El Ibex 35 pierde los 9.300 puntos ante la recogida de beneficios

En concreto, el parqué madrileño inauguró la jornada en los 9.273,60 puntos después de que ayer finalizara en 9.327 puntos, el nivel máximo registrado por el selectivo desde finales de febrero de 2020, poco antes de declararse la pandemia del Covid.

Los valores que más bajan en la apertura son Ferrovial un 3,11%, Grifols A un 2,16%, Laboratorios Rovi un 1,38%, Fluidra un 1,29%, Solaria un 1%, ArcelorMittal un 0,97% y Amadeus un 0,90%. Los títulos que más suben Sacyr un 0,61%, Logista un 0,49%, Bankinter un 0,42%, Caixabank un 0,15% e Inditex un 0,11%. 

El DAX pierde un 0,9%, sobre los 15.388,59 puntos , el FTSE 100 se deja un 0,45%, sobre los 7.976 puntos, el CAC 40 abre en los 7309,60 puntos, tras dejarse un 0,8% en la apertura, el EURO STOXX 50 se deja un 0,9% mientras el FTSE MIB arranca desde los 27.689 puntos, tras dejarse algo más de un 0,6% en la apertura.

El IBEX 35 cerró la sesión de este jueves con una subida del 0,35% hasta los 9.327,30 puntos. El selectivo español superó los 9.300 puntos tras cuatro sesiones consecutivas de subidas y se sitúa en máximos desde febrero de 2020. Respecto al resto de bolsas europeas, Milán cerró con una subida del 1,16%, seguido por París, con una revalorización del 0,89%, y Fráncfort y Londres, que han avanzado un 0,18% cada una.

El principal índice de la Bolsa de Tokio, el Nikkei, bajó un 0,66% este viernes, ante la preocupación de que Estados Unidos siga subiendo sus tipos de interés para frenar la inflación de la primera economía mundial. El Nikkei, que agrupa a los 225 títulos más representativos del mercado, retrocedió 183,31 puntos, hasta 27.513,13 enteros.

El índice de referencia de la Bolsa de Shanghái cayó hoy un 0,77% tras ceder 25,01 puntos hasta los 3.224,02. Por su parte, el parqué de Shenzhen perdió 191,63 unidades (-1,61%) y finalizó con 11.715,77.

Los inversores seguirán hoy pendientes de nuevos resultados empresariales y de algunos datos macroeconómicos, como el IPC de Francia.

AIR France – KLM anuncia fuertes reservas para 2023 y prevé mayores márgenes. El grupo aéreo también registró sus mayores ingresos en el cuarto trimestre, con 7.100 millones de euros, lo que supone un aumento interanual de casi el 50%.

Los beneficios de Daimler, matriz de Mercedes Benz, aumentaron en más de una cuarta parte en 2022 con respecto a los de un año antes, hasta 20.500 millones de euros (21.800 millones de dólares), gracias a un incremento de los ingresos del 12%, según informó el viernes el fabricante de automóviles de lujo, superando las estimaciones de los analistas. El margen operativo ajustado de Mercedes-Benz Cars fue del 14,6%, en línea con la previsión de la propia empresa del 13-15%.

La empresa china Lenovo Group Ltd registró un descenso de los ingresos del 24% en el tercer trimestre, la segunda caída consecutiva de la cifra, ante la continua caída de la demanda de computadoras personales y teléfonos inteligentes.

El economista jefe del Banco de Inglaterra, Huw Pill, ha indicado que las subidas de tipos de interés tendrán que moderarse por el riesgo de tornarse «demasiado restrictivos» en política monetaria de continuar con la senda actual, ha expresado en un discurso recogido por la página web del banco central.

La Asociación Española de Banca (AEB) y la Confederación Española de Cajas de Ahorro (CECA) han presentado sendos recursos contencioso-administrativos ante la Audiencia Nacional impugnando la orden publicada este mes de febrero por el Ministerio de Hacienda por la que se han aprobado los modelos de declaración y pago anticipado del nuevo gravamen temporal a la banca, según han informado fuentes financieras a Europa Press.

La compraventa de viviendas registró en 2022 un aumento del 14,7% con respecto al año anterior, hasta un total de 649.494 operaciones, la mayor cifra de transacciones desde el ejercicio 2007, cuando se realizaron más de 775.000 compraventas, según ha informado este viernes el Instituto Nacional de Estadística (INE).

En el arranque de los mercados europeos, el precio del barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, cotizaba a 83,91 dólares, con un descenso del 1,4%, mientras que el Texas se situaba en 77,23 dólares, con un retroceso del 1,6%.

En el mercado de divisas, el euro se intercambiaba a 1,0638 dólares, mientras que en el mercado de deuda, la prima de riesgo española rondaba los 105 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 3,607%.

Estrategias de Inversión