El IBEX 35 retrocede un 0,24% en la apertura de la sesión hasta marcar 9.038 puntos. Los mayores descensos a primera hora de la mañana son para Repsol, que cede un 1,44%, por el 1,13% que se deja Amadeus. Entre los avances, destacan el 0,75% que sube Cellnex y el 0,74% que se anota Melia Hotels.
Los inversores deberán estar atentos a las cotizaciones en el sector financiero, que ha sido uno de los que mejor ha comenzado el año y que se encuentra inmerso en plena temporada de resultados. Tras las cuentas la semana pasada de Bankinter y Banco Sabadell, esta semana será el turno de BBVA, Banco Santander y Caixabank. Además, las entidades son noticia después de que los diarios Cinco Días y Financial Times hayan publicado que se preparan para impugnar el impuesto extraordinario anunciado por el Gobierno, alegando que es inconstitucional.
En el sector de la construcción. el Estado asumirá 1.300 km de autopistas de manos privadas, según publica El Economista. Las concesiones afectan a Abertis, ACS, Ferrovial, FCC, Acciona, Sacyr, DIF y Roadis, según señala este diario.
En cuanto a las recomendaciones de los analistas, Citi rebaja el precio objetivo de Telefonica hasta 3,6 euros, desde los 3,8 euros anteriores.
Mientras, otro valor protagonista del inicio de año, IAG (Iberia), es noticia tras un fallo informático que ha afectado a decenas de vuelos de Iberia, si bien ya se ha solucionado. La cotización del holding de aerolíneas podría verse hoy muy influenciada por los resultados presentados por Ryanair, que ha salido de pérdidas con un beneficio de 211 millones de euros en el tercer trimestre fiscal.
En el Mercado Continuo, Urbas ha firmado un acuerdo con el Ministerio de la Vivienda de Arabia Saudí y el Ministerio de Inversiones para participar en los proyectos inmobiliarios incluidos en ‘Visión 2030’, programa gubernamental que prevé desarrollar 75.000 viviendas adicionales hasta 2030 y alcanzar el objetivo del 70% de las viviendas en propiedad.
La firma de este acuerdo llega después de que la Empresa Nacional de la Vivienda de Arabia Saudí (NHC, National Housing Company) haya calificado a Urbas para desarrollar paquetes de actuación de entre 500 y 1.500 viviendas, valorando sus capacidades y experiencia en promoción inmobiliaria y la aplicación de tecnologías «innovadoras, sostenibles y eficientes» en construcción residencial, según ha destacado la compañía.
En el apartado macroeconómico, los inversores han desayunado con el dato del IPC (Índice de Precios al Consumo) de España, que se situó en enero en una tasa interanual del 5,8%. La inflación subyacente fue del 7,5%. A lo largo de la mañana se conocerán también el PIB de Alemania del cuarto trimestre de 2022 y la confianza empresarial de la eurozona de enero.
Sin embargo, la vista de los inversores está ya puesta en las reuniones de esta semana de los bancos centrales. Mañana arrancará la reunión de dos días del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC), en la que se espera que la máxima autoridad monetaria estadounidense ‘muestre sus cartas’ en lo que hace referencia a su política a partir de ahora. El mercado descuenta con una probabilidad cercana al 100% que la Fed volverá a disminuir el ritmo de sus alzas de tipos hasta llevar a cabo una de sólo 25 puntos básicos, para situar sus tipos de interés de referencia en el intervalo 4,50% – 4,75%.
“Pero lo más relevante de la reunión será lo que la Fed diga sobre sus intenciones futuras en materias de tipos, algo que irá directamente ligado a lo que esperen sus miembros sobre el comportamiento futuro de la inflación”, señala Juan J. Fdez-Figares, director del Departamento de Análisis de Link Securities. “Si la Fed se muestra satisfecha con el comportamiento reciente de esta variable y confiada en poder lograr un aterrizaje suave de la economía de EEUU, los mercados, que vienen descontando este escenario, lo celebrarán con nuevas alzas. En sentido contrario, si la Fed indica que todavía le queda mucho trabajo por hacer para doblegar a la alta inflación, podemos asistir a una corrección de las bolsas occidentales”.
Igualmente importantes serán las reuniones que celebrarán el jueves tanto el Comité de Política Monetaria del Banco de Inglaterra como el Consejo de Gobierno del Banco Central Europep (BCE). “En principio se espera que ambos organismos vuelvan a incrementar sus tasas de interés oficiales en 50 puntos básicos, aunque el momento por el que atraviesan las economías del Reino Unido y de la Eurozona divergen sensiblemente, con la primera probablemente ya en recesión y la segunda mostrando una mayor resistencia de lo en principio anticipado”, explica Fdez-Figares.
A la espera de estas referencias, en el resto de plazas europeas dominan los números rojos en la sesión de este lunes. El DAX cede un 0,4%, sobre los 15.075,85 puntos. El FTSE -100 se deja un 0,5%, hasta los 7.724,68 puntos, el CAC 40 cotiza con caídas del 0,6%, el EURO STOXX 50 abre en los 4.148,05 enteros, tras dejarse algo más del 0,7%, el FTSE MIB descuenta un 0,2%
En Wall Street, los futuros apuntan también a una apertura bajista este lunes, mientras que las bolsas asiáticas también se inclinaron por el rojo mayoritariamente, si bien el índice Nikkei 225 de Tokio logró cerrar con una subida de un 0,19% hasta los 27.433 puntos.
Los precios del petróleo caían, cediendo ganancias anteriores, según aumentan las especulaciones de que los productores mundiales mantendrán la producción sin cambios durante la reunión que celebrarán esta semana la OPEP (Organización de Países Productores de Petróleo) y sus aliados, el grupo denominado como OPEP+.
Los inversores se muestran cautelosos antes de las reuniones de bancos centrales que podrían estimular la volatilidad del mercado. Y además, se espera que la guerra de Rusia en Ucrania afecte a la demanda de energía a largo plazo y acelere el cambio mundial hacia las renovables y las bajas emisiones de carbono, con los países potenciando su suministro interno, dijo BP en un informe.
Los Futuros del petróleo Brent de referencia en Europa bajan un 0,99% hasta los 86,33 dólares por barril, mientras que el West Texas estadounidense cae un 1,90%, en 79,38 dólares el barril.
En la renta fija, la prima de riesgo española arranca la semana por encima de los 100 puntos, marcando 105,20 puntos con la rentabilidad del bono español de deuda a diez años marcando un 3,232% en el mercado secundario.
Estrategias de Inversión