Los futuros de Wall Street cotizan planos y vigilan la evolución de tecnológicas y bancos

Wall Street cerró este lunes con caídas, el DOW JONES Ind Average perdió un 0,59% hasta los 33.562,86 puntos, el S&P 500 un 0,20% hasta los 4.273,79 enteros y el NASDAQ un 0,09% hasta los 13.229,43 puntos después de que se disipara la euforia de la semana pasada por el final de la crisis sobre el techo de deuda.

«Este lunes el comportamiento de la bolsa estadounidense, concretamente el de su índice más representativo, el S&P 500, tuvo un importante componente técnico. Cabe recordar que, de los tres principales índices de Wall Street, el S&P 500 es el único que continúa en mercado bajista -el Dow Jones salió a finales del año pasado y el Nasdaq Composite lo hizo en mayo-«, comenta Juan José Fernández-Figares, director de gestión de Link.

Este lunes, y durante un momento, el S&P 500 se situó por encima de los 4.292,4 puntos, nivel que debe superar para entrar en mercado alcista, ya que ello supondría que habría recuperado el 20% desde el mínimo marcado el pasado 12 de octubre. Sin embargo, el índice no fue capaz de consolidar ese nivel, viniéndose abajo y arrastrando tras de sí al resto del mercado», añade.

La sesión estuvo condicionada por la Conferencia Mundial de Desarrolladores de Apple en que la compañía tecnológica presentó “Apple vision Pro”, un set de gafas y auriculares de realidad mixta en el que los usuarios podrán experimentar experiencias de realidad virtual (VR) y realidad aumentada (AR).

Durante la sesión las acciones de Apple alcanzaron máximos históricos al principio de la sesión, pero finalmente cayó un 0,76% en bolsa. La conferencia de Apple también pesó sobre otros nombres tecnológicos, con Intel dejándose más un 4% después de que Apple presentase un nuevo chip.

Esta es la primera introducción de nuevos productos desde el lanzamiento de su reloj Apple Watch en 2015 y la compañía lo ha anunciado como una nueva era.

Las acciones bancarias cayeron tras la noticia de que los reguladores contemplan aumentar los requisitos de capital para los grandes bancos. Goldman Sachs y Bank of America cada uno perdió alrededor de un 0,6% el lunes, mientras que Morgan Stanley cayó un 0,7% y JPMorgan Chase las acciones cayeron casi un 1%. El ETF de SPDR S&P Bank cayó alrededor de un 2,2%.

Otra de las noticias más destacadas de la jornada fue la demanda presentada por la Comisión del Mercado de Valores de Estados Unidos (SEC, en inglés) contra Binance, la mayor plataforma de criptomonedas del mundo, por violar con sus operaciones toda una serie de normas en el país.

La SEC presentó en total 13 cargos contra Binance y contra su fundador, Changpeng Zhao, a quienes acusa de ignorar de forma descarada las leyes bursátiles estadounidenses y de ganar miles de millones de dólares a cambio de poner en “riesgo significativo” los activos de sus clientes.

A nivel macroeconómico, la agenda está muy despejada durante los próximos días, hasta el jueves cuando se darán a conocer las peticiones semanales de desempleo. La Reserva Federal (Fed) sigue atenta a todos los datos que se vayan dando a conocer hasta su reunión de la próxima semana, que se celebrará entre el martes y el miércoles.

«Si bien el consenso generalizado es que la Fed haga un alto en el camino y no subirá sus tasas de interés de referencia en la reunión que mantendrá la semana que viene su Comité Federal de Mercado Abierto, las últimas lecturas de inflación, que la muestran más reticente a bajar de lo esperado, y la fortaleza que sigue mostrando el mercado laboral han elevado las expectativas de los inversores de que el banco central vuelva a incrementar sus tasas en julio, si nada cambia -los futuros dan una probabilidad del 64% a este movimiento-«, indica Fernández-Figares.

En otros mercados, el petróleo West Texas baja un 2,19% ($70,57) y el Brent pierde un 1,98% ($76,41). Por su parte, el euro se deprecia un 0,12% ($1,0699), y la onza de oro avanza un 0,2% ($1.975).

Además, la rentabilidad del bono americano a 10 años se relaja al 3,662% y el bitcoin gana un 0,72% ($25,730).

Estrategias de Inversión