Los futuros del DOW JONES Ind Average suben un 0,35% hasta los 32.478 puntos, mientras que los del S&P 500 se anotan un 0,33% hasta los 4.107 puntos. El NASDAQ 100, por su parte, sube un 0,27% en los futuros hasta los 12.959 puntos.
La presidenta de la Cámara de Representantes de EEUU, Nancy Pelosi, ha completado la visita a Taiwán que ha provocado una respuesta airada por parte de China, y los mercados se calman en comparación con la ola de ansiedad que inundó los activos antes de su llegada, una vez que parece que la sangre no ha llegado al río..
No obstante, si bien la preocupación inmediata en torno a las tensiones entre EEUU y China puede estar desapareciendo, los inversores todavía se enfrentan a una serie de preocupaciones, incluyendo la inflación y cómo la respuesta política de los bancos centrales al aumento de los precios podría frenar el crecimiento mundial. Según la estratega de Goldman Sachs Group Sharon Bell, la negociación de la renta variable no refleja los vientos en contra a los que se enfrenta el mercado.
“Hay un poco de complacencia y los mercados no están teniendo plenamente en cuenta los riesgos”, ha señalado Bell en declaraciones a Bloomberg.
Mientras tanto, las últimas declaraciones de los funcionarios de la Reserva Federal, como Mary Daly y Loretta Mester, sirven para poner de relieve la dificultad del contexto actual y de poder anticipar los futuros movimientos del banco central.
La presidenta de la Fed de San Francisco, Daly, cree que la Fed tiene “un largo camino por recorrer” para alcanzar la estabilidad de precios en torno a un objetivo de inflación del 2%. Su homóloga de Cleveland, Mester, ha avisado de que quiere ver “pruebas muy convincentes” de que el aumento de los precios mes a mes se está moderando antes de aflojar el ritmo de endurecimiento de la política monetaria.
En los mercados de renta fija, muy sensibles a los cambios en la política monetaria, la rentabilidad del bono estadounidense de deuda a diez años sube hasta el 2,774%, mientras que el papel a 30 años paga un 3,026%.
Entre las compañías que han presentado resultados, la nota negativa es para Match Group, que se desploma más de un 20% en la preapertura. La compañía detrás de Tinder o Hinge no solo ha presentado unos resultados peores de lo esperado, sino que ha ofrecido una guía a futuro también decepcionante para el mercado.
La compañía obtuvo un beneficio por acción de 52 centavos, con unos ingresos que alcanzaron los 795 millones de dólares, frente a los 804 millones esperados. Match también dio una previsión para el tercer trimestre de 790 a 800 millones de dólares, lo que supondría un crecimiento nulo para el periodo y está muy por debajo de las estimaciones de los analistas. La compañía dijo que su previsión incluye el impacto de los tipos de cambio.
También cae Airbnb Rg-A, que se deja más de un 7% antes del toque de campana a pesar de que sus cuentas han sido mejores de lo esperado. El beneficio por acción fue de 0,56 dólares frente a los 0,43 dólares esperados por los analistas, mientras que los ingresos aumentaron un 58% hasta los 2.100 millones de dólares frente a los 2.110 millones esperados.
Airbnb, al igual que Uber Tech, se benefició de un aumento del gasto de los consumidores en actividades en lugar de en bienes. Los ingresos se dispararon un 58% interanual, hasta los ya mencionados 2.100 millones de dólares, lo que contribuyó a impulsar el segundo trimestre más rentable de la compañía hasta la fecha. Aun así, ese crecimiento fue más lento que el del trimestre pasado, cuando los ingresos aumentaron un 70%.
Por otra parte, el petróleo cotiza en torno a los 94 dólares el barril antes de la reunión de la OPEP+, en la que podría abrirse la puerta a un aumento de la producción. A ello se suman además las preocupaciones sobre la demanda en el difícil entorno macroeconómico mundial. El barril de West Texas se paga a 93,69 dólares, un descenso de un 1,62%, mientras que los Futuros del petróleo Brent de referencia en Europa retroceden un 1,67% hasta los 99,72 dólares.
En el apartado macroeconómico, los inversores tendrán que esperar hasta después del toque de campana para conocer las principales referencias del día, que serán los datos del PMI servicios y el PMI compuesto de julio y los pedidos de fábrica del mismo mes, que ayudarán a formar la nueva imagen sobre la situación de la economía estadounidense.
Estrategias de Inversión