El Ibex 35 extiende las caídas y se aleja de los 9.200; Banco Sabadell, el más penalizado

El IBEX 35 baja un 0,10% hasta los 9.153 puntos en la apertura de la sesión. Los mayores recortes a primera hora de la mañana son para Banco Sabadell, de un 1,26%, por el 0,63% que cede BBVA. Caixabank logra subir un 0,69% tras una mejora de recomendación, mientras que Grifols sube un 0,49%.

En el sector financiero, el mercado estará pendiente de Banco Santander. Según publica Bloomberg, la entidad que preside Ana Botín pretende contratar a varias decenas más de empleados de Credit Suisse.

En cuanto a las recomendaciones de los analistas, los expertos de Jefferies han elevado la recomendación de Caixabank hasta ‘comprar’, desde la anterior de ‘mantener’. La mejora viene de la mano de un aumento también del precio objetivo, que pasa de 4,5 a 4,6 euros por acción.

Ferrovial ha comunicado que, una vez transcurrido el plazo legalmente establecido, ningún accionista ha ejercitado el derecho de separación por el que podían vender sus acciones a la compañía a cambio de un precio de 26 euros por título en caso de estar en contra del traslado de su sede a los Países Bajos.

Tan solo los titulares de un 0,29% del capital de la compañía podían realmente ejercer este derecho, siendo esta cifra el equivalente a los que votaron en contra de su traslado respecto al capital total de la empresa. Ese 0,29% dista mucho del 2,56% que la compañía propuso como límite para que la operación no saliese adelante, que se traducía en el pago por parte de Ferrovial de 500 millones de euros a ese porcentaje que vendiese sus acciones a la empresa antes de su traslado.

Otro valor protagonista de la mañana es ACS. Cimic, la filial australiana de la española, se ha adjudicado la instalación de un sistema de baterías para el almacenamiento de energía de 35 megavatios (MW) para la energética australiana Alinta Energy.

Los inversores tendrán que estar atentos también a la cotización de Inditex, la última compañía del Ibex 35 que publicará sus resultados del primer trimestre, el próximo 7 de junio. El gigante textil español mantiene niveles en bolsa, mientras sigue cerca de los máximos del ejercicio. Respecto a sus recomendaciones, se mantienen duales para el valor con diferencias importantes entre las firmas por su capacidad y potencial para seguir mejorando sus números en próximos trimestres.

También hay que vigilar a IAG (Iberia). Las acciones del holding de aerolíneas siguen estando entre lo más deseado del mercado, a pesar del recorte de ayer, de forma que vuelve a emerger hasta los primeros lugares del Ibex por su avance anual y su desempeño de mejora en el último mes, a pesar de que el valor se lo toma con calma en las últimas sesiones.

En el Mercado Continuo, los inversores tienen que tener en cuenta que esta semana ha presentado sus resultados eDreams ODIGEO, que registró pérdidas netas de 43,3 millones de euros durante su último ejercicio fiscal (finalizado el 31 de marzo) lo que supone un 34,2% menos que el resultado negativo de 65,9 millones de euros del mismo periodo del año anterior.

Los ingresos de eDreams crecieron un 49% en este ejercicio fiscal, hasta los 569,6 millones de euros, debido al incremento récord en un 29% de las reservas, hasta los 16,2 millones, siendo un 42% superiores a los niveles prepandemia.

También es protagonista Dia, que ha anunciado que su consejo de administración ha acordado nombrar por cooptación a Benjamin J. Babcock como nuevo consejero dominical para cubrir la vacante existente tras la dimisión de Basola Vallés. La compañía someterá a su junta general de accionistas, convocada para el próximo 28 de junio, la ratificación de este nombramiento, así como la aprobación de las cuentas financieras de 2022 y del informe de gestión del consejo de administración.

En la agenda macroeconómica, los inversores han desayunado con los datos del PIB del primer trimestre, con una contracción de la economía del 0,2%, mayor de la que había esperado el mercado. Ayer se publicaron además las actas de la reunión que celebró a principios del mes de mayo el Comité Federal de Mercado Abierto de la Fed (FOMC), “actas en las que se demostró que el mencionado comité está dividido entre los que creen que ya se ha hecho suficiente en materia de tipos y los que piensan que se debería hacer algo más para doblegar la alta inflación”, señala Juan J. Fernández-Figares, de Link Gestión. 

“Tras la lectura de las mismas, consideramos que el escenario más probable sigue siendo el de que la Fed haga en su reunión del FOMC de junio un ‘alto en el camino’ y no suba sus tasas de referencia, no siendo descartable, sin embargo, que si los datos ‘no acompañan’, especialmente los de la inflación, vuelva a subir sus tasas de interés más adelante”, señala el experto. La próxima reunión de política monetaria está prevista para el 14 de junio.

Mientras, continúan las negociaciones sobre el techo de deuda, sin que parezca haber avances considerables con la fecha límite puesta en el 1 de junio. A la espera de acontecimientos, la agencia de calificación crediticia Fitch ha colocado la calificación crediticia “AAA” de EEUU en perspectiva “negativa”, poniendo como principal motivo para su decisión la actuación partidista de los políticos estadounidenses con relación al incremento del límite del techo de la deuda. “Este primer ‘toque de atención’ que da una agencia crediticia a EEUU, que puede que no sea el último, debería hacer reflexionar a los políticos estadounidenses de ambos partidos”, señala Fernández-Díaz.

En el resto de plazas europeas, el FTSE 100 de Londres cede un 0,32% en los 7.603,70 puntos, el CAC 40 cede un 0,17% hasta los 7.241 y el FTSE MIB cae un 0,13% hasta los 26.489. Subidas para el DAX alemán del 0,11% hasta los 15.858,79 y de un 0,12% para el EURO STOXX 50 que despierta en los 4.268,65 puntos.

Ayer, Wall Street volvió a cerrar en negativo, con descensos que fueron del 0,7% para el DOW JONES. En la jornada asiática, el índice Nikkei 225 de Tokio sí regresó a las ganancias, con una subida de un 0,39% hasta los 30.801 puntos.

Los precios del petróleo registran pequeñas variaciones, ya que la incertidumbre respecto a si Estados Unidos podrá evitar o no un impago de la deuda sigue pesando frente a la perspectiva de nuevos recortes de producción de la OPEP. El crudo West Texas sube un 0,27% hasta los 74,03 dólares por barril, mientras que el petróleo Brent de referencia en Europa avanza un 0,46% hasta los 78,15 dólares.

En la renta fija, la rentabilidad del bono español de deuda a diez años sube hasta el 3,537%, con la prima de riesgo respecto a su homólogo alemán en 106,20 puntos. Al otro lado del Atlántico, el bono de referencia de EEUU a diez años ofrece un rendimiento en el mercado secundario de un 3,746%.

El euro baja un 0,19% frente al dólar hasta marcar un tipo de cambio de 1,0742 dólares por cada moneda comunitaria.

Estrategias de Inversión