Mapfre: crea una identidad sonora mientras se reactiva en la bolsa

Mapfre respiraba en la última sesión tras las caídas registradas esta semana, en especial en los valores financieros, que son algunos de los grandes damnificados de esa lectura a negativo del crecimiento que se ha extendido como la pólvora en el mercado global.

La diversificación de la compañía que preside Antonio Huertas es una ventaja, al igual que sus niveles de solvencia, pero el efecto en la recesión de las pólizas puede ser importante, a pesar de que han decidido revertir parte de las subidas de costes provocadas por las presiones de los precios en sus asegurados. Pero cualquier entorno que lea el mercado de menor consumo le afecta claramente a la baja.

En su gráfica de cotización vemos como Mapfre trata de recuperar niveles y se coloca a ritmos del pasado 24 de junio, tras esas caídas a las que hacíamos referencia en esta semana. Recortes que suponen en las últimas 20 sesiones caídas que se elevan al 6% y que suponen un descenso anual que se mantiene en un controlado 4,5% para el valor

Mapfre cotización anual del valor Mapfre cotización anual del valor

De momento entre las noticias destacan las desinversiones que se siguen produciendo en el seno del grupo para ahorrar costes, en activos no esenciales. Es el caso de la venta a Europ Assistance, filial francesa de Generali del 74,6% de Mapfre Asistencia en Oriente Medio, del que no se sabe el importe pagado.

Además, la compañía acaba de ponerle música a su letra. Hablamos de la identidad sonora que ha elegido para su imagen de marca, con idea de impulsar la marca, renovar su imagen y también con un contenido comercial, conquistar nuevos clientes. También ha cerrado su nuevo convenio colectivo con los sindicatos hasta 2026 y que afecta a más de 10.000 trabajadores del grupo en España.

Gana peso el teletrabajo en modelo híbrido, con 125 horas trimestrales a disposición, con subvención del seguro médico a todos los componentes de la plantilla y la reducción, entre las novedades del cómputo de horas anuales hasta las 1.665 y el aumento de días de permiso a 4 días por diferentes motivos, mientras suben los pluses por trabajo.

Para el analista independiente Néstor Borrás en Mapfre “para tener una señal de fortaleza, es necesario vulnerar las medias móviles simples de 40 y 200 periodos y la línea de tendencia bajista de medio plazo en color negra. Las siguientes resistencias están situadas en 1,785, 1,867 euros y los máximos anuales en 1,919 euros, cuya vulneración, reanudaría la estructura de mínimos y máximos ascendentes que parte desde OCT del 2020. La primera zona de soporte importante estaría entre 1,613 / 1629 euros por acción”.

Mapfre en gráfico diario con Rango de amplitud medio en porcentaje, oscilador MACD y volumen de contratación

Mapfre análisis técnico del valor Mapfre análisis técnico del valor

Y, por último, y siguiendo el análisis técnico, los indicadores técnicos que construye Estrategias de Inversión colocan a Mapfre, en modo bajista y con la rebaja de un punto, en uno de los niveles más bajos de todo el Ibex. Su puntuación total es de 1 sobre los 10 posibles a los que puede optar el valor. Solo en positivo se mueve la volatilidad, su rango de amplitud, que se mueve decreciente tanto a medio como a largo plazo para el valor.

En el lado menos favorable la tendencia que, en sus dos vertientes, tanto a medio como a largo plazo es bajista, el momento total, rápido y lento que es negativo para el valor y el volumen de negocio que tanto a medio como a largo plazo se muestra decreciente en Mapfre.

Si quiere conocer los valores más alcistas de la bolsa, regístrese gratuitamente en Estrategias de Inversión.

Estrategias de Inversión