El Ibex 35 vuelve a terreno positivo y recupera los 9.500 puntos. Fluidrra cae más del 3%

Las bolsas europeas abren las sesión con caídas. El DAX alemán cae un 0,23% hasta los 15.694,36 puntos, el FTSE 100 de Londres resta un 0,09% en los 7.646,35 puntos, el CAC 40 francés se deja un 0,34% hasta los 7.251 y el FTSE MIB de Italia cae un 0,18% en los 28.530. Por su parte, el Euro Stoxx 50 resta un 0,31% hasta los 4.231,95 puntos.  El IBEX 35, que ha abierto con caídas del 0,15% que le han llevado hasta los 9.467,10 puntos, se gira y cotiza con subidas del 0,2% que le llevan a recuperar los 9.500 puntos.   En el IBEX 35   «el “choque” con la resistencia de los 9600 puntos nos dejó claro que la oferta (ventas) sigue bien posicionada en dicha zona», dice Diego Morín, analista de IG. 

Entre los valores más penalizados, Fluidra cae más del 3,8% en la apertura, hasta los 18,51 euros. Le siguen Amadeus , que cede más de dos décimas y Logista , con caídas del 0,4% en la sesión, hasta los 24,98 euros.

En positivo reaccionan las acciones de MERLIN Properties , que se anota algo más de un punto porcentual  y  Solaria , que registra avances de más del 0,5%, hasta los 14,45 euros. Repsol se anota un 0,5% mientras que Acciona sube un 0,59%, hasta los 127,10 euros. 

Entre los valores más negociados, Banco Santander corrige algo más de un 0,12%, hasta los 3,4440 euros. Banco Sabadell se deja un 0,10%, hasta los 1,0280 euros e IAG cae un 0,2%, hasta los 1,7505 euros. Telefónica sube un 0,45% mientras BBVA se anota un 0,14%, hasta los 7,1660 euros. 

A nivel corporativo, Banco Santander ha anunciado un cambio en su estructura con la consolidación de los negocios de banca minorista y comercial y de consumo de todos los mercados en los que opera bajo dos nuevas áreas globales. 

Sacyr ha cerrado la venta del 45% de la autopista irlandesa N6 a Bestinver Infra. Anunciada en mayo, la operación otorga a la concesión un valor de empresa de 45 millones de euros. La concesión se mantiene hasta 2037. 

La UE examina los colchones de los bancos tras los problemas de SVB y Credit Suisse. La mayoría de los principales bancos de la eurozona han cumplido el objetivo de enero de 2024 de emitir deuda especial para reponer capital en caso de crisis, pero algunos necesitan hacer más para garantizar que, en caso necesario, puedan ser liquidados rápidamente, dijo el miércoles un regulador de la Unión Europea. Las recientes crisis bancarias en Estados Unidos, donde se hundió el Silicon Valley Bank, y en Suiza, donde el UBS se vio obligado a adquirir Credit Suisse, demuestran que los bancos y los reguladores tienen que estar más preparados para afrontar crisis que se desencadenen con rapidez, dijo la Junta Única de Resolución (JUR).

En el mercado continuo, Ecoener cede más de un 2,8%, hasta los 4,07 euros. Lingotes se deja más de un 2% mientras que Adolfo Dominguez  o Naturhouse caen más de un punto porcentual. 

En positivo cotizan Amper , que sube un 2,45% seguido de Tubos Reunidos y Elecnor, que suben entre el 2,15% y el 1,.7% en los primeros pasos de la sesión. 

IPC en la Zona Euro, referencia del día antes de la FED

Entre las referencias macroeconómicas en Europa, destaca la cuenta corriente de Portugal. A las 11:00 hora española conoceremos la confirmación del dato de IPC en la Zona Euro correspondiente al mes de agosto. Se espera que haya subido un 5,3%, y la tasa subyacente también se estima que haya ascendido un 5,3% (dos décimas menos que el mes anterior). Una referencia que servirá para recordar a los inversores que la inflación sigue manteniéndose a niveles muy por encima del objetivo del 2% establecido por el BCE

En cuanto a Estados Unidos conoceremos el índice Redbook de ventas minoristas y las reservas semanales de crudo del API.

Este martes comienza la reunión de política monetaria de la Fed, aunque no será hasta mañana cuando se dé a conocer la decisión de tipos de interés. A día de hoy, con una probabilidad del 95%, parece que el organismo que preside Jerome Powell no va a mover los tipos de interés en esta reunión, aunque tal y como se desprendía del diagrama de puntos tendría que subir al menos una vez los tipos antes de finalizar el año para situarlos en el 5,5-5,75%. Lo cierto es que el entorno no acompaña. El reciente repunte de los precios de la energía y la resistencia que está mostrando la inflación subyacente a bajar, especialmente en Europa, están complicando la labor de los bancos centrales que, probablemente, deberán mantener sus tipos de interés a niveles restrictivos más de lo esperado, con el consiguiente impacto negativo en el crecimiento económico. “El temor a que así sea y que mañana, al término del FOMC, la Reserva Federal (Fed) confirme este escenario, mantiene tensos a los mercados, con algunos inversores optando por reducir sus posiciones de riesgo por lo que pueda decir el FOMC en su comunicado y, sobre todo, su presidente, Jerome Powell, en la rueda de prensa que mantendrá al término de la reunión del comité”, dice Juan J Fdez Figares, analista de Link Securities.

Tras un cierre ligeramente al alza en Wall Street, hoy los futuros cotizan a la baja. El futuro del Dow Jones  sube un 0,07%, sobre los 34.601 puntos, el futuro del S&P 500  mantiene caídas del 0,09%, hasta los 4.449,60 puntos y el NASDAQ 100  se deja un 0,19%, hasta los 15.195,40 puntos. 

Los precios del petróleo suben por cuarta sesión consecutiva, ante la debilidad de la producción de esquisto en Estados Unidos, que aumentaba la preocupación por el déficit de oferta derivado de los recortes de producción prolongados de Arabia Saudita y Rusia. El futuros del petróleo Brent sube un 0,5%, hasta los 94,92 dólares mientras el West Texas se anota algo más de seis décimas, hasta los 91,12 dólares. 

El dólar también sube. El Euro Dólar cae ligeramente sobre los 1,0681 dólares mientras el Bitcoin suma un 0,6%, hasta los 26.825,2 dólares. Ethereum sube algo más de tres décimas, hasta los 1.635,28 dólares. 
En el mercado de renta fija, los bonos suben. A estas horas, la rentabilidad del Bund se resiente hasta el 2,7065%, el retorno del bono español cae al 3,776% mientras que el italiano ve cómo su TIR cae hasta el 4,515%.  La rentabilidad del T-Note sube al 4,323%.  

Estrategias de Inversión