Tal es la importancia del dividendo a la hora de invertir en bolsa que la revalorización media del Ibex 35 con Dividendos presenta un rendimiento anual acumulado del 7,95% en sus 30 años de historia, cuatro puntos superior a la recogida solo por los precios en el Ibex 35.
«La evolución del índice en estos 30 años recuerda la importante y estable rentabilidad que ofrece la Bolsa a largo plazo. Con los años, el efecto combinado de la diversificación y la reinversión del dividendo causan un positivo efecto en las carteras», apunta Bolsas y Mercados Españoles (BME) en un comunicado.
En lo que va de año, las cotizadas españolas han pagado dividendos por valor de 18.580,24 millones de euros entre enero y agosto de 2022, según BME. Aunque la cantidad supera lo pagado en el mismo periodo de 2020 y 2021, la retribución al accionista no ha recuperado los niveles previos a la pandemia. En los ocho primeros meses de 2019, el importe alcanzó los 21.770 millones.
Las bolsas mundiales, sin embargo, ya recuperaron en 2021 niveles prepandemia y se espera que alcancen un nuevo récord este mismo año, según recoge el informe Janus Henderson Global Dividend Index. La cifra global subió un 14,7% el año pasado hasta los 1,31 billones de euros.
En el caso del Ibex 35, siete son las compañías que superan una rentabilidad por dividendo superior al 6%. La socimi MERLIN Properties cuenta con una rentabilidad por dividendo del 11,93%, Enagás del 10,16%, Mapfre un 9,09%, ACS un 9,08%, Endesa un 8,61%, BBVA un 6,54% y Acerinox un 6,04%.
Merlin Properties encabeza la lista de la rentabilidad por dividendo después de abonar un pago extraordinario 0,75 euros por acción el pasado 18 de agosto. Con este importe, busca retribuir a los accionistas de la compañía tras la venta de las oficinas de BBVA a la propia entidad por casi 2.000 millones.
La rentabilidad por dividendo es un ratio financiero muy seguido por el mercado que relaciona el pago de la compañía en el último año y el precio de la acción, por lo que se puede incrementar el porcentaje si la acción cae y el dividendo se mantiene. Este es el caso de todas las cotizadas citadas, ya que acumulan caídas en lo que va de año superiores al 6,9%, que es lo que se deja ACS.
Otro ratio a tener en cuenta para conocer los dividendos de las compañías es el ‘pay-out’, que es el porcentaje de los beneficios que reparte en dividendos. También es recomendable conocer el nivel de endeudamiento, el flujo de caja, el beneficio por acción (BPA) y el histórico de dividendos para conocer si los pagos son sostenibles en el tiempo. Ver ránking total de dividendos de la bolsa española
Cotizadas | Dividendo | Revalorización anual | PER 2022 |
MERLIN Properties | 11,93% | -25,44% | 12,47x |
Enagás | 10,16% | -20,37% | 11,20x |
Mapfre | 9,09% | -14,37% | 7,66x |
ACS | 9,08% | -6,94% | 12,75x |
Endesa | 8,61% | -20,24% | 9,78x |
BBVA | 6,54% | -13,12% | 5,28x |
Acerinox | 6,04% | -29,34% | 2,60x |
En el caso del Mercado Continuo hasta cinco empresas cuentan con un retorno superior al índice de precios al consumidor (IPC) con el que cerró España en agosto del 10,5%. En concreto, Azkoyen reparte un pago que renta un 16,92%, Atresmedia un 16,08%, Aedas Homes un 14,59%, Metrovacesa un 14,3% y Naturhouse un 11,90%.
Regístrese y disfrute de contenidos exclusivos de Estrategias de Inversión de forma gratuita
Estrategias de Inversión