El Ibex 35 recupera los 9.500 puntos en su sexta sesión consecutiva de avances

El IBEX 35 sube un 0,25% hasta los 9.513,70 puntos en la apertura de la sesión. Los mayores avances son para Solaria, que se anota un 4,45%, mientras que Aena sube un 1,27%. En el lado de los descensos, Grifols baja un 1,8%, mientras que Acciona Energías Renovables retrocede un 0,60%. Son los dos únicos valores en negativo en los primeros compases de la negociación.

Uno de los protagonistas de la mañana es Acciona Energías Renovables. Su consejo de administración ha acordado llevar a cabo un programa temporal de recompra de acciones propias sobre 4.938.759 títulos, que representan el 1,5% del capital de la compañía y en torno a 173 millones de euros, con fecha límite el 29 de agosto de 2024.

Según ha informado la empresa energética del grupo Acciona a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), las acciones se comprarán a precio de mercado, sin sobrepasar en ningún caso el precio de la última operación independiente o la oferta más alta de ese momento.

El valor podría moverse hoy también por el cambio en la recomendación de los analistas de Citigroup, que han rebajado su consejo de ‘neutral’ a ‘vender’ y el precio objetivo de 38 a 23 euros. Los analistas de Citi, no obstante, elevan la recomendación de su matriz, Acciona, de ‘vender’ a ‘neutral, aunque también recortan el precio objetivo, que pasa de 174 a 124 euros. 

Las buenas noticias llegan para Solaria: Citigroup eleva recomendación de Solaria de ‘vender’ a ‘comprar’ y sube su precio objetivo de 14,5 a 16,3 euros.

En el sector financiero, Banco Sabadell ha adquirido, dentro de su programa de recompra, 102,8 millones de acciones por 113,3 millones de euros, cifra que supone un 55,5% del importe máximo de la recompra de 204 millones de euros, según comunicó ayer por la tarde a la CNMV. En la octava semana del programa, la entidad ha recomprado 8,6 millones de acciones por unos 9,5 millones de euros a un precio medio de 1,10 euros por título.

Además de un importe máximo de 204 millones de euros, el programa está limitado a un número máximo de acciones de 562,6 millones o a un 10% de capital social.

En el Mercado Continuo, las miradas se dirigen a FCC. La compañía ha lanzado la Oferta Pública de Adquisición (OPA) que la junta de accionistas aprobó el pasado mes de julio para adquirir el 7% de su capital por un total de 400 millones de euros, según informó ayer lunes a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Esta operación supondrá que el principal accionista de la constructora, Carlos Slim, eleve aún más su participación actual en el capital.

En la agenda macroeconómica, los inversores han desayunado de nuevo con noticias preocupantes sobre la salud de la economía alemana. El instituto GfK dijo el martes que su índice de confianza del consumidor cayó a -25,5 en septiembre. El dato de agosto fue revisado a la baja, desde un -24,4 a un -24,6. Un sondeo de Reuters entre analistas había previsto que la cifra se situara en -24,3 en septiembre.

En España se han conocido además las ventas minoristas de julio, con un aumento del 7,3%. En EEUU esta tarde se publicarán el Índice de Precio de vivienda S&P/Case-Shiller y la confianza de consumidor.

A la espera de estas cifras, las bolsas europeas optan por extender el rally: El DAX sube un 0,2%, hasta los 15.832,35 puntos, el FTSE -100 cotiza en los 7.412,50 puntos, el CAC 40 suma un 0,18%, hasta los 7.345,57 puntos, el EURO STOXX 50 avanza algo más de dos décimas, hasta los 4.303,15 puntos y el FTSE MIB sube un 0,3%, hasta los 28.631 enteros.

Durante la jornada asiática, las bolsas chinas lideraron las subidas, al aplaudir los inversores los esfuerzos de Beijing por apoyar a los mercados. El índice MSCI más amplio de acciones de Asia-Pacífico, que no incluye Japón, avanzaba un 1%, mientras que el Hang Seng de Hong Kong subía más de un 2% y los valores de primera fila de China continental (CSI300) subían un 1,5%.

En Japón, el índice Nikkei 225 ha alcanzado máximos de dos semanas, impulsado por los avances registrados durante la noche en Wall Street, aunque la preocupación persistente por China limitaba el alza. Ha subido de este modo un 0,18% hasta los 32.226 puntos.

Ayer los principales índices de Wall Street lograron cerrar al alza, mientras que los futuros apuntan a una apertura alcista también hoy, aunque los grandes índices tienen difícil esquivar las pérdidas en el acumulado del mes. Hay que tener en cuenta que la última semana de agosto, que antecede al puente del Día de los Trabajadores, suele ser en Wall Street una de las de menor actividad del año, ya que muchos agentes de este mercado aprovechan para irse de vacaciones.

Los precios del petróleo cotizaban casi sin cambios, ya que el temor a una posible subida de los tipos de interés en EEUU que pueda frenar la demanda se veía contrarrestado por la tormenta tropical que azota la costa estadounidense del Golfo de México y que podría afectar a la oferta. El crudo Brent de referencia en Europa se paga a 83,70 dólares, mientras que el West Texas estadounidense marca 79,91 dólares.

El dólar estadounidense se debilita a primera hora de este martes, tomándose un ligero respiro.  El índice dólar ha subido un 2% este mes y viene de una racha de seis semanas consecutivas de ganancias, ya que los sólidos datos económicos de EEUU refuerzan las expectativas de que los tipos podrían seguir subiendo durante más tiempo. El cruce entre el euro y el dólar se sitúa en 1,0817 dólares por cada moneda comunitaria.

En la renta fija, la rentabilidad del bono español de deuda a diez años baja hasta el 3,546%, dejando la prima de riesgo respecto a su homólogo alemán en 101,75 puntos. Al otro lado del Atlántico, el bono de referencia en EEUU ofrece un rendimiento en el mercado secundario de un 4,178%.

Siga las cotizacionesde sus valores y mercados favoritos, además de conocer los datos fundamentales de las compañias, soportes y resistencias, precios objetivos y recomendaciones de los analistas.

Estrategias de Inversión