Los futuros del NASDAQ 100 cedieron un 0,59% hasta los 13.223 puntos, mientras que los del S&P 500 bajan un 0,05%., en 4.135 puntos. Los futuros del DOW JONES suben un 0,39% hasta los 33.591 puntos.
Los tres principales índices neoyorquinos lograron cerrar con saldo positivo en el primer trimestre, a pesar de las turbulencias en el sector bancario, destacadas por la quiebra del Silicon Valley Bank en marzo. El Nasdaq Composite lideró el trimestre con una subida del 16,8%, gracias a la recuperación de los valores tecnológicos tras la brutal caída del año pasado. Fue el mejor tramo del índice desde el segundo trimestre de 2020.
Mientras tanto, el S&P 500 subió un 7% en los tres primeros meses del año para su segundo trimestre positivo consecutivo. El Dow Jones se quedó rezagado, pero aun así logró un avance del 0,4%.
“Al menos por ahora, la tecnología se considera un refugio seguro, inmune a las noticias del sector bancario. El S&P 500, a su vez, parece mantenerse firme gracias a su gran peso en el sector tecnológico, con nombres como Microsoft, Apple y similares”, afirma Frank Gretz, analista técnico de Wellington Shields, en una nota a sus clientes.
La primera semana del nuevo trimestre será corta para Wall Street, ya que el mercado permanecerá cerrado por Viernes Santo. Sin embargo, habrá varios datos económicos clave para los inversores, como las ofertas de empleo del martes, el informe de nóminas privadas ADP del miércoles y el informe mensual de empleo del viernes.
Por lo pronto, la jornada de este lunes viene marcada por la fuerte subida en los precios del petróleo tras el anuncio de recortes de producción por parte de Arabia Saudí y otros miembros de la OPEP+. El barril de West Texas se dispara un 5,63% hasta los 79,96 dólares, mientras que los Futuros del petróleo Brent avanzan un 5,43%, en 84,28 dólares por barril.
Y al calor de estas subidas, las petroleras se ven impulsadas al alza. El fondo Energy Select Sector SPDR (XLE), que sigue al sector energético del S&P 500, sube más de un 3% en la sesión previa al mercado. Las acciones de Chevron, por su parte, se anotan un 3,5%, mientras que las de Exxon Mobil alcanzan subidas del 3,9%.
Los inversores tendrán que analizar de cerca también la cotización de McDonald’s. El gigante de la comida rápida se prepara para despedir trabajadores esta semana y cerrará temporalmente sus oficinas, según una información de The Wall Street Journal. Se espera que la empresa notifique virtualmente a los empleados su situación laboral esta semana.
Descensos par Tesla en este arranque de la semana tras anunciar ayer domingo que sus entregas se dispararon un 36% interanual en el primer trimestre, hasta una cifra de 422.875 vehículos. El resultado supera las 310.048 entregas del mismo trimestre del año pasado y las 405.278 del cuarto trimestre. Las ventas también se produjeron tras los recortes de precios del fabricante de automóviles eléctricos.
Hasta el viernes, las estimaciones de los analistas de Wall Street oscilaban entre 410.000 y 451.000 entregas, según FactSet. La estimación media era de 432.000.
En cuanto a las recomendaciones de los analistas, Morgan Stanley dice que hay un gran potencial alcista en las acciones de Sunnov Ener Intl. El analista Andrew Percoco inició las acciones de Sunnova con una calificación de sobreponderar y un precio objetivo que implica un alza de más del 100%. “Nos gusta la exposición de Sunnova a un mercado muy poco penetrado, con sólidas perspectivas de crecimiento a largo plazo y una creciente oferta de productos y servicios, a una valoración con descuento”, dijo Percoco en una nota a clientes el lunes.
Los movimientos corporativo animan también la jornada después de que la CNBC haya informado de que la empresa de entretenimiento deportivo WWE está cerca de un acuerdo para fusionarse con Endeavor. El acuerdo valoraría a WWE en más de 9.000 millones de dólares y dejaría a los accionistas de Endeavor con el 51% de la compañía combinada.
WWE ha estado con el cártel de se vende después de una serie de escándalos que involucran a Vince McMahon, su CEO desde hace mucho tiempo. Las acciones han subido un 33% en lo que va de año.
En los mercados de renta fija, el rendimiento del bono del Tesoro a 10 años sube unos cinco puntos básicos, hasta el 3,5431%, mientras que el rendimiento del bono del Tesoro a 30 años aumenta en cuatro puntos, hasta el 3,7259%. En el bono a dos años, la subida del rentabilidad es de cinco puntos, hasta el 4,1206%. Los rendimientos se mueven de forma inversa a los precios.
El cruce entre el euro y el dólar se sitúa en la jornada de hoy en 1,087 dólares por cada moneda comunitaria.
Estrategias de Inversión