0,3% a su cotización, que abre en los 13,14 euros.
A nivel corporativo, Iberdrola ha lanzado una planta solar en México por 1000 millones de euros.
Credit Suisse ha recortado el precio objetivo de Solaria hasta los 21 euros desde los 25,5 euros estimados anteriormente.
Berenberg recorta el precio objetivo de Soltec hasta 6,2 euros desde los 8 euros estimados previamente.
En el mercado continuo los mayores avances se los apropia Alantra , con subidas de más del 3%, hasta los 9,82 euros. Naturhouse sube un 2,2% y Miquel y Costas se anota un 1,15%. En negativo reaccionan las acciones de NH Hoteles, que se dejan más de un 2%. El mismo porcentaje que cae PRIM en la apertura.
PMI y declaraciones de miembros del BCE, en la agenda del día
Entre las referencias macroeconómicas en Europa, destacan una batería de PMI del sector de la construcción en Francia, Alemania, Italia, Reino Unido y la Zona Euro, así como las ventas minoristas en la Eurozona. Ayer los PMIs servicios que elabora S&P Global confirmaron la contracción mensual de la actividad en las cuatro mayores economías de la región y en la región en su conjunto. «No obstante, también hay “esperanzas” entre los inversores de que esta misma debilidad lleve al BCE a hacer un alto en el camino en su proceso de alzas de tipos cuando reúna a su Consejo de Gobierno la próxima semana, y ello a pesar de que la inflación en la Eurozona sigue mostrándose reacia a bajar al ritmo que sería deseable», dicen los expertos de Link Securities.
Este miércoles además seguiremos pendientes de las comparecencias de varios miembros del BCE, a pocos días de la reunión de tipos de interés. Ayer hablaron Christine Lagarde, Isabel Schnabel y Luis de Guindos. Hoy es el turno de Elizabeth McCaul, miembro del organismo.
En cuanto a Estados Unidos conoceremos las exportaciones, importaciones, balanza comercial y PMI de servicios.
Las principales bolsas asiáticas han cerrado con tono mixto. El Nikkei ha subido un 0,5% después de que las acciones japonesas hayan alcanzado nuevos máximos, el Han Seng recorta un 0,6% y el Shanghai Comp. pierde algo más de tres décimas.
Hoy hemos conocido que la promotora inmobiliaria china, Country Garden, pagó este miércoles 22,5 millones de dólares (unos 20,9 millones de euros) en intereses de dos bonos extraterritoriales (‘offshore’) cuya prórroga de 30 días finalizaba hoy, evitando incurrir en el impago, según la prensa local.
Todo después de una sesión bajista en Wall Street. A estas horas, los futuros americanos cotizan con caídas. El Dow Jones se mantiene plano en los 34.629,30 puntos, el S&P 500 cede un 0,11% mientras que el futuro del NASDAQ 100 se deja un 0,19%, hasta los 15.478,50 puntos.
El petróleo se toma un descanso pero los bonos siguen a la baja
El petróleo se pasa al terreno negativo tras subir ayer más de un punto porcentual una vez que los mercados han asumido que puede haber escasez de suministro después de que tanto Arabia Saudí como Rusia hayan prorrogado los recortes voluntarios de suministro hasta finales de año. Recortes que son de 1 millón de barriles al día en el primer caso y de 300.000 barriles al día en el segundo. decisión que provocó un nuevo repunte del precio del crudo. La materia prima se ha revalorizado un 25% en los últimos tres meses, situándose al cierre de la sesión de ayer a su nivel más elevado desde el pasado mes de noviembre. A estas horas, el futuro del petróleo Brent cede un 0,16%, hasta los 89,90 dólares mientras el West Texas se deja un 0,15%, hasta los 86,56 dólares.
La reacción de los mercados de bonos al repunte del precio del crudo fue negativa, lo que provocó un repunte de sus rendimientos, algo que pesó en el comportamiento de las bolsas, tanto en Europa como en Wall Street. Hoy se mantiene esta reacción en el mercado de renta fija: el Bund ve cómo su rendimiento sube hasta el 2,6165%, el bono español incrementa su TIR hasta el 3,661% mientras el rendimiento del bono estadounidense a diez años cae hasta el 4,258%.
El Euro sube un 0,11% frente al dólar, hasta las 1,0730 unidades, mientras que en el mercado de las criptomonedas, Bitcoin sube un 0,2%, hasta los 25.762,7 dólares y Ethereum avanza un 0,4%. sobre los 1.629,68 dólares.
Estrategias de Inversión