Segunda sesión la de un mes de agosto en la que los bajistas parece serán los protagonistas de la mañana. Y es que a las preocupaciones de la inflación, la guerra de Ucrania y la subida de los tipos de interés ahora se suma una nueva desde el lado geopolítico, tras el aumento de las tensiones entre China y EEUU por las informaciones de que la presidenta de la Cámara de Representantes de EEUU, Nancy Pelosi, finalmente visitará Taiwán durante su gira asiática. Estas informaciones han suscitado amenazas por parte de China de que el Ejército Popular de Liberación (EPL) no se quedaría de brazos cruzados si intentaba visitar lo que China considera su territorio soberano sin permiso.
Con este escenario de nerviosismo, y tras una jornada la de ayer lunes en la que el IBEX 35 cerraba con caídas por debajo de los 8.100 puntos lastrada por las fuertes recortes de compañías energéticas de energía renovable como Solaria y de compañías sanitarias como Grifols, este martes el selectivo español vuelve al rojo.
En concreto, el selectivo español despierta en los 8.073,90 puntos y con recortes del 0,14%. Los valores que más suben son: Inmobiliaria Colonial (0,94%), Telefonica (0,71%) e Inditex (0,19%). Las acciones que más caen son las de IAG (-1,39%), Melia Hotels (-1,14%) y Acerinox (-1,13%).
Ayer, el analista técnico José Antonio Gonzalez señalaba que «la situación no especialmente atractiva en el Ibex 35, mas allá de que estamos por encima de los mínimos de marzo de 2022″. «A corto plazo, el nivel de resistencia a vigilar son los 8.390 puntos, y mientras no veamos la superación de esa cota en el Ibex seguimos con una situación de rebote limitado», y no habrá nuevas evidencias técnicas que sugieran fortaleza, explicaba González.
Por otro lado, Siemens-Gamesa ha dado a conocer antes de la apertura del mercado los resultados de los primeros nueve meses de su ejercicio fiscal, que recogen unas pérdidas de 1.226 millones de euros, prácticamente tres veces más que las de 368 millones del mismo período del año pasado, según ha comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Las ventas ascendieron a 6.442 millones de euros, un 12% menos, y el beneficio operativo (Ebit) pre PPA y costes de integración y reestructuración fue negativo en 957 millones de euros, equivalente a un margen Ebit del -14,8%. (Ver resultados al completo de Siemens Gamesa). En la paertura de hoy cae liegeramente un 0,14%.
Iberdrola abona hoy un dividendo complementario a cargo de 2021 de 0,274 euros brutos por acción. Recorta un 0,48% esta mañana.
Otros mercados
En Europa el EURO STOXX 50 retrocede en la apertura un 0,31% hasta los 3.695 puntos, mientras que el DAX se deja un 0,43%. El CAC 40 parisino retrocede un 0,22% y en Londres el FTSE 100 baja un ligero 0,06%.
Las bolsas asiáticas caían hoy martes ante el nerviosismo por una escalada de la tensión entre China y Estados Unidos, ya que la presidenta de la Cámara de Representantes estadounidense, Nancy Pelosi, se dispone a iniciar una visita a Taiwán, lo que se suma al temor al riesgo de recesión mundial.
El Nikkei japonés descendía un 1,54%, mientras que el índice bursátil taiwanés retrocedía un 1,87%. Los valores chinos CSI300 caían un 2,47% y el Hang Seng de Hong Kong perdía un 2,71%. El Shanghai Composite perdió un 2,86% y el Shenzhen Component cedió un 3%. El índice más amplio de acciones de Asia-Pacífico de MSCI .MIAP00000PUS retrocedía un 1,33%.
Los rendimientos de los bonos del Tesoro a largo plazo de Estados Unidos caían a un mínimo de cuatro meses, arrastrando al dólar a la baja, en medio de un movimiento hacia activos más seguros después de que China amenazara con repercusiones en caso de que se materializara la visita de Pelosi a la isla autogobernada, que China reclama como su territorio.
Ayer Wall Street cerró en rojo este lunes y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, bajó un 0,14% tras una sesión irregular que marca un inicio de agosto negativo. Mientras el selectivo S&P500 cedió un 0,28%, hasta 4.118,63 puntos. Este martes los futuros americanos vuelven a cotizar con caídas de entre el 0,27 y el 0,40%.
Por su parte, la bolsa australiana recortaba sus pérdidas y el dólar australiano se debilitaba después de que el banco central subiera el tipo de interés oficial en 50 puntos básicos, tal y como se esperaba, y los mercados interpretaron los cambios en la declaración de política monetaria como una medida de relajación. Se trata de la cuarta subida consecutiva de los tipos de interés, y en 50 puntos básicos por tercera vez consecutiva, elevando el tipo principal al 1,85%, en un intento de recuperar el terreno perdido a principios de año.
En el mercado del petróleo, los futuros del Brent han perdido los 100 dólares y en estos momentos cotizan con caídas con ligeras caídas en los 99,97 dólares. Por su parte, el West Texas se mueve en los 93,85 dólares por barril.
El Bitcoin cae un 1,75% hasta los 22.911,9 dólares, y el Ethereum se deja un 5,98% hasta los 1.590,08. Con todo, Ethereum quiere destronar a Bitcoin… y por primera vez no es un sueño imposible .
En el par EUR/USD, el euro cae un 0,20% hasta los 1,0240 billetes verdes.
Agenda
Este martes estaremos atentos a la tasa de desempleo y la confianza del consumidor en España.
En EEUU conoceremos el Índice Redbook de ventas minoristas y las reservas semanales de crudo del API.
Estrategias de Inversión