Los futuros de Wall Street caen. Pendientes de las Actas de la FED y el dato de empleo

Los futuros de los principales índices bajan en la preapertura después de que los indicadores cerraran otra semana de fuertes pérdidas. Ayer, la Secretaria del Tesoro, Janet Yellen, y el viceprimer ministro chino, Liu He, mantuvieron una llamada virtual para discutir cuestiones macro justo después de que ayer el Banco de la FED de Atlanta dijera que en el segundo trimestre la economía de EEUU siguió en recesión. «Con dos trimestres consecutivos de crecimiento económico negativo, una Reserva Federal que parece estar decidida a endurecer su política monetaria independientemente del contexto económico y del mercado, y señales de una desaceleración más marcada, una temporada de resultados que sorprenda al alza en lugar de a la baja, podría ayudar a restaurar una apariencia de estabilidad en los mercados», dijo Quincy Krosby, estratega jefe de renta variable de LPL Financial.

Los mercados esperan esta semana dos referencias clave:  por un lado, las actas de la última reunión de la FED, que se conocerán el miércoles y, por otro, el dato de empleo del mes de junio que se darán a conocer este próximo viernes.  Según las estimaciones de Dow Jones, es probable que el crecimiento del empleo se haya ralentizado en junio, con 250.000 nóminas no agrícolas añadidas, frente a las 390.000 de mayo. Los economistas encuestados esperan que la tasa de desempleo se mantenga en el 3,6%.

Hoy se publicarán los pedidos de fábrica del mes de mayo.  Todo en un momento en el que la administración Biden está a punto de reducir algunos de los aranceles comerciales que Trump impuso a China hace unos años. Con este paso la administración de EEUU quiere ayudar a reducir los costes de las mercancías cotidianas, que han aumentado a medida que la inflación ha aumentado este año.

Los bonos recuperan parte del terreno perdido. Europa cotiza también a la baja

Los bonos caen ligeramente en EEUU. La rentabilidad del bono a diez años sube hasta el 2,906% mientras en Europa los bonos recuperan parte del terreno perdido ayer. La rentabilidad del Bund cae más del 4%, hasta el 1,2810%, la TIR del bono español cae hasta el 2,381% mientras el bono Italiano a diez años reduce su retorno hasta el 3,341%. 

Los futuros de los principales índices europeos cotizan también en negativo. Los futuros del DAX corrigen más del 1%, hasta los 12.638 puntos, el CAC-40 cae hasta los  12.638,50 puntos, el FTSE -100 se deja más de un punto porcentual y el Eurostoxx 50 pierde un 0,9%, sobre los 3.412 puntos. El FTSE MIB cede algo más del 0,7% y los futuros sobre el Ibex 35 caen un 0,6%, hasta los 8.080 puntos. 

Los mercados terminaron el jueves uno de los peores semestres en décadas, y los principales promedios registraron su cuarta semana de pérdidas en cinco, a pesar de las modestas ganancias registradas durante la sesión del viernes.  La semana pasada, a pesar de las modestas ganancias del viernes, el Dow cayó un 1,3%, el S&P 500 un 2,2% y el Nasdaq un 4,1%. 

En el mercado de materias primas, los Futuros del petróleo  Brent ceden más del 0,9%, hasta los 112,42 dólares mientras el West Texas sube un 0,3%, hasta los 108,80 dólares. 

En el mercado de divisas, el EUR/USD cede posiciones y al ritmo del -1,2%, hasta los 1,0294 dólares. La divisa comunitaria ha alcanzado mínimos de 20 años tras conocer que el índice de sentimiento del consumidor cayó a su nivel más bajo desde mayo de 2020, apuntando hacia una recesión  que parece «inevitable». La fortaleza del dólar continúa mientras los inversores buscan un activo refugio y con la FED embarcada en un agresivo proceso de subida de tipos de interés. 

El Bitcoin se negocia hoy en positivo y, al ritmo del 2,07%, sube hasta los 19.768,1 dólares mientras Ethereum sube más del 4,9%, sobre los 1.127,88 dólares. 

Estrategias de Inversión