El EURO STOXX 50 abre este viernes con descensos del 1%, el FTSE Mib italiano se deja un 0,83%, el Dax un 0,81%, el CAC 40 un 0,63%, el FTSE 100 de Londres un 0,49% y el IBEX 35 un 0,28%.
Dentro del Ibex 35, las mayores caídas en el inicio de la jornada bursátil se las anotaban Acerinox (-7,1%) y ACS (-6,3%), seguidas de Fluidra y Grifols A, que se dejaban más de un 3% en la apertura.
Por contra, entre los escasos avances del selectivo, destacaban los de Indra (+0,4%), Sacyr (+0,3%) y Mapfre y ArcelorMittal, ambas con subidas del 0,2%.
Por otro lado, el precio del barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, cotizaba a 108,5 dólares, con un descenso del 0,49%, mientras que el Texas se colocaba en los 105,05 dólares, con un retroceso del 0,67%.
En el mercado de divisas, el euro perdía posiciones frente al dólar y se intercambiaba a 1,0461 ‘billetes verdes’, mientras que, en el mercado de deuda, la prima de riesgo española rondaba los 111 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 2,438%.
El Ibex 35 de la Bolsa de Madrid se desplomó un 8,5% en junio y un 7,06% en el semestre, lastrado por la escalada de la inflación y el temor a una recesión económica. Junio ha sido su peor mes desde el desplome del 22,2% sufrido en marzo de 2020, tras el estallido de la pandemia del coronavirus y la declaración del estado de alarma en España. También es su semestre más negativo desde la primera mitad del ejercicio 2020 (-24,3%), coincidiendo de nuevo con la irrupción de la crisis sanitaria.
Por su parte, Wall Street volvió a cerrar un mes para el olvido, con el S&P 500 entrando en mercado bajista (un 20% por debajo de su último máximo), pero también su peor primer semestre desde 1970, debido a la inflación, la subida de los tipos de interés y el temor a una recesión. En el acumulado del mes, el DOW JONES Ind Average perdió un 7,44%, el S&P 500 un 9,37% y el NASDAQ 100 un 10,46%, mientras que en el semestre las cifras ascienden al 15,31% para el Dow, al 20,58% para el S&P 500 y al 29,51% para el Nasdaq.
La Bolsa de Tokio cerró hoy con un descenso del 1,73 % de su principal indicador, el Nikkei, tras la publicación del informe trimestral sobre la confianza empresarial en Japón que muestra un empeoramiento de las expectativas del sector privado.
El crecimiento de la actividad del sector manufacturero de España se ralentizó en junio hasta mínimos de 17 meses, según el índice de gestores de compra (PMI), que bajó a 52,6 puntos desde los 53,8 de mayo, como consecuencia del impacto de la guerra de Ucrania en las perspectivas económicas y la inflación, que aumentan el riesgo de estanflación.
El índice de desempleo en Japón subió una décima en mayo hasta el 2,6%, rompiendo una racha de reducción de tres meses consecutivos, informó hoy viernes el Gobierno japonés.
La confianza empresarial en la evolución de la economía japonesa ha empeorado por segundo trimestre consecutivo, informó hoy el Banco de Japón (BoJ), lastrada por la guerra en Ucrania, el bloqueo prolongado en China o la inflación disparada.
La actividad fabril de Japón se desaceleró en junio, debido a que las interrupciones en el suministro causadas en buena parte por las severas restricciones de China por el COVID-19 perjudicaron a los fabricantes, lo que mantuvo a la economía sin potencia y con pocos catalizadores a corto plazo para impulsar una veloz recuperación.
A nivel empresarial, la filial de renovables del grupo Acciona, Acciona Energía, cumple un año en la Bolsa española, un periodo en el que ha conseguido dar el salto al principal indicador nacional, el IBEX 35, y en el que se ha revalorizado un 37,6%.
Ercros reducirá capital en 1,31 millones de euros mediante la amortización de algo más de 4,3 millones de acciones propias, de 0,30 euros de valor nominal cada una y representativas del 4,33% de su capital social, según ha informado este viernes la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Enagás y AlbGaz, la empresa estatal gasista de Albania, ha firmado este jueves un acuerdo de entendimiento (MoU, por sus siglas en inglés) para desarrollar infraestructuras en el país balcánico, según ha informado la empresa española en un comunicado.
La junta general de accionistas de Nyesa Valores ha aprobado una agrupación de acciones (contrasplit), que consistirá en un canje de una nueva acción por cada diez antiguas, pasando de cotizar de 0,001 euros a 0,01 euros por acción.
El economista español Alfonso García Mora es el nuevo vicepresidente para Europa y América Latina y el Caribe de la Corporación Financiera Internacional (IFC, por sus siglas en inglés) del Grupo Banco Mundial.
Estrategias de Inversión