El IBEX 35 sube un 0,18% en la apertura hasta los 8.115 puntos. Las mayores subidas son para Inmobiliaria Colonial que ayer al cierre presentó sus resultados, con un avance de un 2,37%. Sacyr e IAG (Iberia) también se decantan claramente por las compras en los primeros compases de la negociación. Acciona se deja un 0,20% en el lado de los descensos.
Repsol, que fue uno de los valores protagonistas en la sesión de ayer, podría hoy brillar también después de haber anunciado que la agencia Standard & Poor’s ha elevado su calificación desde BBB a BBB+, con perspectiva estable.
Los inversores también deberán seguir de cerca la cotización de ACS, después de que el diario Cinco Días haya publicado que la compañía presidida por Florentino Pérez ha ganado en consorcio el megacontrato de 3.400 millones de euros para una fábrica de Honda en EEUU.
En cuanto a la temporada de resultados trimestrales, Inmobiliaria Colonial ha anunciado que obtuvo un beneficio neto de 398 millones de euros en los nueve primeros meses del año, lo que representa un incremento del 116% respecto al mismo periodo del año pasado, gracias al aumento de la actividad comercial, que ha alcanzado niveles récord de contratación.
En concreto, los últimos resultados trimestrales de la socimi cotizada en el Ibex 35 arrojan un volumen de contratación de más de 136.000 metros cuadrados firmados, un 16% más que hace un año, a través de 80 nuevos contratos de alquiler de oficinas.
El resultado bruto de explotación de Colonial fue de 205 millones de euros, un 12% más, y el resultado neto recurrente de 119 millones, un 30% superior, gracias también a la reducción interanual de los gastos financieros y a la adquisición de una participación del 16,6% en su filial francesa SFL.
En el Mercado Continuo, ha sido el turno de Clinica Baviera, que contabilizó un beneficio neto hasta septiembre de 24,2 millones de euros, lo que supone un incremento del 10,5% respecto al mismo período del año anterior.
La cifra de negocio del grupo creció un 15,9% en los nueve primeros meses del año, hasta los 144,7 millones de euros. En España las ventas crecieron un 20,8%, hasta 102 millones; las de Alemania y Viena aumentaron únicamente un 2,5%, con 31,9 millones, y las de Italia se incrementaron un 15,8%, hasta 10,8 millones. En términos operativos, el resultado bruto de explotación (Ebitda) creció un 8,8%, hasta los 44,25 millones de euros, de los cuales España aportó el 72,28% del resultado.
En el resto de plazas europeas, el DAX sube un 0,7%, hasta los 14337 puntos, el FTSE -100 se deja un 0,1%, hasta los 7342 puntos, el EURO STOXX 50 avanza un 0,4%, y abre en los 3900 puntos, mientras el FSTE MIB abre la sesión en los 24634 puntos tras anotarse un 0,4%.
“Hoy esperamos una sesión de escasa actividad, básicamente de transición, en las bolsas europeas y estadounidenses, con las primeras abriendo la jornada de forma mixta y sin una dirección clara”, destaca Juan J. Fdez-Figares, director del Departamento de Análisis de Link Securities. “La falta de referencias macroeconómicas de calado creemos que facilitará este comportamiento, con muchos inversores aprovechando para ‘procesar’ todo lo acontecido en los últimos días”.
En el apartado macroeconómico, hoy los inversores conocerán el dato del IPC de la eurozona de octubre, después de que el indicador adelantado mostrase una tasa anual del 10,7%, la más alta desde la puesta en marcha de la moneda común.
En la jornada en Asia, las acciones de los chips sufrieron un revés y la mayoría de los índices bursátiles del continente bajaron tras las sombrías señales emitidas por Micron Technology durante la noche sobre el exceso de inventarios y la escasa demanda. El Nikkei 225 japonés cedió un 0,25% hasta los 27.930 puntos.
Ayer, los principales índices de Wall Street acabaron cerrando también en rojo, lastrados por las advertencias de Target sobre la temporada navideña de las compañías minoristas. Los futuros apuntan a una apertura al alza en la sesión de este jueves.
El petróleo retrocede otra vez y el euro hace un alto en su rebote
Los precios del petróleo caían por segundo día consecutivo en las primeras operaciones asiáticas, ya que la preocupación por las tensiones geopolíticas disminuía y el aumento del número de casos de Covid-19 en China aumentaba la preocupación por la demanda en el mayor importador de crudo del mundo.
Los Futuros del petróleo Brent de referencia en Europa retroceden un 0,25% a primera hora de la jornada europea, hasta situarse en 92,32 dólares por barril. El West Texas, por su parte, retrocede un 0,55% hasta los 84,84 dólares por barril.
En cuanto a los mercados de renta fija, la prima de riesgo española amanece este jueves en 101,85 puntos, con el bono español de deuda a diez años ofreciendo una rentabilidad de un 3,02%, por el 2,00% que paga el bund alemán al mismo plazo. Al otro lado del Atlántico, el rendimiento del bono de referencia estadounidense baja hasta el 3,71%.
El euro frena hoy su remontada frente al dólar, con un descenso de un 0,13% hasta marcar un tipo de cambio de 1,0384 dólares por cada moneda comunitaria.
Estrategias de Inversión