En Wall Street la sesión ayer comenzó claramente a la baja, en línea con el comportamiento que mostraban en ese momento las bolsas europeas, poco a poco los principales índices fueron recuperando terreno hasta cerrar tanto el S&P 500 como el Nasdaq Composite en positivo, mientras que el Dow Jones, aunque terminó el día ligeramente a la baja, lo hizo lejos de sus niveles más bajos de la sesión. La positiva reacción de los índices estadounidenses se apoyó en el buen comportamiento de los valores catalogados como de “crecimiento”, especialmente de las grandes compañías tecnológicas.
Este miércoles, los futuros de los principales índices de la bolsa de EEUU anticipan ligeras caídas de entre el 0,01% y el 0,03%, con los inversores pendientes de las actas de la Reserva Federal (Fed) -que se publicarán a las 20:00 horas de España-, la elevadísima inflación, la lucha de los bancos centrales para domarla y el mayor riesgo de conflictos geopolíticos derivados de la guerra de Rusia en Ucrania.
En concreto, los futuros del DOW JONES Ind Average ceden un 0,03% en los 30.953,50 puntos, los del S&P 500 se dejan un 0,03% hasta los 3.830,20 y los del NASDAQ 100 recortan un 0,06% hasta las 11.773,10 unidades.
En el terreno empresarial, el gigante del comercio electrónico Amazon ha establecido una alianza comercial en Estados Unidos con Just Eat Takeaway.com por el que los miembros de Amazon Prime en el país podrán acceder gratuitamente durante un año a una suscripción a los servicios de Grubhub+ y que también contempla que una filial de Amazon reciba garantías sobre el 2% del capital de Grubhub y opciones sobre hasta un 13% adicional.
Tesla ha anunciado una disminución de 18% en la entrega de sus vehículos, afectada por la cadena de suministros, al caer desde los 310,048 autos en el primer trimestre a unos 254,000 unidades.
El fabricante estadounidense Ford Motor vendió 83.688 vehículos en el país de marzo a junio, lo que supone un aumento del 2% respecto al 2021 cuando habían caído significativamente.
Twitter no solo tiene problemas con la compra por parte de Elon Musk, sino que también tiene un frente con el gobierno hindú al cual le ha iniciado acciones legales en la corte debido a las órdenes de bloque de contenido al considerar que los funcionarios excedieron sus poderes para suprimir contenido, según Chloe Cornish en Financial Times. La lucha legal es un posible caso de prueba en la lucha entre las plataformas de redes sociales y el gobierno del primer ministro Narendra Modi, que el año pasado obtuvo mayores poderes para obligar a las empresas de tecnología a suprimir contenido.
El presidente de la Fed, Jerome Powell, ha reiterado la fortaleza del mercado laboral estadounidense y ha afirmado que la primera economía del mundo “puede soportar los movimientos de la política monetaria”. Con todo, ha reconocido que el proceso para controlar la inflación será “doloroso”.
El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, pedirá esta semana a los países del G20 que presionen a Rusia para que apoye los esfuerzos de la ONU con el fin de reabrir las vías marítimas bloqueadas por el conflicto de Ucrania y repetirá las advertencias a China para que no apoye el esfuerzo bélico de Moscú. Blinken se dirige a Asia el miércoles para asistir a una reunión de ministros de Asuntos Exteriores del Grupo de los 20 en Bali el viernes. Su viaje incluirá su primera reunión con su homólogo chino, Wang Yi, desde octubre, pero no se espera que se reúna con el ministro de Asuntos Exteriores ruso, Serguéi Lavrov.
Los precios del petróleo se recuperan este miércoles de las fuertes caídas que experimentaron este martes. Así, el barril de Brent sube en estos momentos un 0,91% hasta los 103,71 dólares, mientras que el West Texas repunta un 0,66%, hasta los 100,16 dólares.
La producción de crudo de EEUU cayó a 11.628 M b/d en abril frente a 11.688 M b/d en marzo.
El euro se deprecia un 0,42% y se cambia a 1,0218 dólares, mínimos de los últimos 20 años.
La onza de oro cae un 0,01%, hasta 1.763 dólares, mientras la rentabilidad del bono americano a 10 años cede hasta el 2,8%.
Por su parte, el Bitcoin sube un 2,48% hasta los 20.202,2 dólares.
Agenda macro del día
En EEUU esta tarde se darán a conocer las lecturas de junio de los índices adelantados de actividad del sector servicios, el PMI servicios y el ISM no manufacturero.
Por último, y ya con los mercados europeos cerrados, se publicarán las actas de la reunión que mantuvo en junio el Comité Federal de Mercado Abierto de la Fed, el FOMC, en las que se espera que aclaren cuáles serán los próximos movimientos del banco central estadounidense en materia de tipos de interés y hasta dónde está dispuesta a llegar para combatir la elevada inflación.
Estrategias de Inversión