El Ibex 35 choca en los 8.200 puntos pese al avance de BBVA y Banco Santander

Las bolsas europeas cotizan a media sesión con subidas este jueves. El Dax se anota un alza del 1,32%, el FTSE Mib un 1,11%, el EURO STOXX 50 un 1,10%, el CAC 40 francés un 1,06% y el FTSE 100 de Londres un 0,06%.

China bloquea la isla con maniobras militares de fuego real. «Taiwán forma parte del territorio chino y entrometerse en sus asuntos es una violación de la soberanía de China». Así ha defendido el gobierno chino los ejercicios militares con fuego real alrededor de Taiwán, unos ejercicios que, en principio, se prolongarán hasta el domingo y que equivalen a un «bloqueo marítimo y aéreo» de Taiwán, según el Ministerio de Defensa de la isla.

El Banco de Inglaterra se prevé que aplique la mayor subida de tipos de interés desde 1995, a pesar de que están aumentando los riesgos de recesión, en un intento por evitar que la inflación se arraigue en la economía británica. En concreto, se espera que el banco central británico eleve sus tipos de interés en 50 puntos básicos hasta situarlos en el 1,75%. 

En España, el Tesoro Público ha colocado, en la primera subasta de agosto, 5.149 millones de euros en obligaciones del Estado, en el rango medio previsto, y lo ha hecho pagando a los inversores por tres de las cuatro referencias subastadas, aunque con un interés más bajo, según los datos publicados por el Banco de España.

Los inversores han mantenido el apetito por los títulos de deuda españoles, ya que la demanda conjunta de las cuatro referencias subastadas este jueves ha superado los 8.963 millones de euros, casi el doble de lo finalmente adjudicado en los mercados.

En cuanto al selectivo español, ayer el IBEX 35 volvió a superar los 8.100 puntos al cierre, lo que coloca el siguiente objetivo de las subidas por encima del nivel de los 8.200 para seguir subiendo luego por encima de los 8.300 y salir de ese comportamiento lateral que ha venido teniendo el selectivo desde el pasado mes de junio. «El Ibex se encuentra lateralizado y necesita pasar ese tramo que se inició el pasado mes de junio. Hay que ser pacientes pero mientras no pierda los 8.000 estamos bien», señalaba ayer el analista de IG, Diego Morín.

En este escenario, las mayores subidas en la media sesión se las anotaban Solaria (+3,79%), Fluidra (+3,19%), Grifols A (+2,24%), BBVA (+2,00%), Inditex (+1,50%), Banco Santander (+1,44%), Repsol (+1,34%) y Meliá Hotels (+1,30%).

Por el lado contrario, se situaban MERLIN Properties (-7,85%), si bien sus acciones cotizan hoy ya sin derecho a dividendo (‘ex-dividend’), Indra (-4,53%), Acciona Energías Renovables (-3,80%), Acciona (-1,99%), Naturgy (Gas Natural) (-1,83%), Aena (-0,97%), Telefónica (-0,61%) y Red Eléctrica (-0,45%).

La sesión de ayer en Wall Street fue muy positiva, con sus principales índices cerrando con fuertes ganancias (Dow Jones: +1,29%; S&P 500: +1,56%; y Nasdaq: +2,59%), impulsados por los datos macroeconómicos positivos y por los comentarios de los miembros del FOMC. Este jueves, los futuros americanos cotizan por contra con ligeras caídas de entre el 0,05% y el 0,20%.

Las bolsas asiáticas subían, siguiendo el ejemplo de la fuerte subida de Wall Street, después de que los sólidos datos económicos y las previsiones optimistas de las empresas estimularan el apetito de los inversores. En concreto, Hong Kong avanza un 2% y las bolsas chinas, que habían encadenado dos jornadas consecutivas en rojo, dejan modestos avances.

Asimismo, el precio del barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, se situaba en un precio de 97,34 dólares, con un ascenso del 0,58%, mientras que el Texas se colocaba en los 91,53 dólares, tras subir un 0,96%.

Ayer la OPEP+ acordaba un ligero aumento de su producción en 100.000 barriles diarios a partir de septiembre. «Es el menor aumento mensual de la historia de la organización, y supone un “gesto simbólico de cara a la galería” para contentar y apaciguar a sus socios occidentales, EEUU y Europa, que presionaban con una mayor producción para abaratar el precio de la energía, tras la crisis energética que se vive con la guerra de Ucrania», señalan desde Link Securities. 

En el mercado de las criptomonedas, el Bitcoin pierde un 1,6%, hasta 23.100 dólares. Por último, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,0190 ‘billetes verdes’, mientras que la prima de riesgo se situaba en 110 puntos básicos y la rentabilidad del bono español a 10 años se colocaba en el 1,947%.

Estrategias de Inversión