El Ibex 35 abre con caídas y el euro se asoma a la paridad con el dólar

El IBEX 35 ha iniciado la sesión de este lunes con un retroceso del 0,5% y en la media sesión retrocede algo menos, un 0,21% en los 8.048 puntos, con los inversores pendientes de la publicación de nuevos datos macro y de resultados empresariales en Estados Unidos.

El compás lo sigue marcando la elevada inflación, las decisiones de los bancos centrales, el temor a una desaceleración económica por los cortes de gas en Europa por parte de Rusia y la debilidad del euro frente al dólar, cada vez más cerca de la paridad.

En España, además, el Tesoro celebrará una nueva subasta de letras con la que espera captar 2.500 millones de euros, y arrancará el Debate sobre el estado de la Nación, en el que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, tiene previsto anunciar nuevas medidas económicas y sociales para paliar los efectos de la escalada de la inflación en los bolsillos de las clases medias y trabajadora.

Los valores que más suben en la media sesión son Cellnex, un 3,22% en los 40,39 euros, Solaria se anota un 2% hasta los 22,91 euros y Acciona sube un 1,51% en los 195,10 euros. Por su parte, los que más caen son los bancos: Banco Sabadell un 2,27%, lo mismo que el Banco Santander, Bankinter un 2,22%, BBVA un 2,11% y CaixaBank un 2,10%. 

El resto de Europa también cotiza en rojo: el DAX alemán cede un 0,79%, el CAC 40 baja un 0,39%, el FTSE MIB un 0,71% y el FTSE 100 un 0,36%. Por su parte el EURO STOXX 50 recorta un 0,68%. 

Wall Street volvió a teñirse de rojo este lunes y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, pierde un 0,52%, alejándose de las ganancias acumuladas la semana pasada y preparándose para la temporada de resultados del segundo trimestre y los nuevos datos de inflación. Al cierre de las operaciones en la Bolsa de Nueva York, el Dow retrocede 164,31 puntos, hasta 31.173,83, mientras que el selectivo S&P 500 resta un 1,15% 44,95 unidades, hasta 3.854,43. El Nasdaq, por su parte, se deja un 2,26% o 262,71 enteros y cierra en 11.372,60. A esta hora, los futuros recortan algo menos del 1% para los tres principales índices. 

Día en negativo para el Nikkei 225, que cerró el día del martes 12 de julio con notables descensos del 1,77%, hasta los 26.336,66 puntos.

Twitter contraatacó a Elon Musk el lunes, acusando a la persona más rica del mundo de incumplir «a sabiendas» un acuerdo para comprar la empresa de redes sociales, días después de que el jefe de Tesla retirara la oferta para comprar Twitter por 44.000 millones de dólares.

Renault vendió 1.000.199 vehículos en el primer semestre, lo que significa un bajón del 29,7 % respecto al mismo periodo de 2021, debido en buena medida a la pérdida del mercado ruso, de donde el grupo francés ha decidido salir y abandonar toda su actividad tras la invasión de Ucrania.

Enagás prevé invertir 4.760 millones de euros (4.770 millones de dólares) de aquí a 2030 en infraestructuras de gas, interconectores, desarrollo del hidrógeno y otros proyectos, informó el martes el operador español de la red de gas. El operador del sistema gasista destinará 2.300 millones de euros a dividendos en el periodo 2022-2026, según recoge en su plan estratégico 2022-2030, que ha presentado este martes el gestor del sistema gasista y transportista.

En el plan, se confirma la remuneración al accionista hasta el año 2026, el primer periodo del plan estratégico. El dividendo para este 2022 está previsto que sea de 1,72 euros por acción, un 1 % más que el de 2021, y para 2023 se prevé que crezca también en un 1 % y llegar a los 1,74 euros por acción, cantidad que se mantendría hasta 2026 incluido.

Los precios de las importaciones basados en el yen aumentaron a un ritmo récord en junio, según los datos del martes, manteniendo elevada la inflación al por mayor, mientras la fuerte caída de la moneda sigue pesando en la frágil recuperación económica al aumentar los costes de los productos básicos.

La farmacéutica Laboratorios Reig Jofre ha dado por cerrado el proceso de ampliación de capital liberado y solicitará la admisión a cotización de 990.533 acciones nuevas, que se atribuirán a los accionistas que han optado por el canje de derechos por acciones nuevas en el marco de la operación de dividendo flexible.

La agencia de calificación crediticia Fitch Ratings ha reafirmado el rating a largo plazo de Corporación Acciona Energías Renovables, así como la calificación de los instrumentos de deuda emitidos, en ‘BBB-‘, con perspectiva estable.

Por otro lado, el precio del barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, cotiza a 104,57 dólares, con un descenso del 2,38%, mientras que el Texas se coloca en los 101,27 dólares, con un retroceso del 2,73%.

En el mercado de divisas, el euro sigue perdiendo terreno frente al dólar y se intercambiaba a 1,0024 ‘billetes verdes’, prácticamente en paridad. El cambio del euro frente al dólar está registrando sus niveles más bajos desde 2002 ante los crecientes riesgos de recesión en la eurozona.

En el mercado de deuda, la prima de riesgo española cede un 1,34% y ronda los 109,75 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 2,21%.

Estrategias de Inversión