Cautela en Wall Street a la espera de las cifras de inflación mayorista

Los futuros del DOW JONES bajan un 0,60% hasta los 33.929 puntos, mientras que los del S&P 500 ceden un 0,80%, en 4.113 puntos. Los futuros del NASDAQ 100 ceden un 1,04% hasta los 12.556 puntos.

Las acciones cerraron ligeramente al alza el miércoles, incluso después de que un informe de ventas minoristas de enero más fuerte de lo esperado sugiriera que la Reserva Federal podría tener que seguir avanzando en sus esfuerzos por controlar la inflación. El índice Dow Jones subió 38,78 puntos, un 0,11%, y el S&P 500, un 0,28%. Por su parte, el Nasdaq Composite  registró su tercer día consecutivo de subidas, con un alza del 0,92%.

“Una vez más, los mercados de renta variable se las arreglan para elegir los datos y la narrativa que apoyan la predilección por los alcistas”, apunta James Athey, director de inversiones de Abrdn.

Los estrategas de UBS Global Wealth Management afirmaron que, aunque esperan un punto de inflexión en la política monetaria, la inflación y la confianza del mercado en 2023, aún es demasiado pronto para pronosticar un giro moderado de la Reserva Federal. El director de inversiones Mark Haefele advierte en una nota que “ciertas medidas de inflación se están moviendo en la dirección equivocada”, mientras que un mercado laboral fuerte se suma a las preocupaciones de que el crecimiento salarial seguirá siendo muy alto.

Wall Street ha conocido hoy una nueva batería de referencias, empezando por otro indicador de la inflación, el índice de precios a la producción (IPP), que subió un 0,7% en enero, por encima del 0,4% que había esperado el mercado. En términos interanuales, la inflación mayorista se sitúa en el 6,0%, frente al 5,4% estimado, si bien por debajo del 6,5% anterior.

También se han publicado las solicitudes semanales de subsidio de desempleo, que bajaron hasta las 194.000 personas que pidieron esta prestación. La cifra se sitúa por debajo de las 195.000 de la semana anterior, así como de las previsiones del mercado, que eran de 200.000 peticiones.

En el ámbito empresarial, la temporada de resultados sigue avanzando hacia su recta final. Entre los principales movimientos del día, las acciones de Roku se disparan cerca de un 12% después de que la compañía haya batido las expectativas del mercado. La empresa de dispositivos de streaming registró una pérdida de 1,70 dólares por acción, mejor que la previsión de 1,73 dólares por acción esperada. Roku obtuvo unos ingresos de 867 millones de dólares, por encima de la estimación de consenso de 802 millones de dólares.

También buena acogida para las cuentas de Cisco Systems, con subidas del entorno del 4%. La empresa de comunicaciones digitales obtuvo unos beneficios de 88 centavos por acción, ligeramente por encima de la estimación de consenso de Refinitiv, que indicaba unos beneficios de 86 centavos por acción. Cisco registró unos ingresos de 13.590 millones de dólares, por encima de las expectativas de 13.430 millones.

Twilio se dispara un 12% tras lograr unos ingresos superiores a los esperados. El fabricante de herramientas de comunicación registró unos ingresos de 1.020 millones de dólares, cuando los analistas preveían unos ingresos de 1.000 millones de dólares.

Caídas de más de un 5% para las acciones de Shopify. Sus ingresos del cuarto trimestre, de 1.730 millones de dólares, crecieron un 26% interanual frente a las estimaciones de 1.650 millones de dólares, mientras el beneficio ajustado por acción de 7 centavos también superó las estimaciones de una pérdida por acción de 2,5 centavos. Sin embargo, al mercado no le convencieron sus previsiones para el año.

En los mercados de materias primas, los precios del petróleo registran ligeros descensos. Por un lado se ven presionados por el aumento de las reservas de crudo en EEUU, mayor de lo esperado: las existencias alcanzaron el nivel más alto desde junio de 2021, según informó el miércoles la Administración de Información Energética (EIA). Sin embargo, las caídas se ven compensadas en parte por las expectativas de una mayor demanda de combustible en China.

El barril de West Texas baja un 0,41% hasta los 78,69 dólares el barril, mientras que los Futuros del petróleo Brent de referencia en Europa bajan un 0,26%, hasta los 85,40 dólares.

En los mercados de renta fija, la rentabilidad del bono estadounidense de deuda a diez años cae dos puntos básicos hasta el 3,782%, mientras que en el bono a dos años el rendimiento baja en cuatro puntos, en 4,587%.

El euro sube un 0,10% frente al dólar hasta establecer un tipo de cambio de 1,0698 dólares por cada moneda comunitaria. En cuanto a las criptomonedas, el bitcoin se dispara un 10% en las últimas 24 horas hasta los 24.555 dólares.

Estrategias de Inversión