El Ibex 35 trata de alcanzar los 8.200 puntos de la mano de Cellnex, BBVA y Santander

El IBEX 35 ha iniciado la sesión de este martes con un avance del 0,32%, lo que ha llevado al selectivo a acercarse de nuevo a la cota de los 8.200 enteros, que no pudo conquistar en la jornada de ayer.

La sesión de este martes estará marcada por la publicación de nuevos datos macro, el regreso de Wall Street tras cerrar ayer por el Día de la Independencia en Estados Unidos, y la subasta del Tesoro español, en la que espera captar hasta 5.500 millones en su primera emisión del mes de julio.

Al igual que Madrid, las principales plazas europeas también despertaban en positivo este martes, con avances del 0,6% en Fráncfort, del 0,3% en París y del 0,2% en Londres.

Dentro del Ibex 35, la mayor parte de los valores registraban subidas en los primeros compases de la sesión. Los mayores repuntes se los anotaban Cellnex (+2,9%), BBVA (+1,1%), Bankinter (+1,08%) e Indra (+0,53%).

Por contra, Enagás lideraba los descensos del selectivo, con una caída del 5,7%. La energética ha comunicado este martes a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que presentará su plan estratégico 2022-2030 el próximo 12 de julio.

Tras Enagás, también destacaban los retrocesos de Acciona y Repsol, cuyas acciones perdían en torno a un 2,5%.

En el Mercado Continuo, ISE se revaloriza en la apertura un 9,23%, eDreams ODIGEO un 4,98% y Coca-Cola European Partners un 4,49%. Urbas se deja 2,75%, Oryzon Genomics un 1,95% y Pescanova un 1,67%.

Este lunes el Ibex 35 se dio la vuelta y cerró con una caída del 0,17%, lo que le llevó a perder la barrera de los 8.200 puntos, en una jornada en la que Wall Street permaneció cerrado con motivo del Día de la Independencia en Estados Unidos. El resto de las principales bolsas europeas presentaron ascensos en el caso de Londres (+0,89%) y París (+0,40%) y descensos en Milán (-0,05%) y Fráncfort (-0,31%).

El principal índice de la Bolsa de Tokio, el Nikkei, subió un 1,03% en la sesión de este martes, impulsado por el buen rendimiento de los exportadores japoneses ante la debilidad del yen frente al dólar, lo que potencia sus ganancias extranjeras.

El Banco Central Europeo (BCE) considera «crucial» la evolución de las expectativas de inflación y de los aumentos salariales en la eurozona por lo que califica como necesario seguir de cerca ambas cuestiones de cara a las futuras deliberaciones sobre la política monetaria de la institución «más allá de septiembre».

El Banco Australiano de la Reserva (RBA) elevó este martes los tipos de interés, del 0,85% al 1,35%, en el tercer incremento consecutivo que se produce desde mayo para atajar «la alta inflación» en el país oceánico, agravada por las inundaciones de este año.

 La Agencia Internacional de la Energía (AIE) ha pronosticado que los precios del gas se triplicarán en 2025 respecto a los de 2019, al tiempo que ha revisado a la baja sus previsiones sobre la demanda mundial de este combustible hasta esa fecha por la invasión rusa de Ucrania. Según la AIE, los precios del gas en el mercado holandés TFF, de referencia en Europa, no sólo van a sextuplicar este año los que había en 2019, antes del comienzo de la crisis del coronavirus, sino que en 2025 seguirán siendo prácticamente el triple.

China creará un fondo estatal de inversión en infraestructuras por valor de 500.000 millones de yuanes (74.690 millones de dólares) para estimular el gasto en infraestructuras y reactivar una economía debilitada, dijeron el martes a Reuters dos personas con conocimiento del asunto.

El Gobierno de Japón aprobó este martes nuevas sanciones a la Federación de Rusia, que incluyen la prohibición de importar oro, así como la congelación de activos de varios funcionarios relacionados con el régimen y empresarios.

SAS solicitó el concurso de acreedores en Estados Unidos, informó el martes la aerolínea escandinava, advirtiendo que la huelga de pilotos ha afectado a su situación financiera y a su liquidez.

Abengoa presentó un recurso contra la apertura por parte de un juzgado de la fase de liquidación de Abengoa, la matriz histórica del grupo español de ingeniería y energía, al tiempo que anunció la recepción de un proyecto de dos sociedades para salvar la empresa, que lucha contra reloj para salvarse de la quiebra.

La productora gallega Greenalia quedará excluida de los índices Ibex Growth Maket All Share y del Ibex Growth Market 15 el próximo 13 de julio, según ha decidido este lunes el Comité Asesor Técnico del Ibex. Esta exclusión se debe a la oferta pública de adquisición (OPA) de sus acciones formulada por Smarttia y Alazady España. Los ajustes se realizarán a cierre de mercado del 12 de julio.

Por otro lado, el precio del barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, cotizaba a 113,05 dólares, con una caída del 0,37%, mientras que el Texas se colocaba en los 109,78 dólares, con un avance del 1,25%.

En el mercado de divisas, el euro ganaba posiciones frente al dólar y se intercambiaba a 1,0438 ‘billetes verdes’, mientras que, en el mercado de deuda, la prima de riesgo española rondaba los 109 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 2,398%.

Estrategias de Inversión