El S&P 500 espera a Powell en máximos anuales; el Dow Jones se queda más rezagado

Los futuros ligados al DOW JONES bajan un 0,17% hasta los 34.169 puntos, mientras que los del S&P 500 avanzan un 0,10%, en 4.376 puntos. Los futuros del NASDAQ 100 avanzan un 0,18% hasta los 14.940 puntos.

El mercado viene de una sesión alcista ayer martes, con el Dow Jones sumando un 0,4%, por el 0,7% que se anotó el S&P 500 y el 0,8% al alza del Nasdaq. Estos dos últimos índices tocaron sus niveles más altos desde abril en la sesión regular, animados por unos datos del IPC mejores de lo esperado. 

En la jornada de hoy se espera que la tendencia de moderación de la inflación se ve reafirmada por los precios de producción de mayo. Los economistas consultados por Dow Jones prevén un descenso del 0,1%.

Pero todas las miradas están puestas en la reunión de la Reserva Federal. Los mercados ven un 94% de posibilidades de que el banco central mantenga los tipos en el objetivo actual del 5% al 5,25%, según la herramienta FedWatch de CME Group. Esto supondría un respiro a las subidas de tipos tras una racha de 10 aumentos consecutivos iniciada en marzo del año pasado.

Aparte del anuncio en sí mismo de la Fed, los inversores esperan también ansiosos las declaraciones del presidente Jerome Powell, por si da nuevas pistas sobre futuros movimientos. El mercado, de momento, se inclina por que la pausa de hoy sea transitoria y en julio se anuncie una nueva subida de 25 puntos.

“La tendencia de los precios es buena pero todavía creemos que hay trabajo por hacer para terminar de contener la inflación, por lo que no descartamos que la Fed se vea obligada a volver a actuar si esta variable no se comporta como se espera”, señala Juan J. Fernández-Figares, de Link Gestión. “Ahora bien, también es cierto que antes de seguir, la Fed ‘está obligada’ a hacer un ‘alto en el camino’ para comprobar el impacto que sus alzas de tipos están teniendo en la economía del país: crecimiento, mercado laboral y precios”.

El experto avisa de que “es factible que si la Fed mantiene hoy sus tasas sin cambios pero da a entender que las seguirá subiendo de considerarlo necesario, los mercados, que han venido comportándose positivamente en las últimas sesiones, corrijan ligeramente”.

En los mercados de renta fija, muy sensibles siempre a los cambios de política monetaria, las rentabilidades de los bonos aguardan a Powell a la baja. En el bono de referencia a diez años el rendimiento baja tres puntos hasta el 3,808%, mientras que en el papel a dos años el descenso es de cuatro puntos, en el 4,656%.

Los inversores tendrán que estar atentos hoy a la cotización de Walt Disney. El gigante del entretenimiento reveló ayer martes una reorganización de su calendario de estrenos, retrasando varias películas de las franquicias Avatar, Marvel y Star Wars.

La compañía no ha dado más detalles sobre las decisiones tomadas para modificar las fechas de estreno, aunque los cambios se producen en un momento en que la huelga de guionistas paraliza la industria del cine y la televisión, provocando parones en la producción que podrían afectar a los calendarios de los estrenos.

El banco de inversión estadounidense Goldman Sachs dejó la calificación de Boeing Co en ‘comprar’ con un precio objetivo de 291 dólares estadounidenses que supone un potencial alcista de más de un 32%. Las cifras de entrega fueron sólidas en mayo, escribió el analista Noah Poponak.

En los mercados de materias primas, los precios del petróleo suben, con los futuros del West Texas avanzando un 1,08% hasta los 70,38 dólares por barril. El crudo Brent avanza un 1,17% hasta 75,39 dólares. Según la Agencia Internacional de la Energía (AIE), el crecimiento de la demanda mundial de petróleo casi se detendrá en los próximos años y alcanzará su punto álgido esta década, debido a la ralentización del consumo chino tras una recuperación inicial.  

“El cambio hacia una economía de energías limpias se está acelerando, y se prevé que la demanda mundial de petróleo alcance su punto máximo antes de finales de esta década, a medida que avancen los vehículos eléctricos, la eficiencia energética y otras tecnologías”, declaró en un comunicado el Director Ejecutivo de la AIE, Fatih Birol.

El euro sube un 0,14% frente al dólar hasta marcar un cruce de 1,0808 dólares por cada moneda comunitaria.
 

Estrategias de Inversión