El cierre de ayer situaba el arranque del IBEX 35 de este miércoles por debajo de los 8.000 puntos y un retroceso anual del 8,66% en el acumulado. Y es que la situación se complica por momentos. A la subida de la inflación y el temor a una recesión que cada vez es más una realidad, se suman elementos como la crisis energética, la caída del euro a mínimos de 20 años frente al dólar o la guerra de Ucrania.
«La renta variable europea se desplomó, y con razón, ya que el talón de Aquiles energético de Europa, procedente de Rusia, quedó cruelmente expuesto. El euro también capituló, y el par euro/dólar perdió los 1,0350 en su camino hacia una pérdida del 1,50%, hasta 1,0260», explica Jeffrey Halley, analista de Oanda, en su informe diario de mercados.
Hoy el Ibex 35 intenta no caerse de la cuerda floja y arranca la sesión con subidas del 1,13% en los 8.049,10 puntos, con el objetivo también de no activar el escenario de continuidad correctiva que podría llevarnos a visitar los mínimos del pasado mes de marzo.
Este miércoles, lo mejor dentro del IBEX 35 es para IAG (Iberia), que sube casi un 4% en los 1,2480 euros, Acciona Energías Renovables se anota un 2,28% hasta los 38,50 euros e Inmobiliaria Colonial repunta un 2%. En negativo, solo dos valores: Acerinox cede un 0,29% y Solaria se deja un 0,05%.
Toda la banca del Ibex cotiza también en positivo esta mañana: BBVA (1,68%), Banco Santander (1,62%), Caixabank (1,27%), Bankinter (1,09%) y Banco Sabadell (0,40%).
En los primeros minutos de la sesión, Repsol, el valor más castigados ayer, sube un 1,49% hasta los 12,89 euros.
En el Mercado Continuo las mayores subidas son para Nyesa Valores (4,76%), Lar Espana (4,03%) y Aperam (3,77%). En el lado contrario, las mayores caídas las registran Service Point (-4,61%), PRISA (-3,38%) y Oryzon Genomics (-2,44%).
Hoy abonan dividendos: CIE Automotive, Global Dominion, Arteche Lantegi Elkarte, La Finca Global Assets Socimi, Fidere Patrimonio Socimi y FCC.
El euro, sin tregua frente al dólar
El resto de bolsas europeas también abren al alza: el EuroStoxx50 rebota un 1,70%, el Dax alemán un 1,70%, el Cac 40 francés sube un 1,55%, el FTSE Mib de Londres un 1,5% y el FTSE Mib italiano un 1,10%.
En el par EUR/USD, el euro sufre fuertes caídas que ayer le llevaron a perder los mínimos de los últimos 20 años frente al dólar, al perder el soporte de los 1,03496. La moneda comunitaria europea viene ofreciendo una fuerte tendencia bajista y prueba de ello es que ha perdido un 16% en el último año y medio. Hoy miércoles el euro cotiza con caídas del 0,12% en los 1,0253.
La amenaza de una recesión, la debilidad de la economía europea frente a la estadounidense, el impacto en la economía por la guerra y el aumento de los precios de la energía y las diferencias de política monetaria entre la Reserva Federal y el Banco Central Europeo no están dando tregua al euro.
Los precios del petróleo suben, con los inversores volviendo a apostar por el mercado después de una fuerte caída en la sesión anterior, con la preocupación por el suministro de nuevo en primer plano, aunque persiste el temor a una recesión mundial. En estos momentos, el precio petróleo de referencia en Europa sube un 1,18% en los 103,98 dólares por barril, mientras que el West Texas sube un 0,78% en los 100,28 dólares.
El Parlamento Europeo decidirá el miércoles si bloquea o acepta una ley de la UE que califica las inversiones en centrales de gas y nucleares como respetuosas con el clima, lo que ha puesto de manifiesto las profundas diferencias entre los países sobre cómo luchar contra el cambio climático.
Ayer Wall Street cerró con tono mixto. El DOW JONES Ind Average mostraba una caída de 129,81 puntos, un 0,42%, a 30.967,45, el S&P 500 subió 6,26 puntos, un 0,16%, a 3.831,59, y el Nasdaq Composite subió 194,39 puntos, un 1,75%, a 11.322,24. Hoy los futuros americanos cotizan con caídas del entorno del 40%.
Caídas generalizadas en Asia. El Nikkei cede un 1% en los 26.153,50 puntos, el compuesto de Shanghai recorta un 1,95% hasta los 3.337,53 y el SZSE Component se deja un 1,08%. También en rojo el Hang Seng, con caídas del 2,42% y el Kospi de Seúl se deja un 2%.
El oro se mantiene por debajo de los 1.800 dólares (+0,09%, 1765 dólares).
El Bitcoin pierde un 1,76%, hasta los 20.025,9 dólares.
Agenda macro
Alemania publicará los pedidos de fábrica de mayo, en España se conocerá la producción industrial del mismo mes y a nivel europeo se publicarán las ventas minoristas de la zona euro. Además, el BCE celebrará una reunión de política no monetaria.
En EEUU, se conocerán datos de PMI e ISM, pero la atención estará puesta en las actas de la última reunión del FOMC, que verán la luz a las 20:00 hora española.
Estrategias de Inversión