Pocos cambios en los futuros de Wall Street con las miradas puestas en la Fed

Los futuros del DOW JONES ceden un 0,01% hasta los 33.704 puntos, mientras que los del S&P 500 avanzan un 0,05%, en 4.276 puntos. Los futuros del NASDAQ 100 avanzan un 0,08% hasta los 14.343 puntos.

El S&P 500 y el Nasdaq Composite vienen de una sesión a la baja ayer miércoles, mientras que el Dow Jones se desmarcó y logró cerrar con un alza del 0,27%

“Estamos un poco en un vacío de noticias: los resultados han terminado, el techo de la deuda está resuelto y estamos a la espera de la Fed la semana que viene”, reflexiona Barbara Doran, consejera delegada de BD8 Capital Partners en declaraciones a la CNBC. “Se espera ampliamente que hagan una pausa, pero realmente va a ser importante cuál es su orientación y cuál será la cifra del martes [del índice de precios al consumo]”.

De hecho, los inversores parecen mantenerse a la espera de la próxima reunión de política monetaria de la Reserva Federal, los días 13 y 14 de junio. Las señales económicas sugieren que la inflación está bajando, aunque se mantiene por encima del objetivo del 2% fijado por el banco central. El crecimiento salarial, por ejemplo, se está ralentizando. Los salarios subieron un 5,3% anual en mayo, 0,4 puntos porcentuales menos que en abril, según datos de Indeed. 

Según la herramienta FedWatch de CME, los mercados valoran en un 66% la posibilidad de que la Reserva Federal mantenga los tipos de interés en su próxima reunión. 

Sin embargo, la inesperada decisión ayer del Banco Central de Canadá de elevar los tipos de interés de referencia ha puesto en alerta a los inversores. El movimiento “indujo a pensar a muchos inversores que, si bien es factible que la Fed haga un ‘alto en el camino’ en la reunión de su Comité Federal Abierto de Mercado (FOMC) de la semana que viene y no suba sus tasas de interés de referencia, también lo es que vuelva a hacerlo más adelante si la alta inflación se muestra más reticente de lo esperado a bajar”, señala Juan J. Fernández-Figares, de Link Gestión. “Lo que creemos que los inversores ya han asumido en su mayoría es que en 2023 no habrá bajadas de tipos ni en Europa ni en EEUU”.

En el apartado macroeconómico este jueves, poco antes de la apertura, se conocerán las habituales cifras semanales de solicitudes iniciales de subsidio por desempleo.

En el ámbito empresarial, uno de los protagonistas negativos del día es GameStop, que se desploma más de un 19%. La empresa anunció ayer el cese de su consejero delegado, Matthew Furlong, sin explicar los motivos de este despido. GameStop dijo que el presidente del consejo Ryan Cohen asumirá el papel de presidente ejecutivo. Una presentación de la empresa ante la Comisión de Bolsa y Valores dijo que Furlong fue despedido el lunes, pero todavía recibirá algunos pagos y beneficios en relación con “un despido sin causa”. 

Las acciones de GameStop, uno de los valores meme favoritos de los minoristas, han ganado más de un 40% desde principios de año.

Las compañías de criptomonedas siguen en el ojo del huracán tras las demandas de principios de la semana presentadas por la SEC. Los abogados de la firma de criptomonedas Binance han contratacado alegando que el presidente de la SEC, Gary Gensler, se ofreció como asesor de la empresa matriz de la firma en 2019. Coinbase, también en la diana, hoy cae un 1,3% en la preapertura, frustrando su intento de rebote de ayer.

Los inversores tienen que estar atentos también a Meta (Facebook), tras conocerse que tiene previsto estrenar una nueva función de difusión denominada Canales para su servicio de mensajería WhatsApp.

El gigante de las redes sociales ha señalado que la nueva función Canales es similar a un “servicio de difusión privada” en el que las personas y las organizaciones pueden enviar mensajes y actualizaciones a los seguidores que están separados de los tipos de comunicaciones interpersonales que se producen entre los usuarios de WhatsApp.

Los administradores que supervisen un canal de WhatsApp podrán enviar texto, fotos, vídeos, pegatinas y encuestas a sus seguidores, que no podrán responder a los mensajes.

En la renta fija, las rentabilidades de los bonos se mantienen al alza a la espera de la reunión de la semana pasada. En el bono a diez años la rentabilidad sube un punto en el mercado secundario, hasta el 3,7973%, mientras que el papel a dos años ofrece un rendimiento de un 4,565%.

En los mercados de materias primas, los precios del petróleo registran ligeras alzas, con los inversores debatiéndose todavía entre las expectativas de una menor demanda y la promesa de Arabia Saudí de recortar la producción. Los Futuros del petróleo estadounidense suben un 0,65% hasta los 73,17 dólares por barril, mientras que el crudo Brent de referencia en Europa avanza un 0,58% hasta 77,56 dólares.

Estrategias de Inversión