Las cartas están sobre la mesa. Y toda Europa está pendiente de la que levante Christine Lagarde. Será a las 14:15 horas (hora española), cuando se conozca el comunicado de las decisiones de política monetaria del BCE, que subirá los tipos de interés por primera vez en 11 años. A la espera de saber con seguridad la cuantía que comunicará el organismo, los inversores se muestran dudosos y optan por las ventas en la apertura española por lo que pueda pasar….

El IBEX 35 abre la sesión con caídas del 0,56% en los 7.983,80 puntos. Las mayores alzas de hoy son para Bankinter, que sube un 1,44%, PharmaMar que repunta un 1,18%, e IAG (Iberia) que suma un 0,48%. Solo cinco valores cotizan en verde (además de estos tres, lo hacen Inditex, con ligeras subidas del 0,16%, y Sacyr del 0,05%).

En el lado contrario, las mayores caídas son para Inmobiliaria Colonial (-1,53%), MERLIN Properties (-1,33%) y Laboratorios Rovi (-1,29%)

Las alzas de Bankinter llegan después de que esta mañana, antes de la apertura del mercado, haya dado el pistoletazo de salida al grupo de cotizadas del Ibex 35 en la presentación de los resultados del primer semestre del año. La entidad financiera española consolida al cierre del primer semestre del año la tendencia de crecimiento mostrada en anteriores trimestres, gracias a una actividad comercial sostenida en todos los negocios y geografías en los que el banco opera. En concreto, el Grupo Bankinter alcanza al 30 de junio de 2022 un beneficio neto de 271 millones de euros, un 10,8% más respecto al primer semestre de 2021, y ello pese a incluirse en el periodo anterior cuatro meses de ingresos procedentes de la aseguradora, aunque excluyendo la plusvalía extraordinaria que el banco se anotó por su salida a Bolsa. Si atendemos solamente al beneficio neto procedente de la actividad bancaria en ambos periodos comparados, el incremento es de un 32%.

Inditex ha notificado a la CNMV que ha alcanzado el número máximo de acciones acordado bajo el programa temporal de recompra de acciones, esto es, 2.500.000 acciones representativas del 0,08% del capital social de Inditex.

En el Mercado Continuo, las mayores subidas en los primeros minutos de la sesión son para Ecoener (6,73%), Nyesa Valores (5,26%) y Urbas (2,88%). AmRest (-3,10), Global Dominion (-2,51%) y Tubos Reunidos (-1,58%), son las acciones que más caen este jueves.

Otros mercados

En Europa, el Cac 40 francés abre con una subida del 0,65%, el EuroStoxx50 un 0,39%, el FTSE Mib un 0,19%, el FTSE 100 de Londres un 0,11% y el Dax un 0,03%.

En otro orden de noticias, España ha rechazado la propuesta de la UE sobre el consumo de gas.

El Gobierno italiano se situaba al borde del abismo después de que tres de los principales socios de la coalición de Mario Draghi rechazaran participar en una moción de confianza que el primer ministro había convocado para intentar poner fin a las divisiones y renovar su alianza.

Las bolsas asiáticas bajaban, mientras la inminente subida de los tipos de interés en Europa y la incertidumbre sobre el suministro de gas ruso mantenían a los operadores en vilo.

El Banco de Japón sigue insistiendo en su política de tipos ultrabajos y ha dejado las tasas oficiales del dinero en el -0,1%, en la reunión mensual celebrada hoy. Además, ha anunciado que seguirá comprando deuda pública y manteniendo el límite de los intereses del bono a diez años, como máximo al 0,25%. El banco central ha elevado cuatro décimas al alza su estimación de inflación al 2,3% por «el incremento de los costes de la energía, la alimentación y los bienes duraderos» y ha recortado cinco décimas a la baja, hasta el 2,4 %, su estimación de crecimiento económico para 2023.

Los principales índices bursátiles de Wall Street cerraban ayer dando continuidad al rebote del martes: el Nasdaq 100 subía un 1,6%, el S&P 500 un 0,6% y el Dow Jones un 0,15%. Este jueves los futuros americanos cotizan con tono mixto el Dow Jones sube un 0,5% y el S&P un 0,8%, mientras que los del Nasdaq caen un 0,11%.  

El Bitcoin vuelve a recortar

Los precios del petróleo caen este jueves por segunda sesión consecutiva, ya que la preocupación por la demanda compensaba la escasa oferta mundial, después de que datos del Gobierno estadounidense mostraran una tibia demanda de gasolina durante la temporada alta de conducción de verano. Los futuros del Brent recortan un 0,57% hasta los 106,31 dólares por barril, mientras que los del West Texas restan un 0,74% en los 99,14 dólares.

En el par EUR/USD, el euro sube un 0,38% en los 1,0216 billetes verdes.

El Bitcoin cotiza hoy en rojo con caídas del 4% en los 22.826,2 dólares. Además, en las últimas semanas Ethereum ha goleado al Bitcoin en el mercado.

Nord Stream 1 vuelve a operar. Rusia ha comenzado a enviar gas este jueves a través de su gasoducto más grande a Europa tras un período de mantenimiento de 10 días, según ha informado la propia empresa del oleoducto, confirmando una de las cuestiones que tenía en vilo a los mercados en plena crisis energética.

Estrategias de Inversión