Los futuros ligados al DOW JONES suben un 0,43% hasta los 34.276 puntos, mientras que los del S&P 500 se anotan un 0,43%, en 4.194 puntos. Los futuros del NASDAQ 100 avanzan un 0,61% hasta los 13.267 puntos.
Estos movimientos llegan después de que los principales índices subieran ayer para dar comienzo a una semana repleta de resultados empresariales: El índice Dow Jones subió 100,71 puntos, un 0,3%. El S&P 500 ganó un 0,33%, mientras que el Nasdaq Composite sumó un 0,28%.
Los operadores estarán atentos a la publicación de nuevos resultados en busca de señales sobre cómo están aguantando las empresas en medio de un periodo de persistente inflación y subida de los tipos de interés, aunque hasta ahora los beneficios parecen estar siendo consistentes. Con 33 compañías del S&P 500 que han publicado de momento sus cuentas, la caída media del BPA es de un -7,5%, frente al -8,2% esperado (antes de la publicación de la primera compañía). El saldo cualitativo es el siguiente: el 87,9% bate expectativas y el 12,1% decepciona. En el trimestre anterior (4T 2022) el BPA se redujo -2,4% frente a un – 3,3% esperado.
“Ha habido mucho pesimismo sobre las perspectivas económicas y financieras desde principios del año pasado”, explica Ed Yardeni, de Yardeni Research, en declaraciones a la CNBC. “He dicho que creo que estamos en recesión. Llevamos en recesión desde el año pasado. Pero se trata de una recesión progresiva, que afecta a diferentes sectores y que, en conjunto, no apunta a una recesión de toda la economía”, añade el experto.
La temporada de resultados empresariales continúa hoy con Johnson&Johnson, Bank of America y Goldman Sachs. Netflix también desfilará por la pasarela de resultados, pero en su caso para conocer las cifras habrá que esperar a después del cierre del mercado.
Una de las más madrugadoras ha sido Johnson&Johnson, que ha elevado su previsión de beneficios para 2023, apostando por sus nuevos tratamientos contra el cáncer y el fármaco para el mieloma múltiple Darzalex para suavizar el golpe de la caída de las ventas de algunos de sus medicamentos más antiguos.
El conglomerado sanitario espera ahora ganar entre 10,60 y 10,70 dólares por acción sobre una base ajustada para 2023, frente a su previsión anterior de entre 10,45 y 10,65 dólares. Los analistas habían esperado un beneficio de 10,51 dólares por acción.
La farmacéutica obtuvo unos beneficios de 2,68 dólares por acción en el primer trimestre, por encima de lo esperado, gracias a las fuertes ventas en todas sus áreas de negocio, incluidos los dispositivos médicos y la salud del consumidor. La media de los analistas había augurado un beneficio de 2,50 dólares por acción.
Las acciones de Bank of America suben un 3% antes del toque de campana, después de que el gigante bancario haya superado las expectativas del mercado tanto en la línea superior como en la inferior de su informe de resultados. El banco obtuvo en el primer trimestre unos beneficios de 94 centavos por acción, con unos ingresos de 26.390 millones de dólares. Los analistas habían esperado ganancias de 82 centavos por acción e ingresos de 25.130 millones de dólares.
Las subidas de los tipos de interés contribuyeron en buena medida a estas ganancias, con un aumento de los ingresos netos por intereses de un 25%, hasta 14.400 millones de dólares, según ha detallado Bank of America.
También ha publicado sus cuentas J.B. Hunt Transport Services, que registra caídas de más de un 2% después de que la empresa de transporte y logística no haya cumplido las expectativas de beneficios para el primer trimestre debido a una menor demanda, precios más bajos y costes más elevados. J.B. Hunt obtuvo unos beneficios de 1,89 dólares por acción, con unos ingresos de 3.230 millones de dólares. Los analistas habían augurado unos beneficios de 2,00 dólares por acción con unos ingresos de 3.400 millones de dólares.
Mientras tanto, en el sector tecnológico el foco sigue puesto en Alphabet, después de que The New York Times informara el domingo de que Samsung está considerando cambiar su motor de búsqueda predeterminado por Bing. De momento es solo un rumor ya que actualmente Google se encuentra en negociaciones con Samsung por la renovación de su contrato.
Los inversores tendrán que estar hoy atentos también a la cotización de Moderna, que ayer se desplomó un 8,4% cayó ante las dudas de que consiga la aprobación mediante el procedimiento de urgencia de un candidato a vacuna contra el cáncer de piel.
En el apartado macroeconómico, los operadores tendrán que estar pendientes hoy de los últimos datos sobre construcción de viviendas y permisos de construcción. Se espera que la construcción de viviendas cayese en marzo un 3,4%, hasta 1,40 millones de unidades, según las estimaciones de consenso de Dow Jones. Los permisos de construcción habrían caído un 4,9%, hasta 1,45 millones de unidades.
En la renta fija, la rentabilidad del bono del Tesoro a dos años cae por debajo del 4,2%, después de haber subido el lunes tras los comentarios del presidente de la Fed de Richmond, Thomas Barkin, que deseaba ver más pruebas de que la inflación se está relajando hasta el objetivo del 2%. El rendimiento del bono a dos años se sitúa en el 3,5966%, mientras que la rentabilidad del bono a 30 año sube hasta el 3,8152%.
Según la herramienta FedWatch de CME Group, más del 84% de los operadores prevén una subida de 25 puntos básicos en los tipos de interés durante la próxima reunión de política monetaria de la Reserva Federal.
En los mercados de materias primas, las cifras del PIB de China no son suficientes para reanimar los precios del petróleo, que vuelven a bajar tras dejarse ayer un 2%. El barril de West Texas retrocede un 0,21% hasta los 80,55 dólares, mientras que los Futuros del petróleo Brent de referencia en Europa bajan un 0,17% hasta los 84,50 dólares por barril.
El dólar se debilita frente a sus homólogos del Grupo de los 10, rompiendo una racha alcista de dos días. De este modo, el euro sube un 0,43% frente al billete verde hasta situar el tipo de cambio en 1,0976 dólares por cada moneda comunitaria.
Estrategias de Inversión