El Ibex 35 va a contracorriente de Europa y sube un 0,20% hasta los 8.070 puntos

El Dax alemán se deja un 0,40% en la apertura de este lunes, el FTSE 100 de Londres un 0,32%, el FTSE Mib un 0,27%, el EURO STOXX 50 un 0,27% y el CAC 40 francés un 0,22%.

En el sector bancario, Banco Santander subía un 0,12%, BBVA se anotaba un 0,19%, Caixabank cedía un 0,11%, Banco Sabadell ganaba un 0,29%, y Bankinter se revalorizaba un 0,76%.

Entre los grandes valores no financieros, Inditex cedía un 1,30%, Iberdrola se revalorizaba un 0,08%, Cellnex ganaba un 0,14% y la petrolera Repsol perdía un 1,16%.

Telefónica destaca a la cabeza con un alza del 0,87%. La teleco ha vendido el 45% de su sociedad de fibra óptica en zonas rurales de España a un consorcio formado por Vauban Infrastructure Partners, fondo de inversión de Natixis y Predica, parte del negocio asegurador de Crédit Agricole, por 1.021 millones de euros.

Con los crecientes indicios de recesión acumulándose en el horizonte (el viernes se publicaron contracciones en la actividad empresarial a ambos lados del Atlántico) y en un contexto de inflación desbocada, la Reserva Federal de Estados Unidos probablemente anunciará el miércoles una nueva subida de tipos, que los mercados fijan en 75 puntos básicos.

La atención se centrará no obstante en posibles pistas sobre una futura reducción de las tasas para contrarrestar el impacto de unas subidas agresivas en el crecimiento económico.

En este sentido, los inversores le tomarán el pulso a una economía cada vez más dañada por la guerra en Ucrania y los problemas de suministro en el índice IFO de confianza de Alemania (lunes), los datos adelantados del PIB del segundo trimestre de EEUU y la eurozona (jueves y viernes, respectivamente) y el IPC de julio de esta última (viernes), junto a los resultados empresariales de la semana.

Los inversores también estarán pendientes esta semana a la publicación de datos macroeconómicos, como el PIB de Estados Unidos, de Alemania o de España. También se conocerá el dato del IPC de julio de la eurozona y de España.

Continuará la presentación de resultados empresariales, con las cuentas de Microsoft, Alphabet, Meta (Facebook), Apple y Amazon. En el ámbito nacional, las grandes empresas del Ibex como Banco Santander, BBVA, Repsol, Iberdrola o Meliá Hotels también darán a conocer sus cuentas del primer semestre del año.

El Banco Central Europeo (BCE) considerará la situación económica antes de decidir si se decide a realizar otra gran subida de los tipos de interés en septiembre, según declaró Robert Holzmann, miembro de la institución.

Ucrania siguió adelante con sus esfuerzos para reanudar las exportaciones de grano desde sus puertos del mar Negro, en el marco de un acuerdo destinado a aliviar la escasez mundial de alimentos, pero advirtió que las entregas se verían afectadas si el ataque ruso con misiles a Odesa fuera una señal de lo que está por venir.

Orange y MásMóvil han anunciado este sábado un acuerdo para unir sus operaciones en España, formando una ‘joint venture’ valorada en 18.600 millones de euros, según han informado ambas entidades en un comunicado.

Almirall retorna a beneficios en el primer semestre con 27,3 millones de euros.

Siemens Energy entregó el domingo al gigante ruso del gas Gazprom la documentación que permitirá el transporte de turbinas para el gasoducto Nord Stream 1, informó el diario ruso Kommersant.

La ministra de Economía, Nadia Calviño, acompaña al Rey Felipe, al acto conmemorativo por el Día de Galicia.

Por otro lado, el precio del barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, se situaba en un precio de 102,29 dólares, con un descenso del 0,88%, mientras que el Texas se colocaba en los 93,59 dólares, tras subir un 1,17%.

Por último, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,0192 ‘billetes verdes’, mientras que la prima de riesgo española se situaba en 122 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 2,261%.

Estrategias de Inversión