El IBEX 35 despide una semana en la que a la volatilidad por los asuntos económicos (inflación, miedo a la recesión…) se han añadido los shocks políticos. Desde la dimisión de Boris Johnson, hasta el ataque que ha sufrido el ex-primer ministro de Japón, Shinzo Abe, este viernes, cuando estaba en un acto electoral. 

Con ello, este viernes el selectivo español cede un 0,31% en la apertura, hasta los 8.097 puntos.

Las mayores caídas son para PharmaMar, que recorta un 3,54% en los 66,50 euros, Acerinox se deja un 1,89% en los 8,39 euros y ArcelorMittal cae un 1,63% en los 21,4450 euros. En positivo, Inditex suma un 1,73% hasta los 23,55 euros, Acciona Energías Renovables sube un 0,72% en los 39,40 y Ferrovial se anota un 0,67% hasta los 25,58 euros. 

Toda la banca del Ibex 35 cotiza en negativo, de entre el 0,53 y el 0,17%.

En el acumulado de la semana, el Ibex 35 está prácticamente plano tras caer levemente el lunes, hundirse el martes (-2,48%), ceder ligeramente el miércoles y recuperarse ayer jueves.

En el Mercado Continuo, las mayores subidas son para Amper (3,76%), Nextil (Dogi) (3,68%) y eDreams ODIGEO (2,46%). En el lado contrario, los mayores descensos los protagonizan Service Point (-6,38%) y Gestamp (-3,48%).

A nivel empresarial, la producción de Repsol baja un 3,2% en el segundo trimestre y se situó en 540.000 barriles equivalentes de petróleo al día. Destaca la caída de la producción en la región Europa, África y resto del mundo, donde se ha experimentado una bajada del 25% frente al primer trimestre de 2021. En cambio, la producción en América del Norte creció un 3,2% en términos interanuales y en Latinoamérica un 4,8%. Por otro lado, el margen de refino de Repsol se incrementó en 3,4 veces en el segundo trimestre del año frente al primero, pasando de 6,8 dólares por barril a 23,3 dólares. Los títulos de Repsol caen un 0,65% en la apertura.

La agencia de calificación crediticia Moody’s ha mejorado la perspectiva de Aena desde ‘negativa’ a ‘estable’, al tiempo que ha confirmado el rating a largo plazo en ‘A3’, según ha informado en un comunicado. El cambio de perspectiva refleja la continua recuperación del tráfico de Aena y la expectativa de que la ratio entre los fondos de las operaciones (FFO) y la deuda de la compañía vuelva a niveles acordes con una calificación ‘A3’ en los próximos dieciocho meses, es decir, de al menos el 15%. Las acciones de Aena sube un 0,50% en los primeros minutos de la sesión.

MFE – Media For Europe ha alcanzado el 82,92% del capital y los derechos de voto de Mediaset España tras hacerse con un 27,23% en la oferta pública voluntaria de adquisición (OPA) lanzada por el 44,31% que no controlaba. La firma ha logrado un nivel de aceptación del 61,45% de las acciones a las que se dirigió la oferta. MFE controlaba un 55,69% del capital de Mediaset España en el momento de lanzar la OPA. MFE – Media For Europe también ha comunicado su decisión de renunciar a la condición de aceptación mínima del 29,31% del capital en los términos descritos en el folleto de la oferta y, en consecuencia, adquirir la totalidad de las acciones que han aceptado la OPA, representativas del citado 27,23% de su capital social. Ligeras subidas del 0,37% para Mediaset esta mañana.

Hoy pagan dividendos: CAF abona dividendo complementario a cargo de 2021 de 0,40 euros brutos por acción, Inmobiliaria Colonial reparte dividendo a cargo de 2021, Aedas Homes reparte dividendo complementario a cargo de 2022, Isc Fresh Water socimi reparte dividendo a cargo de 2021 y La Finca Global Assets Socimi reparte dividendo único a cuenta de 2021 de 0,218 euros brutos por acción.

Otros mercados

En Europa, apertura bajista también. El DAX alemán cede un 0,29% en los 12.805, el FTSe 100 de Londres cae un 0,26% en los 7.170, el CAC 40 resta un ligero 0,03% en los 6.005 y la bolsa italiana pierde un 0,08% hasta los 21.540. Por su parte, la media europea, el EURO STOXX 50, se deja un 0,20% hasta los 3.481,35 puntos.

Las bolsas asiáticas avanzan el viernes al enfriarse un poco el temor a una desaceleración económica, aunque la noticia del tiroteo contra el anterior primer ministro japonés Shinzo Abe sacudió el mercado japonés e hizo subir el yen, que suele funcionar como activo refugio. El Nikkei sube un 0,32%. En China, el compuesto de Shanghai repunta solo un 0,05%. En Hong Kong, el Hang Seng se anota un 0,30% y en Seúl, el Kospi suma un 0,92%. 

El yen japonés y el dólar estadounidense subían el viernes en Asia, ya que los inversores buscaban valores de refugio después de que el ex primer ministro japonés Shinzo Abe fuera disparado, mientras aumentaba el nerviosismo del mercado antes de los esperados datos sobre el empleo en Estados Unidos. El yen subió hasta un 0,5% inmediatamente después de conocerse la noticia, antes de estabilizarse en torno a los 135,60 por dólar.

Wall Street cerró en positivo, pero los futuros se tiñen de rojo esta mañana. En concreto, el DOW JONES Ind Average cerró con alzas del 1,12%, en los 31.384,55 puntos, el S&P 500 se anotó un 1,50% hasta los 3.902,62 y el NASDAQ 100 subió un 2,16% hasta los 12.109,05 enteros. A esta hora, los futuros ceden en torno a un 0,4% para los tres principales índices.

Este viernes se conocerá el informe de empleo de junio de EEUU, el dato más importante de la semana. Al no haber un informe de empleo ADP (su publicación se ha suspendido por ajustes en la forma de calcular esta referencia), la sorpresa será mayor en cuanto a lo que pueda salir finalmente.

Los precios del petróleo continúan recuperándose, apoyados por la preocupación sobre la escasez de suministros mundiales, aunque los temores de recesión limitaban las ganancias. Esta mañana, el precio del Brent sube un 0,49% en los 105,14 dólares el barril, mientras que el del West Texas avanza ligeramente un 0,05% hasta los 102,78 dólares.

En el par EUR/USD el euro sube ligeramente un 0,10% en los 1,0169 dólares.

En el mercado de las criptomonedas, el Bitcoin se dispara un 7,20% hasta los 21.804,0 dólares.

El oro se mantuvo casi sin cambios en 1740,50 $ la onza, cotizando en un estrecho rango.

Estrategias de Inversión