Tras un intenso mes de julio, marcado las últimas jornadas por un aluvión de resultados empresariales, comienza un mes relativamente tranquilo para la Bolsa, con una menor actividad normalmente debida al periodo estival.
El IBEX 35 acabó julio con una modesta subida del 0,71%, mientras que sus homólogos del Viejo Continente y de EEUU registraron su mejor mes desde noviembre de 2020.
Este lunes, primero de agosto, marcado por múltiples referencias, tanto macroeconómicas, como políticas y empresariales, enmarcadas en un entorno de elevada inflación y con el conflicto geopolítico entre Ucrania y Rusia sin un claro final, el Ibex abre al alza con sumas del 0,18% en los 8.170,90.
Los valores que más suben son Cellnex (1,28%), ArcelorMittal (1,13%) y Ferrovial (0,96%). Las acciones que más caen son las de Melia Hotels (-0,65%), Mapfre (-0,57%) y REE (-0,52%).
En el Mercado Continuo los valores más alcistas son Vocento (5,85%), Airtificial (4,72) y Berkeley Energia (4,17%). Las mayores caídas son para Squirrel Media (-8,57%), PRISA (-3,53) y FCC (-3%).
Otros mercados
En Europa el Euro Stoxx 50 se mantiene plano en los 3.708 puntos en la apertura, mientras que el DAX retrocede un 0,08%. En París el CAC 40 baja un 0,07%, mientras que en Londres el FTSE 100 logra subir un 0,15%.
El productor de gas ruso Gazprom dijo el sábado que había dejado de enviar gas a Letonia después de acusarla de violar las condiciones de suministro, una medida que el país báltico dijo que tendría poco impacto en sus suministros de gas.
Las bolsas asiáticas cotizaban planas con sesgo bajista, ya que los decepcionantes datos económicos chinos alimentaron las dudas de que el repunte de Wall Street pudiera mantenerse, mientras que el dólar seguía retrocediendo frente al yen, ya que los especuladores se vieron obligados a salir de posiciones cortas repentinamente no rentables. El Nikkei sube un 0,5%. El Hang Seng de Hong Kong pierde un 0,1% y el Shanghai Composite cotiza plano.
La actividad industrial de China se contrajo inesperadamente en julio después de recuperarse de los bloqueos por COVID-19 el mes anterior, ya que los nuevos brotes del virus y una perspectiva global cada vez más oscura pesaron sobre la demanda, mostró una encuesta.
China Evergrande Group, compañía la cual ya se encontraba en dificultades, declaró el domingo que una de sus filiales, Evergrande Group (Nanchang), ha sido condenada a pagar a un garante 7.300 millones de yuanes (1.080 millones de dólares) por no cumplir con sus obligaciones de deuda. En julio de 2021, el garante, que no ha sido nombrado en el comunicado, proporcionó una garantía para los préstamos de ciertas entidades controladas por Evergrande, según indicó la compañía en un comunicado a la bolsa de Hong Kong.
Los precios del petróleo descendían, ya que los débiles datos manufactureros de China y Japón para julio pesaron sobre las perspectivas de la demanda, mientras que los inversores se preparan para la reunión de esta semana de los responsables de la OPEP y otros grandes productores sobre los ajustes a la oferta. En estos momentos, los futuros del Brent caen un 0,29% en los 103,25 dólares, mientras que los del West Texas ceden un 1,22% en los 97,42 dólares.
El próximo miércoles se reunirá en Viena la OPEP y sus aliados, alianza conocida como OPEP+, en medio de la crisis energética motivada por la invasión de Ucrania por parte de Rusia. Aunque este mes se espera el fin de los recortes de producción que la OPEP+ acordó en agosto de 2020, sin embargo, el aumento de la demanda provoca que gran parte de los países que integran el cártel no pueden aumentar su producción al mismo ritmo. Así, recientemente Arabia Saudí, principal productor, indicó que no puede producir más de 13 millones de barriles diarios. Por ello, y a pesar de la presión de países como EEUU para que aumenten su producción, de que los precios del gas se han disparado, y tras las preocupantes noticias de que Putin sigue recortando el flujo de gas a Europa, este fin de semana a Letonia, no se esperan grandes sorpresas de la reunión.
En cuanto a Wall Street, el mercado terminó el viernes en verde. Destacan los cierres del S&P 500 (+1,4%), Nasdaq (+1,8%) y Dow Jones (+0,9%). Este lunes, los futuros americanos cotizan con caídas de entre el 0,36 y 0,42%.
El sector de las criptomonedas la semana comienza con caídas. El Bitcoin cotiza con restas del 2,22% en los 23.193 dólares y el Ethereum en los 1.600.
En el par EUR/USD el euro cotiza con ligeras alzas del 0,02% en los 1,0220 billetes verdes.
La onza de oro rompe la racha de tres sesiones consecutivas al alza que registraba la semana pasada. El metal precioso suma en lo que va de año una caída cercana al 4%. De confirmarse a final de año los descensos que el oro acumula ahora sumaría su sexto año de descensos de los últimos 10, decantando el bagaje de la última década para los bajistas.
Agenda
Hoy conoceremos el PMI manufacturero de julio de España, Italia, Francia, Reino Unido, Alemania y de la Eurozona. En Europa también, Eurostat da a conocer las cifras de desempleo de junio.
En EEUU se da a conocer el PMI manufacturero del pasado mes, las cifras de gasto en construcción de junio y el índice ISM de empleo en el sector manufacturero de julio y PMI manufacturero del ISM.
Estrategias de Inversión