Nueva sesión de mercado en la que la tensión geopolítica vuelve a marca el ritmo de las bolsas. En esta ocasión, el foco de incertidumbre, el generado entre EEUU y China, tras la visita de Nanci Pelosi, presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, a Taiwán ayer. China ha condenado con furia la visita de la presidenta de la Cámara de Representantes de EEUU a Taiwán y, además, ha impuesto hoy nuevas sanciones comerciales a Taiwán prohibiendo la importación de cítricos, brotes de bambú congelados y dos tipos de pescado (caballa congelada y pez sable refrigerado) procedentes de ese territorio, así como la exportación de arena a la isla; «desde el año pasado, se han detectado repetidamente plagas susceptibles de cuarentena en cítricos procedentes de Taiwán», asegura el comunicado del Ejecutivo chino, que también defiende que se han hallado trazas de covid-19 en envases de brotes de soja congelados, informa Efe. Por su parte, la presidenta de la Cámara de Representantes de EEUU, Nancy Pelosi, dijo el miércoles a la presidenta de Taiwán, Tsai Ing-wen, que su visita a la isla deja inequívocamente claro que su país no abandonará Taiwán. “Ahora más que nunca, la solidaridad de EEUU con Taiwán es crucial”, aseguró Pelosi a Tsai, que agregó que la determinación de su país de preservar la democracia en Taiwán y el resto del mundo sigue siendo férrea. A
Con este escenario, el IBEX 35, que ayer logró subir el 0,15% apoyado en el sector financiero y rozó los 8.100 puntos, abre este miércoles con ligeras caídas del 0,05% en los 8.092,90 puntos, en una sesión en la que se conocerán los PMI de servicios.
Los valores que más restan son Caixabank (-1,33%), Banco Sabadell (-1,17%) y Colonial (-0,85%). En el lado contrario, las mayores alzas son para Solaria (1,06%), Bankinter (0,75%) y Pharmamar (0,72%).
Las subidas de Bankinter llegan tras recibir hoy una nueva recomendación por parte de Citigroup, que eleva su consejo de «neutral» a «comprar».
En el Mercado Continuo las acciones con mayores caídas son las deeDreams ODIGEO (-4,56%), Pescanova (-2,91%) y Oryzon Genomics (-2,71%). Por su parte, Urbas y Mediaset son las compañías que más suben, en concreto, un 1,96 y un 1,16%, respectivamente.
Otros mercados
El resto de bolsas europeas, tono mixto. El EURO STOXX 50 abre la sesión con una subida de un 0,04% hasta los 3.686 puntos, mientras que el DAX alemán baja un 0,24%. El CAC 40 parisino se mantiene plano en los primeros compases de la negociación y en Londres el FTSE 100 baja un 0,23%.
En las bolsas asiáticas, el índice japonés Nikkei subía un 0,4%, recuperando parte de las pérdidas de la sesión anterior, gracias a que los inversores se hicieron con las acciones de Daikin Industries y de otras empresas que presentaron buenos resultados. El Hang Seng de Hong Kong gana un 0,5% y el Shanghai Composite se anota un 0,4%.
La actividad de servicios en China creció en julio al ritmo más rápido de los últimos 15 meses, ya que la relajación de las restricciones de COVID impulsó la confianza de los consumidores, pero la demanda exterior cayó y las empresas recortaron personal por séptimo mes consecutivo, según una encuesta del sector privado.
En cuanto a Wall Street, los principales índices de la bolsa de EEUU terminaron ayer en rojo. El Dow Jones caía un 1,2%, el S&P 500 restaba un 0,6% y el Nasdaq recortaba un 0,1%. Este miércoles, los futuros americanos cotizan con subidas de entre el 0,17 y el 0,33%.
En el mercado del petróleo, los futuros del Brent recuperan la cota de los 100 dólares y cotizan en los 100,32 dólares, mientras que el West Texas se mueve en los 94,44 dólares por barril.
Hoy los inversores se centrarán en la reunión de la OPEP, en la que se definirán los planes de producción. «»n un entorno de crisis energética, la producción volverá a niveles pre-pandemia pero, salvo sorpresa, no se esperan incrementos adicionales de producción de crudo por parte de la alianza, a pesar de la presión del presidente Biden para que sí se lleven a cabo», señalan desde Link Securities.
En el lado de las criptomonedas, el Bitcoin sube ligeramente un 0,82% en los 23.033 dólares, y el Ethereum se anota un 3,86% en los 1.639,11.
En el par EUR/USD, el euro cotiza con ligeras subidas del 0,12% en los 1,0176 billetes verdes.
Agenda del día
En Europa hoy conoceremos los datos de las exportaciones, importaciones y balanza comercial de Alemania, el balance presupuestario de Francia, así como el PMI compuesto y de servicios de Francia, Alemania, Italia, España, Reino Unido y la Zona Euro, así como el IPP y las ventas minoristas en la Zona Euro.
En Estados Unidos conoceremos también el PMI compuesto y de servicios y los inventarios de petróleo crudo de la AIE.
Estrategias de Inversión