El EURO STOXX 50 abre con una subida de un 0,38% hasta los 3.589 puntos, mientras que el DAX alemán se anota una subida de un 0,40%. El CAC 40 parisino sube un ligero 0,02% y el FTSE 100 de Londres un avanza un 0,46%. En España, el IBEX 35se anota un 0,70%.
Ayer, los principales índices de Wall Street volvieron a cerrar en negativo. Sin embargo, las cuentas tras el cierre de empresas como Microsoft y Google, mejores de lo esperado, ayudaron a calmar el nerviosismo de los mercados bursátiles.
Todas las miradas se dirigen hoy a la Reserva Federal estadounidense, que finaliza hoy su reunión de dos días de política monetaria. El mercado espera una subida de los tipos de interés de 75 puntos básicos, si bien no está descartada del todo un alza más agresiva, de 100 puntos, dentro de los esfuerzos de la institución que preside Jerome Powell para contener la esiral inflacionista.
La reunión de la Fed llega después de que la semana pasada el BCE aumentase los tipos de interés en 50 puntos básicos, en el que fue su primer movimiento al alza en más de una década.
En el apartado macroeconómico, los inversores han desayunado con datos decepcionantes de confianza en Alemania. En concreto, el instituto GfK dijo antes de la apertura que su índice de confianza del consumidor cayó a -30,6 en agosto. El dato de julio fue revisado a la baja, desde un -27,4 a un -27,7. Un sondeo de Reuters entre analistas había previsto que la cifra se situara en -28,9 en agosto.
El otro gran foco de atención de la jornada son los resultados trimestrales. Entre las empresas más madrugadoras en desvelar sus cuentas se ha situado Deutsche Bank, que obtuvo un beneficio neto en el segundo trimestre de 1.046 millones de euros y encadena ocho trimestres consecutivos de beneficios.
Los ingresos totales de la entidad se situaron en 6.600 millones de euros, un 7% más que los 6.200 millones del mismo periodo del año anterior. Los gastos totales fueron de 4.870 millones de euros, un 3% menos que los 4.998 millones del segundo trimestre de 2021.
“Con los mejores beneficios semestrales desde 2011, hemos demostrado que podemos ofrecer crecimiento y beneficios crecientes en un entorno difícil”, ha expresado el consejero delegado de Deutsche Bank, Christian Sewing, en un comunicado.
Si la cara es para Deutsche Bank, la cruz es para Credit Suisse, que registró una pérdida de 1.590 millones de francos suizos (1.650 millones de dólares) en el segundo trimestre, al tiempo que ha anunciado la salida de su director general. Los analistas esperaban una pérdida neta de 206 millones de francos.
“Nuestros resultados para el segundo trimestre de 2022 son decepcionantes, especialmente en el Banco de Inversión, y también se vieron afectados por el aumento de las provisiones para litigios y otras partidas de ajuste”, dijo el director ejecutivo saliente, Thomas Gottstein en el comunicado.
Credit Suisse ha nombrado al experto en gestión de activos Ulrich Koerner como su nuevo director general, una nueva señal de cambio en el banco suizo, que el miércoles anunció una amplia revisión estratégica en su esfuerzo por recuperarse de una serie de escándalos.
Por su parte, la española Iberdrola obtuvo un beneficio neto de 2.075 millones de euros en el primer semestre del año, lo que representa un incremento del 36% con respecto al mismo periodo del ejercicio anterior, impulsado por sus negocios internacionales.
El resultado bruto de explotación (Ebitda) de Iberdrola creció un 18% en el primer semestre, hasta los 6.444 millones de euros, con una evolución positiva en todas las geografías exceptuando España.
El euro sufría pérdidas el miércoles después de su mayor caída en dos semanas, ya que el recorte del suministro de gas ruso hizo que los precios de la energía se dispararan. El cruce entre el euro y el dólar se situaba de este modo en 1,0145 dólares por cada moneda comunitaria.
Los precios del petróleo se mantenían estables el miércoles, ya que la preocupación por el debilitamiento de la demanda contrarrestaba datos del sector que mostraban una reducción mayor de la esperada en las reservas de crudo de EEUU. Los Futuros del petróleo Brent de referencia en Europa bajan un 0,22% hasta los 99,81 dólares, mientras que el barril de West Texas estadounidense se paga a 95,65 dólares, un descenso de un 0,07%.
Estrategias de Inversión