Los futuros de Wall Street llegan con ligeras caídas a la espera de los PMI

Wall Street terminó la sesión de este martes con pérdidas (DOW JONES Ind Average: -0,59%, S&P 500: -0,58% y NASDAQ 100: -0,52%) tras el signo mixto del lunes, mientras los inversores siguen evaluando el recorte sorpresa en la producción de petróleo anunciado por la OPEP+ y su impacto en la inflación.

El martes, el DOW JONES Ind Average cerró la sesión con descensos del 0,59% y terminó con una racha ganadora de cuatro días. El S&P 500 cayó un 0,58%, rompiendo también una racha de cuatro sesiones ganadoras consecutivas. 

Las acciones de Johnson&Johnson se revalorizan cerca de un 3% en las operaciones previas a la apertura después de que la compañía farmacéutica aceptara pagar 8.900 millones de dólares durante los próximos 25 años para resolver las afirmaciones de que sus productos de talco causan cáncer.

«Resolver este asunto a través del plan de reorganización propuesto es más equitativo y más eficiente, permite que los reclamantes sean compensados de manera oportuna y que la compañía permanezca enfocada en nuestro compromiso de impactar profunda y positivamente la salud de la humanidad«, ha dicho Erik Haas, vicepresidente mundial de litigios de J&J, en un comunicado.

Los movimientos del miércoles se producen cuando la preocupación por los tipos de interés más altos vuelven a cobrar fuerza. El Banco Central de Nueva Zelanda subió inesperadamente el miércoles los tipos de interés en 50 puntos básicos, hasta un máximo de más de 14 años del 5,25%, afirmando que la inflación sigue siendo demasiado alta y persistente, dejando además la puerta abierta a un mayor endurecimiento monetario.

Loretta Mester, presidenta de la Fed de Cleveland, quien considera que el organismo tendrá que subir aún más los tipos para controlar la inflación. En concreto, apunta a que el tipo de los fondos federales deberá superar el 5% si el banco central quiere lograr situar la inflación en su objetivo del 2%.

Los inversores asimilaron el último informe de ofertas de trabajo que sugería que los esfuerzos de la Reserva Federal para enfriar el mercado laboral podrían finalmente estar teniendo efecto. La encuesta JOLTS de ofertas de empleo conocida el martes se situó por debajo de los 10 millones por primera vez desde mayo de 2021, también desencadenó fuertes compras en los bonos del Tesoro de EEUU. 

Mientras tanto, el mercado energético se sumó a la incertidumbre esta semana después de que la OPEP+ dijera que reduciría la producción en 1,16 millones de barriles de petróleo por día.

“Creo que es una consolidación después del repunte estelar que tuvimos la semana pasada”, comenta Anastasia Amoroso, estratega jefe de inversiones de iCapital. “Pero eso no me impide decir que vamos tener un abril positivo porque tenemos la receta para un aterrizaje suave: la inflación está bajando. Y, en términos generales, los datos económicos están sorprendiendo para bien. Así que eso todavía respalda un mercado de valores resiliente”, añade Amoroso.

En la sesión de hoy se publicará último informe de nóminas privadas de ADP antes de la apertura. Los economistas encuestados por Dow Jones esperan un aumento de 210.000 puestos de trabajo en marzo, por debajo del aumento de 242.000 del mes anterior.

La última lectura del índice de servicios ISM también está lista para publicarse. Los economistas pronostican una lectura de 54,3, según las estimaciones de consenso de Dow Jones. Eso es un poco menos que los 55,1 del mes anterior.

En otros mercados, el petróleo West Texas baja un 0,16% ($80,58) y el Brent pierde un 0,10% ($84,86). Por su parte, el euro se aprecia un 0,50% ($1,0955), y la onza de oro avanza un 0,16% ($2.041).

Además, la rentabilidad del bono americano a 10 años sube al 3,365% y el bitcoin escala un 1,42% ($28.555).

Estrategias de Inversión