Pesimismo en Wall Street en una jornada de cuentas trimestrales y resaca tras el IPC

Los futuros del DOW JONES bajan un 0,22% hasta los 34.046 puntos, mientras que los del S&P 500 retroceden un 0,33% hasta los 4.131 puntos. Los futuros del NASDAQ 100 ceden un 0,43% hasta los 12.577 puntos.

Wall Street viene de una sesión mixta ayer: El Dow se dejó más de 156 puntos; el S&P 500 se mantuvo relativamente plano, con una caída del 0,03%; mientras que el tecnológico Nasdaq logró darse la vuelta y cerrar con una subida del 0,57%.

Los inversores siguen digiriendo hoy los datos de inflación publicados en la sesión de ayer, ligeramente por encima de las estimaciones de los analistas. El IPC (Índice de Precios al Consumo) aumentó un 0,5% en el mes y un 6,4% respecto al año anterior, frente a las estimaciones del 0,4% mensual y el 6,2% anual, según la encuesta de economistas de Dow Jones.

“Estamos en un mercado de negociación con una serie de corrientes cruzadas”, explica Frederique Carrier, jefe de estrategia de inversión de RBC Wealth Management. “La gente está tratando de calibrar el pico de los tipos de interés, pero es probable que continúe el endurecimiento de la política monetaria, mientras que más adelante en el año existe la probabilidad de una recesión que podría poner un freno a los precios”.

A la confusión parecen contribuir los propios funcionarios de la Fed. El presidente del Banco de la Reserva Federal de Filadelfia, Patrick Harker, dijo ayer que la Fed se estaba acercando al punto en que los tipos eran suficientemente restrictivos. “En mi opinión, aún no hemos terminado”, señaló. “Pero es probable que estemos cerca”. El homólogo de Harker en la Fed de Richmond, Thomas Barkin, declaró a Bloomberg TV que el banco central podría “tener que hacer más” para combatir la inflación, y la presidenta de la Fed de Dallas, Lorie Logan, dijo que las subidas de tipos podrían durar “más de lo previsto”.

Los inversores también estarán atentos a los últimos datos de ventas minoristas para calibrar la demanda de los consumidores. El miércoles se publicarán asimismo datos del mercado inmobiliario, la producción industrial y los inventarios empresariales.

En el ámbito corporativo, continúa avanzando la temporada de resultados. Antes del toque de campana presentarán sus cuentas Biogen o The Kraft Heinz, entre otras.

Ya se conocen los resultados de Airbnb, que se dispara casi un 10% en la preapertura. La empresa registró un beneficio por acción de 48 centavos, por encima de los 25 centavos augurados por el mercado. También se baten las perspectivas de ingresos, con una cifra de 1.900 millones de dólares frente a los 1.860 millones previstos.

También tienen muy buena acogida las cuentas de TripAdvisor. Las acciones de la agencia de viajes online suben un 7% después de anunciar que obtuvo unos beneficios ajustados por acción de 16 centavos y unos ingresos de 354 millones de dólares en el cuarto trimestre. Los analistas encuestados habían previsto unos beneficios de 4 centavos y unos ingresos de 344 millones de dólares. Viator, el negocio de viajes de la empresa, creció un 115% interanual hasta alcanzar unos ingresos de 127 millones de dólares en el cuarto trimestre, ya que los viajeros empezaron a reservar experiencias junto con los viajes.

Caídas sin embargo del 5% para Devon Energy tras el decepcionante informe de resultados del cuarto trimestre. Devon registró un beneficio ajustado por acción de 1,66 dólares, por debajo de la estimación del consenso de analistas de 1,75 dólares. Los ingresos también se situaron por debajo de las expectativas de Wall Street.

Hoy al cierre de Wall Street, Cisco Systems realizará la presentación de resultados del cuarto trimestre de 2022 con los inversores especulando si la firma aumentará su dividendo. Si se confirma esto, la empresa marcaría 12 años consecutivos de aumentos según Steven Bell en Investors.

En los mercados de materias primas, hoy los precios del petróleo retroceden tras un aumento mucho mayor de lo previsto en los inventarios de crudo de EEUU que sumado a las expectativas de que se produzcan nuevas subidas de tipos han desatado la preocupación por la perspectiva de una menor demanda de combustible y de una recesión económica. 

El barril de West Texas retrocede un 1,14% hasta los 78,37 dólares el barril, mientras que los Futuros del petróleo Brent de referencia en Europa bajan un 0,77% hasta marcar 85 dólares el barril.

En la renta fija, las rentabilidades de los bonos bajan, con el bono de referencia a diez años ofreciendo un rendimiento de un 3,734%, tres puntos básicos menos. En el bono a dos años, la rentabilidad baja también en otros 3 puntos, hasta el 4,597%.

El euro retrocede un 0,13% frente al dólar hasta establecer un tipo de cambio de 1,0723 dólares por cada moneda comunitaria.

Estrategias de Inversión