Desde el pasado 5 de julio, el IBEX 35 juega con los 8.000 puntos arriba y abajo, sin lograr consolidar la cota por la parte alta. En el cierre de ayer lunes, el selectivo español volvía a quedarse a las puertas de lograrlo y este martes apunta de nuevo a la baja.
Y es que, por el momento, son muchos los inversores que se mantienen al margen de los mercados, a la espera de conocer que ocurre mañana en Italia con el primer ministro Draghi; qué es lo que decide hacer Rusia el jueves cuando en teoría deberían poner nuevamente en marcha el flujo de gas que llega a Centroeuropa a través del gasoducto Nord Stream 1; y qué es lo que anuncia el BCE tanto en materia de tipos de interés como en lo que hace referencia a su herramienta anti fragmentación tras la reunión que celebrará el jueves su Consejo de Gobierno. Además, hoy los inversores atenderán especialmente al dato definitivo de inflación de junio en la eurozona, para el que se espera una subida hasta el 8,6%.
Con este escenario, y cuando faltan tan sólo dos días para que arranquen los resultados de las cotizadas del Ibex 35, el Ibex 35 empieza el día con caídas del 0,61% en los 7.914,30 puntos. Los valores que más caen en la apertura son IAG (-1,69%), Fluidra (-1,47%) y Bankinter (-1,30%). De hecho, solo tres valores despiertan hoy en verde: Sacyr (0,44%), PharmaMar (0,38%) e Inmobiliaria Colonial (0,08%).
En el Mercado Continuo las mayores subidas son para Oryzon Genomics, que repunta más de un 10% tras haber anunciado este martes que ha firmado un Acuerdo de Investigación y Desarrollo Cooperativo (CRADA) con el Instituto Nacional del Cáncer (NCI) de Estados Unidos, que forma parte de los Institutos Nacionales de la Salud (NIH). Según los términos del acuerdo, Oryzon y el NCI colaborarán en el posible desarrollo clínico adicional del inhibidor de LSD1 de Oryzon en fase clínica, iadademstat, en diferentes tipos de cánceres sólidos y hematológicos. Además, Azkoyen sube un 2,63% y Atrys Health un 1,76%
Los valores del Continuo que más caen son Realia (-3,69%), Renta Corporación (-3,57%) y Prosegur Cash (-2,43%.
Otros mercados
En Europa, las bolsas abre con signo mixto, con un descenso del 0,30% en el EuroStoxx 50 y del 0,14% en el Dax 30 alemán. El FTSE Mib italiano sube un 0,85%, el Cac 40 un 0,60% y el FTSE 100 de Londres un 0,38%.
Las bolsas asiáticas caían tras los descensos de la noche en Wall Street, con la atención centrada en las próximas reuniones de los bancos centrales y en las primeras fases de la temporada de resultados en Estados Unidos.
Ayer el gobernador del Banco Popular de China (PBoC), Yi Gang, señaló que la institución intensificaría la implementación de su política monetaria prudente y brindaría un apoyo más intenso mientras la economía china se enfrenta a presiones a la baja por el impacto de la pandemia y de “factores externos” sin especificar.
Ayer lunes, la bolsa de EEUU cerró en rojo y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, bajó un 0,69%, arrastrado por el pesimismo respecto a la economía tras un inicio de jornada positivo y centrado en la tanda de resultados empresariales. Por su parte, el selectivo S&P 500 cedió un 0,84% hasta 3.830,85 puntos, y el índice compuesto del mercado Nasdaq perdió un 0,81% hasta 11.360,05 enteros. Este martes los futuros americanos llegan con ligeras subidas de entre el 0,10% y el 0,23%.
Los futuros del petróleo Brent suben un 0,10% en los 106,38 dólares, mientras que los del West Texas avanzan un 0,18% hasta los 99,60 dólares. Un comportamiento positivo que también está relacionado con el viaje del presidente de EEUU, Biden, a los países árabes del Golfo Pérsico, viaje en el que no logró arrancarles un compromiso para que incrementen su producción de crudo con el objetivo de aliviar la tensión que sigue habiendo por el lado de la oferta en este mercado.
El euro se aleja poco a poco de la paridad con el dólar y en estos momentos cotiza con subidas del 0,15% en los 1,0157 billetes verdes.
En el mercado de las criptomonedas, el Bitcoin cae un 0,50% en los 22.110,9 dólares.
El oro está plano (1.708 dólares) y la plata pierde un 0,9% (18,67 dólares).
Agenda del día
En España conoceremos: la actividad del sector servicios de mayo, los índices de cifras de negocios en la industria de mayo y el avance de mayo de la deuda de las administraciones públicas, según el Protocolo de Déficit Excesivo. Además, Prosegur Cash abona un dividendo de 0,031 euros por acción.
En la Eurozona: inflación de junio y producción en construcción de mayo.
En EEUU: cifras de viviendas iniciadas en junio y el Índice Redbook de ventas minoristas. Además, hoy presentan resultados: Netflix, Lockheed Martin, Jonhson & Johnson, Halliburton, Hasbro.
Estrategias de Inversión